24/11/09

81. FORMALIDAD... (PROYECTO "CUÁNDO VENDRÁ...")


A propósito de lo comentado últimamente en clase... y en relación con lo formal y los convencionalismos, vean este modelo de "Carta al director". Observen su estructura rígida: a) título; b) desarrollo de la carta; c) firma y localidad (en este caso, en vez de localidad "física" del firmante, su "sitio" Web).
  1. ¿Qué opinas de lo que dice F. Javier Sáez?
  2. Identifica la estructura del desarrollo de su carta: localiza su introducción, su cuerpo y su final.
(Fuente: El País, Ciberp@ís, 7)

26 comentarios:

Adriiana y Miiriamm Riivero! 4ºA dijo...

Hola somos Adriana y Miriam y vamos ha dar nuestra opinión sobre el texto además de señalar su estructura.
2º Para señalar la estructura lo vamos ha indicar por las líneas, el inicio de este texto comienza al empezar el escrito y finaliza en la línea 4, es decir, en el primer punto. El desarrollo se encuentra entre la línea 4 hasta la línea 17 donde hay un punto. Por último el final se encuentra desde la línea 17 hasta cuando termina este texto.

1º Nos parece muy cierto lo que dice este señor y es que muy pocas personas se fijan tan siquiera en sus faltas de ortografía, además se les escapa alguna letra o les falta y eso hace ver que la persona que lo ha escrito lo ha hecho con prisas. Las personas tampoco se percatan de tener su texto bien cohesionado, adecuando y con coherencia ya que simplemente muestran lo que se les pasa por su cabeza pero eso que tenemos en mente debemos redactarlo de una forma que las demás personas puedan entender y que para la vista de todos esté atractivo.

Fátima 4ºA dijo...

a)Pienso que nos dejamos ir con la formalidad porque son textos que puede leer todo el mundo a través de la red.

b)La introducción va desde la línea 1 hasta el primer punto situado en la línea 4. El desarrollo se encuentra a partir del primer punto en la línea 4 hasta la línea 13 en el punto después de la palabra "calidad", y el final desde la línea 13 después del punto hasta el final.

sara 4º a dijo...

Pienso que Javier tiene razón porque los jóvenes también utilizamos mucho los blogs y los chats y así poco a poco se va perdiendo la riqueza del vocabulario y también la empeoramos la ortografía y la expresión. Creo que una buena idea seria que las entradas que estén mal redactadas o con muchas faltas de ortografía no se puedan subir.

La introducción va desde el principio hasta el primer punto y seguido.
El desarrollo desde el primer punto y seguido hasta “calidad”, y el final desde “En este blog a alguno de los muy bien…” hasta el punto y final.

Andrea! 4A dijo...

1.Lo que opino yo sobre la carta de F.Javier Sáez es que tiene razón, porque estamos dejando de enviar cartas a los periódicos y estamos dando nuestra opinión en la red, y se esta perdiendo la costumbre.Y los que escribien por los blogs no se procupan por la ortagrafía y la coherencia del texto.

2.Introdución: desde la línea 1 hasta la línea 4.

Desarrollo: desde la línea 4 hasta la línea 17.

Fin: desde la línea 17 hasta el final.

Zuleima y Eduardo 4ºA dijo...

1º) Nosotros pensamos que lo que dice el señor F. Javier Sáez es muy cierto ya que las personas ya no nos percatamos de que si tenemos faltas de ortografía ni nada y yo creo a que esto se debe a que lo asen con prisas y no les da casi ni tiempo de fijarse, por nuestra parte opinamos que esto debe cambiar.

2º) Introducción: Comienza desde la línea 1 hasta el primer punto de la línea 4.
Desarrollo: Continúa desde el primer punto de la línea 4 hasta la línea la línea 17 que hay un punto.
Final: Va desde el punto de la línea 17 hasta el final claro está.
Besitos Zuleima y Eduardo.

Isabel y Victor, 4ºA dijo...

1*.Estamos de acuerdo con lo que dice F. Javier Sáez, en los blogs educativos la expresíon debe de ser correcta y tener una formalidad a la hora de escribir.
Porque muchas personas no se fijan en lo que redactan y cometen
varios fallos, algunos de ellos graves.

2*.Para señalar la estructura lo indicaremos através de las líneas.
Introduccion : de la línea 1 a la 4
Desarrollo: de la línea 4 a la 13
Final: de la línea 13 hasta el final.

patricia 4ºA dijo...

¡Hola!

1º Me ha parecido interesante porque tiene razón, no se puede sustituir lo que se llevaba asiendo desde hace mucho tiempo, por un blog donde se podrían escribir entradas sin su formalidad, junto con su cohesión y calidad textual.
Para escribir con esa falta de calidad está, como por ejemplo: los chat o el Messenger.
También está bien renovar un poco, pero eso sí, con su calidad textual.

2º Desde la primera línea hasta la cuarta, es la introducción, desde la 4 hasta la decimo sexta es su cuerpo y las últimas líneas que nos quedan son su final.

Patricia 4ª A dijo...

¡Hola!

1º Me ha parecido interesante porque tiene razón, no se puede sustituir lo que se llevaba asiendo desde hace mucho tiempo, por un blog donde se podrían escribir entradas sin su formalidad, junto con su cohesión y calidad textual.
Para escribir con esa falta de calidad está, como por ejemplo: los chat o el Messenger.
También está bien renovar un poco, pero eso sí, con su calidad textual.

2º Desde la primera línea hasta la cuarta, es la introducción, desde la 4 hasta la decimo sexta es su cuerpo y las últimas líneas que nos quedan son su final.

FANI 4ºB dijo...

¡ Hola !
1.-
El texto de F Javier Sáes Hernandez, me ha parecido muy coherente, como bien dice.. a la hora de escribir cometemos demasiados fallos, dandonos cuenta o no, pero los cometemos.
Y muchas de las veces no los corrigen, pasan y dejan que los fallos crezcan, y .. sean más graves y muy gordos.

2.-
Introduccion: de la línea 1 a la 4
Desarrollo: de la línea 4 a la 13
Final: de la línea 13 hasta la 19.

Désirée 4º A dijo...

1- Creo que tiene mucha razón; he visto muchos blogs en los que descuida la ortografía (yo la primera), la cohesión, la sensibilidad y sobre todo el vocabulario a veces impropio e insultante.

2- La introducción es la primera frase (Los blogs han…lo está repensando.), el desarrollo es de la segunda frase a la penúltima (Pero no se… pillados en bragas.) y el final es la última frase (Otros superaron…Todo vale?)

Eduardo 4ºB dijo...

1) Yo opino que este señor tienen toda la razón y en verdad esta carta al director está muy bien escogida con respecto a lo que estamos dando ahora mismo.
2)
La introducción es este pequeño fragmento: “Los blogs han alcanzado un gran éxito y por su culpa el periodismo tradicional se lo está repensando.”
El desarrollo de la carta va desde la línea 4 hasta la línea 18.
El final de la carta es: “¿Está la blogosfera en la fase de todo vale?”

Ivan 4º B dijo...

1)Yo estoy de acuerdo con el en que los propietarios de los blogs que reciban un control en aspectos ortográficos, gramaticales y la calidad expresiva ya que los que leemos y visitamos los blogs nos lo merecemos, además, por la parte de los comentario del publico estaría bien tener un corrector aunque sea de ortografía como lo hay en el WORD.

2)La introducción creo que va desde el principio hasta la línea 4 ,por consiguiente, desde aquí hasta la 17 esta el cuerpo y de aquí hasta el final .

Cristina 4ºA dijo...

1. La verdad es que este señor F.Javier Sáez Hernández tiene razón hoy en día hay muchos blogs y hay muchas personas que no se lo toman enserio y los suben con muchas faltas de ortografía y sin ninguna calidad gramatical y esto hay que frenarlo de alguna forma.


2. La estructura de esta carta es:
Introducción: desde el principio hasta el primer punto en la línea 4
Desarrollo: desde el punto de la línea 4 hasta el punto de la línea 17.
Final: desde el punto de la línea 17 hasta el final.

Claudia Domínguez, 4ºA dijo...

1. ¿Qué opinas de lo que dice F. Javier Sáez?
Estoy de acuerdo con lo que dice F. Javier Sáez. A mí, personalmente, los blogs no es que me encanten, simplemente me parecen un buen invento con el cual mucha gente puede expresarse mejor, darse a conocer y dar una opinión más al mundo sobre los temas de actualidad o los que no lo son.
Pero que puedan escribir lo que quieran no significa que puedan escribir como quieran, deben respetarse algunas normas básicas para no llegar hasta el punto de denigrar la lengua española. ¿Qué opina la RAE sobre este tema? ¿Alguien lo tiene en cuenta?
Las palabras se empezaron a abreviar en los sms o en el msn, pero esto debe quedar ahí, y no expandirse por todo internet. Si esto sigue así, en un futuro no muy lejano no habrán textos que estén formados por palabras "legales", sólo vulgarismos y palabras abreviadas que no significan nada. Tal vez esto sea el comienzo de una nueva era, un nuevo idioma, unas nuevas normas... pero hasta ese momento, creo que los blogs deberían tener censuras y no ser tan modernos, ni aceptar absolutamente todo.

2. Identifica la estructura del desarrollo de su carta: localiza su introducción, su cuerpo y su final.

La introducción va desde el comienzo hasta el primer punto y seguido, el desarrollo desde dicho punto hasta la pregunta que formula al final de la carta, y ésta conforma el final.

Claudia Domínguez, 4ºA dijo...

1. ¿Qué opinas de lo que dice F. Javier Sáez?
Estoy de acuerdo con lo que dice F. Javier Sáez. A mí, personalmente, los blogs no es que me encanten, simplemente me parecen un buen invento con el cual mucha gente puede expresarse mejor, darse a conocer y dar una opinión más al mundo sobre los temas de actualidad o los que no lo son.
Pero que puedan escribir lo que quieran no significa que puedan escribir como quieran, deben respetarse algunas normas básicas para no llegar hasta el punto de denigrar la lengua española. ¿Qué opina la RAE sobre este tema? ¿Alguien lo tiene en cuenta?
Las palabras se empezaron a abreviar en los sms o en el msn, pero esto debe quedar ahí, y no expandirse por todo internet. Si esto sigue así, en un futuro no muy lejano no habrán textos que estén formados por palabras "legales", sólo vulgarismos y palabras abreviadas que no significan nada. Tal vez esto sea el comienzo de una nueva era, un nuevo idioma, unas nuevas normas... pero hasta ese momento, creo que los blogs deberían tener censuras y no ser tan modernos, ni aceptar absolutamente todo.

2. Identifica la estructura del desarrollo de su carta: localiza su introducción, su cuerpo y su final.

La introducción va desde el comienzo hasta el primer punto y seguido, el desarrollo desde dicho punto hasta la pregunta que formula al final de la carta, y ésta conforma el final.

Itahisa 4ºA dijo...

1. Me parece un tema bastante interesante y sobre todo muy reciente. Nos afecta a todos en medida de que si dejan de haber periódicos, dejarían de haber empleos para algunos trabajadores y sobre todo perderíamos esa antigua costumbre que no es para nada algo que nos perjudique, sino todo lo contrario.

2. La introduccion va desde la línea 1 a la 4.
Su desarrollova desde la línea 4 a la 13.
y su final desde la línea 13 hasta la 19.

Airam 4ºA dijo...

a)La verdad es que este señor F.Javier Sáez Hernández tiene razón hoy en día hay muchos blogs y hay muchas personas que no se lo toman enserio y los suben con muchas faltas de ortografía y sin ninguna calidad gramatical.

b)La introducción va desde la línea 1 hasta el primer punto situado en la línea 4. El desarrollo se encuentra a partir del primer punto en la línea 4 hasta la línea 13 en el punto después de la palabra "calidad", y el final desde la línea 13 después del punto hasta el final.

unai 4ªA dijo...

Creo que el texto tiene mucha razón porque se ha perdido el enviar cartas por hablar por los chat.
Pienso que se debería de enviar mas cartas y comunicarse mas por ese medio que se está perdiendo cada vez mas.
- La introducción del texto es está frase: "Los bolgs han alcanzado un gran éxito y por su culpa el periodismo tradicional se lo está repensando.
- El nudo es:Desde la introducción hasta la preguta que hace en la penúltima línea.
- El final: Es la pregunta final del comentario.

Alejandra 4ºA dijo...

a) Creo que es muy cierto lo que dice F. Javies Sáez, a veces nos dejamos ir con la ortografía por el simple hecho de que no escribimos a mano si no a través de el teclado, creo que lo hacemos así porque estamos a costumbrados sobre todo nuestra generación a avreviar las palabras y a olvidarse un poco de la ortografía a la hora de escribir con el ordenador.

b)Introducción:
Desde la primera línea hasta la palabra "repensando".
Desarrollo:
Desde la palabra "repensando" hasta la palabra "calidad", (en la 14 línea)
Final:
El resto.

CristianNn 4A dijo...

Mi opinión sobre lo que comenta F. Javier Sáez Hernández, tiene razón ya que, las personas de hoy en día no se interesan muchos en los blogs y ya que muchos de los comentarios que se suben a los blogs tienen muchas faltas de ortografía.

La introducción va de la línea 1 a la 4.
El desarrollo va de la 4 a la 13.
Y el desenlace va desde la 13 hasta la 19.

Bárbara Marrero y Vicky 4ºA dijo...

1 )

Nosotras estamos de acuerdo con lo que él dice. Muchas de las personas al escribir en los blogs suele cometer demasiadas faltas de ortografía, no saben tener una organización y muchas de las cosas escritas arriba están de nuevo escritas más abajo con pero con diferentes palabras. Las opiniones las suelen dar en medio de los textos y a veces sueltan palabras mal sonantes.

2)

Vamos a dividir el texto y lo vamos a decir por número de líneas.

Introducción:
Desde la primera línea hasta el punto de la línea 4.

Cuerpo:
Desde la línea 4 hasta la línea 10.

Desenlace:
Desde la línea 10 hasta el final.

ELENA 4ºA dijo...

1.Pienso como F.Javier Sáez, que la gente utiliza excusas (chats, messenger, tuenti...) para poder acortar palabras y escribirlas al "estilo" de cada uno. Yo pienso que se debería de seguir escribiendo igual y que hay que tener un poco de respeto por la gente que lee el blog que pueda entenderlo perfectamente.

2. Yo creo que la introduccion va desde la línea 1 a la 4.Su desarrollo va desde la línea 4 a la 13,y su final desde la línea 13 hasta la 19.
Itahisa, estoy contigo (je,je)

Désirée 4º B dijo...

¡Uy! Puese 4º A en vez de 4º B. Bueno, no importa, solo hay una Désirée en cuarto

Bárbara Mentado Sosa 4ºA dijo...

1)
Yo estoy de acuerdo con F.Javier Sáez, muchas personas se han acostumbrado a hablar por mensajería instantánea, mensajes por el móvil, etc. Con el paso del tiempo si seguimos manteniendo esa costumbre tendremos muchas faltas de ortografía y de nada nos servirá todo lo que nos han enseñado durante los años de escolaridad.

2)
Introducción: línea 1 a la 4.
Desarroyo: línea 4 a la 13.
Desenlace: línea 13 a la 19.

Noemy 4ºA dijo...

Estoy de acuerdo con Javier Saéz porque es verdad que hoy en día muchisimas personas utilizan los blogs, sobre todo la gente joven que no cuidan su ortografía, deberíamos de cuidar más nuestras formas para que los lectores de los mismos.

Continuara...

Noemy 4ºA dijo...

No se acostumbren a estas faltas de ortografía y así nuestra lengua vaya perdiendo su riqueza día a día.