26/2/10

96. PROYECTO: "Cuándo vendra..." LITERATURA Y CINE: "EL CARTERO Y PABLO NERUDA"

















Texto motivador para iniciar la "comparativa" Literatura y Cine.
----Responde al Cuestionario del texto La "impresión de realidad" en el cine.
(Tomado de La palabra cinematográfica: Didáctica de las relaciones Literatura-Cine, Juana Rosa Suárez Robaina, material inédito, Curso de Formación del Profesorado, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de LPGC)

28 comentarios:

Jose 4ºA dijo...

1.Sí, porque el cine realista expresa situaciones de la realidad, y este film, aparte de reflejarlas, sus situaciones dan la impresión de ser reales y que ocurren realmente sin guión y sin necesidad de actuar.
2.La verdad es que todavía no he visto el film, pero por lo que me he informado sobre ella, parece que transmite situaciones reales y atrae bastante al público.
3.Sí, cuando una vez hace un par de años, fui a ver al cine una pelicula llamada "Eragon" que se suponia que se basaba en un libro con el mismo nombre, pero al terminar la pelicula desarrolló un final un poco incompleto.
4.Casi nunca voy al cine, a menos que haya una buena pelicula para ver y gente con la que merezca la pena ir.
5.Actualmente sólo el cine es tan importante, ya que los jóvenes no le dan importancia ni al teatro ni a otras artes actuales.
6.Sí, porque actualmente pasa lo mismo.
7.¿Porque todas las peliculas de ahora, sóolo se basan en libros?¿Es que los directores no tienen ya imaginacion para crear nuevas historias?¿O sólo lo hacen porque suelen tener mas éxito?

Andrea y Miriam; R 4ºA dijo...

1. Sí, el cine realista da la impresión de realidad, que lo que se ve en el cine parece real.

2. Sí, estamos de acuerdo, cuando se va al cine, estás tan dentro de la película que parece que estas dentro de ella, y que todo lo que hay es de verdad.

3. Andrea recuerda que uno de sus "desengaños" fue cuando fuimos a ver Ágora, creía que iba a ser diferente y le defraudó. Miriam sabe que su primer y único desengaño fue cuando fue al cine con su familia y le tocó elegir la película a su hermano, éste eligió una que no estaba demasiado bien, se llamaba "La piedra mágica", lo pasó fatal viéndola.

4. Nos encanta ir al cine, vamos cada vez que podemos, pero sobre todo cuando sale una película que tiene una saga entera que nos encanta (La saga de Crepúsculo, Harry Potter...).

5. No, cada arte tiene lo suyo, el cine es el que más destaca, ya que a muchísima gente le encanta ir a ver películas que no han visto nunca, o pasar un buen rato viendo una película en 3D, o compartir un rato con su familia y amigos.

6. Las palabras de Christian Metz son aún válidas, la gente sigue visitando el cine para ver sus películas preferidas.

7.
- En un futuro, ¿podría ser que cada persona pudiera ver esas películas de estreno en su propia casa?
-¿El cine siempre ha sido así?

Airam 4ºA dijo...

1.Si, porque el cine realista trata de contarnos historias reales y la imprecion de la realidad es que la pelicula parezca lo mas real posible.

2.Si,estoy deacuerdo porque el cine es lo mas importante en la actualidad mas el teatro, la pintura o las novelas.

3.Si con la pelicula Agora cuan do fui este año a ver la con el instituto.

4.Soy un espectador ocasional nunca voy al cine, a no ser que sea una actividad del instituto.

5.Como dige en la pregunta dos el cine es el arte mas importante en la actualidad.

6.Si creo que esas palabras escritas en 1972 todavia se pueden aplicar al septimo arte.

7.¿Por que todas las peliculas de ahora se basan solo en libros y en historias reales? Solo se me ocurre esa pregunta.

Harii y Cris 4ºA dijo...

Hola somos Harii y Cris:

* Si tiene algo que ver, porque impresión de realidad es la sensación que te da de que la obra es verdad, y un cine realista es una película que esta basada en hechos reales.

* No, a nosotras no nos parece exagerada, ya que describe esa sensación que sentimos al ver una película.

* Nosotras no hemos tenido ningún desengaño cinematográfico.

* Vamos al cine ocasionalmente, cuando tenemos gana y hay una película que nos interese ya que no vamos a gastar dinero por gastar.

* No.
Continuará...

Noemy 4ºA dijo...

¡Hola! A continuación responderé a las preguntas que citan en esta entrada:

1. Tiene algo que ver porque la impresión de realidad es el efecto que te hace sentir la película, al parecer si es real o no. Porque hay veces que ves una película y aún sabiendo que la historia es simplemente un guión y sus protagonistas son simplemente actores que siguen el mismo, aún así, hay momentos en los que esos guiones parecen ser reales… que a uno mismo puede causarles determinados sentimientos y emociones.
2. Depende, hay películas y películas, como dice el autor de este texto, son pocas veces las que nos aburrimos en el cine, pero existen esas veces. Hay veces en las que si es verdad que te impresionan de manera exagerada, pero hay otras en las que no.
3. Sí, lo recuerdo perfectamente. Cuando leí "Crepúsculo" y meses más tarde vi la película, me decepciono la forma en la que transformaron la obra, todo sucedía muy rápido y era difícil de entender aún así conociendo la historia.
4. Soy un espectador ocasional, no suelo ir con frecuencia al cine a no ser que la película sea sobre un libro que haya leído o que me gusten sus actores...
5. (…) ¿Puede acaso afirmarse lo mismo de todas las demás artes de nuestra época?
No, creo que el cine es una de las pocas artes que se valora muchísimo, como dice Christian, toda obra, sea buena o mala conserva un público, cosa que no sucede con las demás artes, el cine es muy seguido por todos y es cierto que hasta la película más penosa tiene un público.
6. En mi opinión, confirmo que hoy en día siguen teniendo coherencia y validez de las palabras de Christian.
7. ¿Por qué no valoran igual todas las artes, el cine, la lectura, la pintura, la música…?

Vicky y Barbará Marrero 4ºA! dijo...

Hola, somos Bárbara marrero y vicky y vamos a contestar las siguientes preguntas :

1) Nuestra opinión es que si tiene que ver, ya que la impresión de realidad es la sensación de realidad que tenemos al ver la película, y el cine realista es cuando ves una película que esta basada en hechos reales.

2) No nos parece exagerada, es mas nos parece una palabra acertada para describir la sensación que tenemos al ver la película.

3) Vicky: me acuerdo que tuve uno pero no me acuerdo exactamente de que película era ya que el echo paso hace par de años.

Bárbara : Mi primer desengaño cinematográfico fue al ver la segunda película de Crepúsculo, ya que el final que me esperaba, no tenia nada que ver con el de la película, es como si se quedara por la mitad.

4) Vicky : Soy una espectadora ocasional, tiene que ser que me haya dicho la gente que va a estar interesante para poder verla, porque si no, no lo hago.

Bárbara: Soy como dice el ensayista una adepta, ya que me encanta todo tipo de películas, intento ver todas las posibles, si no es en el cine las veo en mi casa, pero las veo.

5) Para nosotras el cine ha sido una de las cosas mejores que la historia ha podido inventar, también esta bien el teatro, pero a nosotras nos gusta mucho mas el cine.

6) Si tienen vigencia hoy en día las palabras ya que lo que él comenta sigue siendo igual tanto ahora como antiguamente.

7) La pregunta que nos ha sugerido el texto es :
¿ Sigue siendo el cine tan bueno como eran antiguamente, o esta hasta mejor?

Angiie y eduardo 4ºA dijo...

Hola somos Eduardo y Angie de 4ºA. Vamos a contestar el cuestionario.

1.Si tiene que ver porque la impresión realista son los sentimientos que te hacen sentir como alegría, tristeza, amargura, amor… y el cine realista hace que vallas a ver la película, que te diviertas mas sin tener que ir a comprar un libro o ver simplemente una obra de teatro.


2.Depende de la película, a veces te puede emocionar mucho o casi nada.


3.Nos acordamos de dos películas que nos decepcionaron mucho “Rec. y eL exorcista”.


4.Los dos estamos de acuerdo que somos espectadores ocasionales, porque vamos cuando hay ocasiones especiales como cumpleaños, salidas en grupos con los amigos.

5.No, porque lo que ha conseguido en cine no lo conseguirá nadie en nuestra época.

6.Sí, porque actualmente pasa lo mismo.

CONTINUARÁ…

Aday 4ºB dijo...

1.Si, porque el cine realista trata de contarnos historias que han pasado en la realidad y la impresión de la realidad intenta que la pelicula sea lo mas real posible.
2.Según ahi peliculas que emocionan y otras que no.
3.No me acuerdo de mi desengaño cinematográfico.
4.Si me considero un espectador ocasional porque si tengo ganas voy y si voy es a ver una pelicula crema.
continuara...

adriiana! dijo...

1º La verdad no he entendido muy bien este texto y me lo he tenido que leer varias veces pero yo pienso que sí tiene algo que ver ya que la impresión de la realidad es reflejar toda las cosas lo más real posible y es lo que hace el cine realista también intenta parecer verosímil totalmente.
2º No me parece exagerado ya que cuando se va al cine se ven las cosas desde otra perspectiva, te involucras en la películas y además crees que eres un personaje más, pero eso solo te ocurre cuando la película es buena y verdaderamente interesante.
3º La verdad es que sí lo recuerdo, pero no me acuerdo del título de la película pero sí de que yo estaba tan emocionada, tan encantada con ir a ver esa película que poco me importó que los demás con los que iba quisieran ver otra porque hice cualquier cosa para que la viesen y al final fui yo a la menos que le gustó porque me pareció tan irreal.
4º Me considera uno adepta al cine ya que siempre que hay películas me apetece verlas, tanto sea en el cine como por el ordenador o por la televisión y es que cuando comienzo a ver una película me relajo, me siento viva, me entra una adrenalina rara de explicar pero que me hace ver toda las películas desde el principio hasta el final. Por eso siempre la gente que está a mi alrededor y está viendo la película y tal vez me dice algo yo no me entero, no sé ni que me habló ni que a lo mejor se levantó fue al baño y regresó porque no me entero de nada pero de nada mientras veo una película.
5º No y sí, cada arte tiene su inconveniente y su ventaja, por ejemplo en el teatro se intenta hacer real pero cuando lo ves, o eso desde mi perspectiva, no me cautiva tanto como si fuese una película, pero hay que ver las ventajas y desventajas que tienen unas y otras como por ejemplo en el caso del teatro si te sale algo mal o ya sale fatal o puedes improvisar y tal vez que quede mejor, aquí no se puede cortar y volver a hacer, esa es una ventaja que tiene el film que cuando algo sale mal se puede repetir. Pero una ventaja que tiene el teatro es que los personajes están al alcance que los ves, que están en el mismo territorio que tú. Otra desventaja es que en las películas las escenas se montan mejor, los paisajes, todo ha sido grabado en lugares, se les da efectos especiales y música de fondo para que quede mejor; en el teatro a veces si hay música de fondo pero los escenarios no son iguales a los de las películas.
6º Hoy en día esas palabras siguen teniendo vigencia y es que las personas siguen estando llenas de vida cuando van al cine, se sienten realmente como si estuviesen viviendo esa historia es que algunas aunque no sean basadas en hechos reales, y sepamos que son mentira seguimos queriendo verlas desde el principio hasta el final y sin interrupciones.
7º La única pregunta que esto me ha sugerido es ¿cómo será el cine dentro de cincuenta años?

Eduardo y Angiie de 4ºA dijo...

Hola somos Eduardo y Angie y vamos finalizar la entrada 96.

7) ¿Cómo será el cine del futuro con la tecnología que hay hoy en día?

Harii y Cris 4ºA dijo...

6- Sí, porque el contenido del texto aún está vigente en la actualidad.

7- Nosotras nos hemos cuestionado la siguiente pregunta:
¿Llegará algún momento que las personas no vayan al cine por la ilegalidad de las nuevas tecnologías de bajarse películas?

Zuleeiimaa 4ºA dijo...

1º)Si tiene que ver porque la impresión realista son los sentimientos que te hacen sentir como alegría, tristeza, amargura, amor… y el cine realista hace que vallas a ver la película, que te diviertas mas sin tener que ir a comprar un libro o ver simplemente una obra de teatro.
2º)No me parece exagerada no me parece la palabra adecuada pero tampoco me parece exagerada, esta en un punto intermedio.
3º)Si me acuerdo de mi primer desengaño pero no me acuerdo de la película porque me ocurrió hace años.
4º)Soy mas bien una espectadora ocasional. No suelo ir mucho al cine excepto cuando la película me impresiona el trailer o algo por el estilo.
5º)Yo creo que no, porque lo que a causado el cine no creo que lo cause nadie en nuestra época.
6º)Si tiene vigencia, lo que el dice antiguamente se sigue usando en la actualidad.
7º)¿Qué misterios nos traerá el cine en el futuro?
Besitos Zuleima.

Miriam Montesdeoca, 4ºA dijo...

1. Yo creo que si tiene que ver, porque la impresión de realidad es que una película te hace sentir que estas dentro de ella que todo es real.
2. No. Para mí no es algo exagerado porque si la película no te transmite no es una buena película.
3. Mi primer desengaño cinematográfico fue al ver “Flores en el Ático”. El libro me había encantado y la película no fue lo que esperaba. Me decepcionó tanto que no seguí leyendo los libros.
4. Me encanta ver todo tipo de películas y voy al cine siempre que puedo. Voy cuando acaba de salir alguna saga o película que quiero ver (Saga Crepúsculo, El Hombre Lobo...).
5. No. Cada arte tiene lo suyo y hay que aprender a valorar cada arte. No todo es lo mismo.
6. Las palabras de Christian Mertz siguen aún vigentes hoy en dia porque la gente sigue yendo al cine a ver las películas que más le gustan.
7. ¿Podrían verse tus películas favoritas de estreno en tu propia casa?
¿Cómo será el cine en el futuro?

Isabel e Itahisa, 4ºA dijo...

1*.Si tiene que ver porque el cine realista debe contarnos historias reales y la impresión de la realidad es que la película debe parecer real ante el espectador

2*.Depende del tema central de la película, y de cómo esté hecha te transmite o no esos sentimientos y el pensamiento de que es real lo que ves.

3*.Nuestro primer “desengaño” cinematográfico fue con la película “Up”, porque cuando vez el trailer te parece una película entretenida con la que te vas a reír mucho, pero al verla tiene pocas partes animadas y la mayoría (depende de la persona) te dan pena y tristeza.

4*. Somos unas espectadoras ocasionales, pues no solemos ir al cine con frecuencia aunque nos gustaría.
Mayormente vamos cuando se estrena una película de una saga o alguna película de miedo, misterio, o de ese estilo.

5*.No, nosotras pensamos que cada arte tiene sus características y su publico especifico, pero también es verdad que el arte que mas triunfa es el cine.

6*.Las palabras de Christian Metz siguen siendo validas, porque la gente sigue yendo al cine a ver las películas que mas les gustan o tienen curiosidad de verlas.

7*. ¿Qué pasara con el cine en el futuro?

ELENA 4ºA dijo...

Hola, me he leído el texto y voy a responder a las preguntas:

1. Claro que tienen que ver, aunque no es lo mismo decir que una película es realista, a decir que da "impresión de realidad", puesto que, yo puedo estar viendo una película de ciencia-ficción en el cine, y a mí darme la impresión de que estoy dentro de la película, pero sin embargo no es cine realista. Aunque claramente, la "impresión de realidad" es mucho más intensa en cine realista, suponiendo que la mayoría de los espectadores, nos sentimos identificados con la vida misma y cotidiana de cada uno. Tienen que ver, pero no es exactamente lo mismo.

2. A mí no me parece exagerado porque soy una gran amante del cine y cuando voy al cine, espero que la película me satisfaga, y yo poder poner mi atención al 100% en la película. Además cuando me decido a ir a ver una película, es porque algo me ha llamado la atención en su carátula, porque el tema me interesa, porque me he leído un libro, o ese tipo de cosas… intento ir a películas que no me decepcionen, porque me ha pasado muchas veces y no me gusta nada la sensación. En definitiva, que el término no me parece exagerado, porque yo misma, me involucro dentro de la película como si fuera una actriz más.

3. Sí, claro que lo recuerdo. Desde que soy pequeñita, he sido seguidora de la famosísima saga “Harry Potter”. Un día me decidí a leerme el primer libro de Harry Potter, ellos me involucraron en el mundo de la lectura, del cual no he podido salir hasta ahora. Como era de esperar, Harry Potter fue mi primer libro y mi primera ilusión, seguí leyéndome la saga, pero siempre que iba al cine, sus películas me decepcionaban, porque yo quería tanto a ese libro como a un amigo y que no lo pusieran como realmente era, me indignó muchísimo. Pero la más grande decepción cinematográfica fue hace poco, con la última película de Harry Potter. Se inventaron muchísimas cosas, y que no respetasen el libro, me pareció no sólo una falta de respeto para el público fan que lo seguimos, sino también para la autora (quien al parecer la película le pareció estupenda, porque no ha dicho nada). Ésta ha sido mi mayor decepción cinematográfica. (Gracias por recordármela Juani ¬¬’)

4. Como he mencionado antes, soy una gran amante del cine, y cuando tengo compañía y dinero, siempre pienso en acudir al cine, pero cuando no, alquilo películas en el videoclub y las suelo ver. Así que creo que me considero una adepta al cine, alomejor también es porque a mi familia también le gusta muchísimo y me lo han “pegado”.

5. No, cómo el señor Metz ha dicho, aunque las películas sean malas o sean buenas, siempre hay un público que acude a verlas. Mientras que en las demás artes no se da el caso, como es el caso de la pintura, la fotografía…

6. Yo creo que sí, personalmente , lo que el señor Metz escribió hace mucho tiempo, sigue siendo lo mismo que está sucediendo en la realidad.

7. ¿Es posible que los actores y directores estén “esforzándose menos” porque la gente ve, películas buenas igual que las malas?

sara 4º a dijo...

1ª_
Tienen sus diferencias y semejanzas, pero la “impresión de la realidad” es cuando estás viendo una película y te parece que estás dentro de ella, por la concentración o a veces por los efectos (3D, sillones con movimiento, etc…). Sin embargo, un cine realista es un cine en el que la historia es basada en hechos reales, o que te puedes identificar con un actor, o con un hecho de la película.

2ª_
Si, estoy de acuerdo porque yo cuando veo una película, a veces, me da la impresión de que estoy dentro o que le ocurren cosas al personaje que pasan en la vida diaria a cualquier persona.

3ª_
Sí, fue cuando vi “Piratas del Caribe 2”. Me pareció tan aburrida y “asquerosa” que me quedé dormida en el cine. Y también porque a mi no me suelen gustar ese tipo de películas, he de decir que fui a verla por obligación.

4ª_
La verdad, es que antes si iba con más frecuencia al cine, los fines de semana, pero ahora con la crisis y la subida de precio no suelo ir. Solamente voy si son películas que merece la pena verla en el cine por los paisajes, la banda sonora, las imágenes. Pero las demás las suelo ver en mi casa.

5ª_
Continuará…

Patricia Santana 4º A dijo...

Hola.

1º No, porque en mi opinión el cine realista es, por ejemplo, cuando es una película de hechos reales, como la del Titanic, pero que a lo mejor cuando se lleva al cine pues se modifica un poco para que se adapte a los requisitos cinematográficos, mientras que la impresión de realidad es, acercarse casi a la realidad, rozarla pero no llegar a serlo.
2º Me parece un poco exagerada, pero tiene razón en algunos aspectos porque depende de la película, de las luces, banda sonora, etc. Hay que tener en cuenta que no todas dan la talla ni impresionan igual.
3º He tenido alguna decepción en películas que dicen que están bien, pero no es sierto.
Aunque jamás me he llevado un desengaño en ninguna.
4º Soy más bien ocasional ya que el cine no es el primer lugar al que asistiría, no obstante, me gusta ir, pero no con frecuencia.
5º Sí, porque el teatro es también bastante visitado y más si, se tratara de algún teatro cómico, según mi opinión.
También está el arte de la pintura, que es maravillosa, pero no sé si está tan visitada como las otras dos. Las danzas y bailes que, no puedo opinar porque la idea está fuera de mí.
La música, como una orquesta, si es elegantemente visitada ya que es un momento de conexión con una paz espiritual al oír las notas como estallan armónicamente.

Continuará.

FANI 4ºB dijo...

Hooola..

1. Yo opino que sí tiene que ver, el cine realista cuenta algo real, no es ficción, y la impresión de realidad es.. el ver algo que sea real, que te dé la impresión de realidad, no de fantasía

Ivan 4º B dijo...

1)No , no tiene nada que ver lo que sientas en in cine , las emociones,alegrías,penas,lagrimeos … a que sea una película basada en hechos reales ,aunque, es verdad que cuando la película está basada en hechos reales tiende a dar más emoción o te deja el cuerpo de otra manera.

Eduardo 4ºB dijo...

1)No, son dos cosas muy distintas, el cine realista es el cine que se vasa en hechos reales o realistas y la impresión de realidad es percibir que lo que estamos viendo es como si fuera real.
2)Estoy de acuerdo porque en algunas películas he sentido esa experiencia.
3)La verdad que me he tenido que “estrujar” la cabeza para recordar esta mala experiencia pero recuerdo que la película “El jorobado de Notre Dame 2” fue un chasco comparada con la primera en la que rolle como un niño (en la época en que la vi lo era).
4)Yo soy un espectador “ocasiona” aunque a veces a uno le gusta tanto una película o tiene tanto éxito que por un momento se hace crítico.
5)Sí, pero el cine es una arte que tiene muchos más adeptos que ningún otro (en mi forma de ver).
Continuará…

Eduardo 4ºB dijo...

1)No, son dos cosas muy distintas, el cine realista es el cine que se vasa en hechos reales o realistas y la impresión de realidad es percibir que lo que estamos viendo es como si fuera real.
2)Estoy de acuerdo porque en algunas películas he sentido esa experiencia.
3)La verdad que me he tenido que “estrujar” la cabeza para recordar esta mala experiencia pero recuerdo que la película “El jorobado de Notre Dame 2” fue un chasco comparada con la primera en la que rolle como un niño (en la época en que la vi lo era).
4)Yo soy un espectador “ocasiona” aunque a veces a uno le gusta tanto una película o tiene tanto éxito que por un momento se hace crítico.
5)Sí, pero el cine es una arte que tiene muchos más adeptos que ningún otro (en mi forma de ver).
Continuará…

Betsaida 4ºb dijo...

1. Sí, porque el cine realista muestra momentos reales y la película, muestra éstos dichos momentos que al parecer suceden sin preparación.
2. No hemos treminado de ver la película, pero por lo que he visto y sé de ella me parece muy real y cautivadora.
3. Sí, cuando fui a ver al cine una película llamada "Zohan licencia para peinar" pensé que se caracterizaba por un humor bueno, decente, pero estaba basada en un humor malo e indecente.
4. Voy mucho al cine, cada vez que estrenan buenas películas y que considero que si me las pierdo no puedo vivir como si dejara un vacío en mi interior impidiéndome experimentar esos sentimientos y sensaciones que me causan al clavar mis ojos hacia esas historias llenas de movimiento y acción.
5. Yo creo que sí, aunque haya películas que no sean premiadas ni reconocidas mundialmente, todo guarda su esfuerzo, trabajo duro y dedicación. Y todos deberíamos reconocerlo y darle el debido respeto y la debida importancia que merecen.
6. Pienso que sus palabras son muy útiles, importantes y respetadas por todos y eso lo vemos cada día en la sociedad, la gente, las costumbres...
7. ¿Podría la gente dejar algún día este hábito, costumbre o manera?

Eduardo 4ªB dijo...

1)Pues otra cuestión que este texto me ha inspirado es que los algunos actores no tienen la misma capacidad de actuar tanto en el cine como en el teatro y para mí, el teatro tiene mucho más merito que el cine.

Eduardo 4ºB dijo...

7) Pues otra cuestión que este texto me ha inspirado es que los algunos actores no tienen la misma capacidad de actuar tanto en el cine como en el teatro y para mí, el teatro tiene mucho más merito que el cine.

Bárbara Mentado 4ºA dijo...

1) Pienso que no es exactamente lo mismo, pero tienen similitudes. En el cine realista, todo lo que vamos a percibir nos va a parecer real (con algunas excepciones), porque aún así el cine nunca va a ser real totalmente. En cambio, podemos ver películas que no pertenecen al cine realista y recordarnos alguna situación que nos haya ocurrido o sentirnos identificados con los personajes, e incluso, cuando nos gusta mucho, nos adentramos tanto en su historia que parece que nos está sucediendo a nosotros.

2) Sí, estoy de acuerdo con dicha impresión, aunque, no estoy de acuerdo con lo que dice el texto de que se experimenta más en el film que en la novela. A mi personalmente la novela me causa una impresión más real, porque yo soy la que me imagino las emociones y situaciones de los personajes. Pero aún así, me encanta el cine y en todas las películas que veo, alguna escena o personaje me recuerda una situación vivida, muchas cosas las relaciono conmigo.

3) Sí, recuerdo mi primer desengaño cinematográfico ahora mismo no me acuerdo del nombre de la película, pero se que era una peli de miedo. No me gustó su historia, el protagonista era un fotógrafo que en todas las fotos veía sombras y al final descubrió que era el fantasma de una chica que había estado enamorada de él. Me llevé una gran decepción, porque pensé que iba a ser más intrigante y que iba a dar más miedo.

4) No me puedo considerar del público incondicional, pero tampoco del ocasional. Me gusta mucho ir al cine y siempre que puedo y hay alguna película que me llame la atención intento asistir. Pero, aunque no sea en el cine, continuamente estoy viendo películas que me bajo de internet.

5) No, el cine tiene unos efectos especiales que, por ejemplo, en el teatro no los podemos observar. Por eso pienso que el cine tiene más espectadores que las demás artes, porque nos pueden mostrar escenas diferentes según el tipo de película que veamos: románticas, de fantasía, de acción, etc. Y permite que nos traslademos a los mundos imaginarios que siempre hemos soñado.

6) Las palabras que escribió el señor Metz siguen estando vigentes. A mi, personalmente, cuando acudo al cine, la película me causa el mismo sentimiento que plasma Christian en su texto y aunque no me guste la película nunca me aburro.

7) Cada año encontramos nuevas tecnologías en el cine, actualmente se usan las películas en 3D ¿Qué será lo próximo? ¿Llegará un momento en el que nos sintamos realmente dentro de la película?

Unai Medina 4 º A dijo...

1 º Mi opinión es que tienen tanto semenjanzas como diferencias.
Pero no es lo mismo que sea realista a que tenga impreción de ralidad,
Porque puedes estar viendo una película de fantasía pero te resulta real.
Pero si es realista normalmente te sueles ver reflejado en ella.

2 º Depende de la película que sea.

3 º Nunca he sufrido desengaño cinematográfico , pero muchas veces he ido al cine y me he aburrido mucho porque aunque el título me haiga parecido bueno despues la peli no lo es, y pierdo el dinero de la entrada.

4 º La verdad que me considero un espectador ocasional, porque no soy muy aficionado de ir al cine.
Y hace mucho que no voy.

5 º No. Porque mi opinión es que cada cosa tiene sus espectadores y sus gustos.
Y el cine tiene mas espectadores, ya que tiene buenos efectos especiales y mucha calidad.
Pero el teatro a algunas personas le gusta mas ya que son personas actuando en directo.

6 º Lo que dice Christian Metz siguen valiendo, ya que las personas siguen diendo al cine.

7 º Cada vez hay mucha mas calidad de imagen y de audio y las películas son en 3D
Si la tecnología sigue avanzando no me imagino como serán dentro de dos o tres años.

FANI 4ºB dijo...

Hola, quiero corregir mi entrada.

Mi nueva opinión es que no tiene nada que ver, al comentarlo en clase con mi compañero Eduardo, y demás he llegado a la conclusión de que no tiene que ver el cine realista con la impresión de realidad. Es algo, totalmente opuestas.

Désirée 4ª B dijo...

1-No, porque la impresión de realidad es el la lógica de la historia. Por ejemplo Avatar, es una película de ficción claramente, pero tiene una base, un por qué. Los Navis son humanoides o semihumanos, luchan por su pueblo y por la naturaleza. Al sacar escenas militares y de experimentos, lo hace ver más real.

2-Estoy totalmente de acuerdo, no es lo mismo ver una película que no para, que no cambia por mucho que la veas; que una obra de teatro en dónde puede haber una equivocación.

3-El primero no, pero si uno muy reciente. El final de Luna Nueva sabia perfectamente lo que iba a pasar pero no paso.

4-Soy una espectadora incondicional y repetitiva, he llegado a ver cinco películas en un día.

5-No, las demás artes son más complicadas y más teóricas. He de admitir que me encanta el teatro, la pintura y la música; pero aún así me cuesta entender ciertas artes como la ópera o la pintura surrealista.

6-Creo que tendrá vigencia siempre porque el cine es el arte más sencilla de comprender y ver, ya que el leer requiere un esfuerzo.

7-La única cuestión que tengo es: ¿Por qué no aumentan los conocimientos de los clientes para poder valorar las demás artes?