16/4/10

103. CAMINANDO YA CON LA "MUERTE DE UN..." (2)







4. ¿Qué vas observando del discurso del escritor en las primeras líneas de su relato?
5. ¿Has consultado ya la página oficial del autor?
6. ¿Has comprobado quién es el protagonista-hilo conductor de esta novela? ¿Tiene continuidad con otras historias de Correa?
7. ¿Recuerdas otros relatos en los que nos acompañe siempre "el mismo reparto"?

40 comentarios:

Miriam Rivero 4ºA dijo...

1. He observado que empieza ya por la muerte de el violinista, como si empezara ya por el final del relato.

2. Sí la he consultado, me parece una buena forma de leer en otros idiomas.

3. El protagonista es Ricardo Blanco, un detective privado de Canarias a el que le guta leer y escuchar jazz. Por lo que he visto, creo que sí, que este personaje ya había salido en otros relatos.

4. Ricardo Blanco,además de en "Muerte de un violinista", aparece también en "Quince días de noviembre", "Muerte en Abril" y "Un rastro de sirena".

Jose, Airam e Itahisa 4ºA dijo...

1. Pues según hemos podido observar el escritor tiene una cierta tendencia a explicar y dar detalles de la mayoria de las cosas que ve a su alrededor.

2. Sí la hemos consultado y nos parece muy visual porque incorpora fotografías, imágenes ...

3. Ricardo Blanco, es el protagonista de la obra. José Luis continúa la historia del protagonista con algunos libros como: Quince días de noviembre, muerte en abril, muerte de un violinsta y un rastro de sirena.

4. Sí como por ejemplo: El señor de los anillos, harry potter, la saga milenium de Stieg Larsson.

victor 4ºA dijo...

1) De lo que me e dado cuenta es de la forma de empezar el relato por el final.

2) Si la e consultado y encontrado una pequeña introducción en varios idiomas.

3) Si siempre es el mismo detective Ricardo Blanco.

4) No porque no suelo leer este tipo de relatos.

Aarón de 4ºA dijo...

1_ que al principio del relato ya empiezan a contar el final.

2_Si la he consultado, y me parece muy guapa la página, ya que pone su biografia, hay imágenes y otro de sus libros.

3_Si, es Ricardo Blanco. Y creo que sí, que él habia salido en otras obras.
4_Si los recuerdo, por ejemplo narnia y obras así por el estilo.

Andrea! 4ºA dijo...

2. Sí la he consultado y he visto sus obras, biografía...

3. Sí, es Ricardo Blanco. Sí este protagonista aparece en "Qince días de noviembre", "Muerte en abril", "Muerte de un violinista" y en "Un rasto de sirena".

4. La saga de Harry Potter, la de Crepúsculo...

Fátima 4ºA dijo...

1. Nos cuenta que relata un acontecimiento pasado, como si recordara o comentara a alguien la historia.

2. Sí. Dispone de información acerca de sus novelas, su biografía, fotografías, un espacio para que los lectores puedan escribir su espacio...

3. El protagonista de esta historia es Ricardo Blanco, un detective que tiene la finalidad de investigar la muerte de Aaron Schulmman, el concertino de la orquesta filarmónica de Nueva York. Tiene continuidad con otras historias de Jose Luis Correa, ya que tiene otras novelas policiacas con el mismo protagonista.

4. "Las crónicas de Narnia", "Harry Potter", "El ejército negro", "Crepúsculo", "Memorias de Idhún",...

victor 4ºA dijo...

queria hacer una corrección apartado 1) la palabra e me e comido la h

Miriam Rivero, 4ºA dijo...

Miriam Rivero 4ºA dijo...
1. He observado que empieza ya por la muerte de el violinista, como si empezara ya por el final del relato.

2. Sí la he consultado, me parece una buena forma de leer en otros idiomas.

3. El protagonista es Ricardo Blanco, un detective privado de Canarias a el que le guta leer y escuchar jazz. Ricardo Blanco,además de en "Muerte de un violinista", aparece también en "Quince días de noviembre", "Muerte en Abril" y "Un rastro de sirena".

4. Sí, por ejemplo la saga de Crepúsculo, la saga de Harry Potter, la saga de Narnia, el señor de los anillos, la saga de Eragon o la saga de Memorias de Idhún.

Miriam Rivero, 4ºA dijo...

Miriam Rivero 4ºA dijo...
1. He observado que empieza ya por la muerte de el violinista, como si empezara ya por el final del relato.

2. Sí la he consultado, me parece una buena forma de leer en otros idiomas.

3. El protagonista es Ricardo Blanco, un detective privado de Canarias a el que le guta leer y escuchar jazz. Ricardo Blanco,además de en "Muerte de un violinista", aparece también en "Quince días de noviembre", "Muerte en Abril" y "Un rastro de sirena".

4. Sí, por ejemplo la saga de Crepúsculo, la saga de Harry Potter, la saga de Narnia, el señor de los anillos, la saga de Eragon o la saga de Memorias de Idhún.

Unai 4ºA dijo...

1ª Se puede observar que el relato se empieza a contar con la muerte del violinista.
Como si el comienzo fuese el final de la obra.

2ª Si, he consultado la pagina y me ha gustado, es muy interesante aparecen imagenes del autor y puedes leer en varios idiomas.

3ª Si, el detective ha aparecido en mas obras de este autor como:
- Quince diaz de Noviembre.
- Rastro de sirena.

4ª No porque nunca he leído relatos de este tipo.
¡Y esta es la primera!

Flavio 4ºA dijo...

¿Qué vas observando del discurso del escritor en las primeras líneas de su relato?

Me he fijado que el relato comienza con una muerte osea que empieza con fuerza.

¿Has consultado ya la página oficial del autor?

Sí, me parece muy original, tiene
muchas fotografías, imágenes, y se puede leer los textos en varios idiomas.

¿Has comprobado quién es el protagonista-hilo conductor de esta novela? ¿Tiene continuidad con otras historias de Correa?

El protagonista de la obra es Ricardo Blanco, que también es potagonista en otros libros como: Quince días de noviembre, muerte en abril, muerte de un violinsta y un rastro de sirena.


¿Recuerdas otros relatos en los que nos acompañe siempre "el mismo reparto"?

Sí, Harry potter, Crepusculo etc.

critianN 4º a dijo...

¿Qué vas observando del discurso del escritor en las primeras líneas de su relato?

Que, nada más empezar el relato habla de que ahi una muerte, como sui fuera el final de la obra.

¿Has consultado ya la página oficial del autor?

Si, la he consultado y me parece muy original.

¿Has comprobado quién es el protagonista-hilo conductor de esta novela? ¿Tiene continuidad con otras historias de Correa?

Si, Ricardo Blanco , que además tiene otras obras como:
- Quince dias de noviembre.
- Muerte en abril.
- Un retrato de cirena.

¿Recuerdas otros relatos en los que nos acompañe siempre "el mismo reparto"?

Nunca, he leido libros de este tipo.

Noemy y Sara 4ºA dijo...

1.Lo único que hemos visto es que nombra algunas palabras canarias como por ejemplo: guagua.
2. Si
3. No, porque solo hemos podido leer el primer capítulo. Pero creemos que la protagonista va a ser Rebeca.
Sí tiene que ver con otra obra, "Muerte en Abril", en la que nombra a algunos personajes que también aparecen en Muerte de un Violinista.
4º No

Eduardo y Angie de 4ºA dijo...

Hola somos Eduardo y Angie de 4ºA.
Vamos a contestar a las preguntas de la entrada 103.

1.¿Qué vas observando del discurso del escritor en las primeras líneas de su relato?
Hemos observado que desde el principio empieza diciéndonos el final del relato, porque nos dice que el violinista ya ha muerto.

2.¿Has consultado ya la página oficial del autor?
Nos párese muy interesante su página ya que tiene una característica muy especial, se puede leer libros en otros idiomas y pone mucha información sobre si mismo y fotos de el.

3.¿Has comprobado quién es el protagonista-hilo conductor de esta novela? ¿Tiene continuidad con otras historias de Correa?
El protagonista es Ricardo Blanco. Nosotros creemos que este señor (Ricardo Blanco) si ha salido en algunas o todas sus libros.

4.¿Recuerdas otros relatos en los que nos acompañe siempre “el mismo reparto”?
Solo sabemos de seguro que sale en un libro Muerte en Abril, pero nos párese que sale en muchos más.

Eduardo 4ºB dijo...

Sí, ya la he consultado la página.

El protagonista del libro es Ricardo Blanco que participa en cuatro obras: “Quince días de noviembre”, “Muerte en abril”, “Muerte de un violinista” y “Un rastro de sirena”.

Betsaida 4ºB dijo...

Sí, ya he consultado la página oficial del autor y la verdad es que me pareció muy interesante y llamativa.
Recuerdo la saga de Crepúsculo y también la de Millenium que al igual que "Muerte de un violinista" siempre nos acompaña el mismo reparto.

FANI 4ºB dijo...

Hola!
1. El relato comienza con una muerte, como si estubiera empezando por el final, un tanto extraño pero.. original.

2. He consultado la página de Correa y está muy buena, con sus fotos de viajes, congresos, sus relatos,su biografía...

3. El protagonista de esta hombre tan misteriosa se llama Ricardo Blanco, no me he leído ninguna de sus obras pero.. creo que si sale en otras, es una continuidad creo.

4. No porque no me he leído libros como este, con este reparto,y de este autor.

Aday 4ºB dijo...

2ºSí la he consultado y me parece muy interesante ya que la pagina trae muchas cosas la biografía,la crítica,albúm...

3ºSí el detective aparece en mas obras del autor como: quince dias de noviembre y muerte en abril.

4ºNo porque no suelo leer este tipo de relatos.

lauriita 4ºB dijo...

1º todavía no he empezado ha leer el relato, pero en este fin de semana lo voy a ojear y a leerlo. Ademas por lo que he leído en la contraportada y en resúmenes en Internet, me atrae y creo que va hacer una historia un tanto diferente a lo que habíamos estados acostumbrados a leer.

Zuuleeiiimaaa 4ºA dijo...

Hola yo todavía no tengo el libro y no he podido comprobar nada pero segun lo tengo será lo primero que haré.
Besitos Zuleiima.

Patricia Santana Gárcía 4º A dijo...

¡Hola!

B) Sí, ya la he consultado y curioseado. Me llamo la atención una carta de la página inical.
C) Yo aún no me he leído el libro de “muerte de un violinista” pero, por lo que he leído podría ser el señor Blanco, que le tocará investigar lo que resultó ser un asesinato.
D) Si, podrían ser: la saga de crepúsculo, la saga de Harry Potter… y posiblemente algunos más que no recuerdo ahora mismo.

Claudia Domínguez, 4ºA dijo...

* ¿Qué vas observando del discurso del escritor en las primeras líneas de su relato?
He observado que abundan las descripciones exhaustivas de los paisajes en los que se desarrolla la obra, y además que desde el primer momento sabemos que la obra se va a desarrollar en Canarias ya que el escritor hace uso de la palabra guagua y localiza la obra en una ciudad en medio del atlántico.

* ¿Has consultado ya la página oficial del autor?
Sí, y creo que está muy bien estructurada ya que tiene apartados específicos sobre cada tema.

* ¿Has comprobado quién es el protagonista-hilo conductor de esta novela? ¿Tiene continuidad con otras historias de Correa?
Sí, se trata de un detective canario llamado Ricardo Blanco.
Sí, por ahora es protagonista de cuatro libros: “Quince días de noviembre” 2003, “Muerte en abril” 2004, “Un rastro de sirena” 2009, y la que trabajamos “Muerte de un violinista” 2006.

* ¿Recuerdas otros relatos en los que nos acompañe siempre "el mismo reparto"?
Sí, como por ejemplo “Harry Potter”, la saga “Crepúsculo”, “Ghostgirl”, “El Ocho”, “Gerónimo Stilton”, “Las Crónicas de Narnia”…

adriiana dijo...

La verdad no he comenzado a leerme el libro pero por lo que he curioseado sé que es un libro que comienza con la muerte del violinista pero lo más normal ya que es un libro que trata sobre la investigación de la muerte de un violinista.

Sí, la he consultado. Es una web donde hay bastante información sobre el autor, además de imágenes, otros títulos sobre otros libros,...

Sí lo he comprobado y es un detective canario. Ricardo Blanco es el protagonista de otras novelas como:
“Quince días de noviembre”
“Muerte en abril”
“Un rastro de sirena”
“Muerte de un violinista”

No entiendo la última pregunta.
Continuará

Aaron4b dijo...

1-Lo que he observado que usa el dialecto canario y se expresa muy bien te dan las explicaciones claras

2-Si la he mirado y esta muy completa con las fotos con otros autores

3-Si aparece en mas historias

Bárbara Marrero 4ºA dijo...

1)Se observa claramente que el libro empieza con la muerte del violinista, o sea como si de el final se tratara. Y de que la obra se va a desarrollar en Canarias, ya que nombra paisajes de esta y ase uso de la palabra guagua.

2)Sí, y esta bastante completa nos da muchos detalles se su biografía, sus obras, fotografías etc.

3)Si, el protagonista es un detective Canario llamado Ricardo Blanco. Este personaje ya ha sido protagonista en varias novelas:
“Quince días de noviembre”
“Muerte en abril”
“Un rastro de sirena”
“Muerte de un violinista”

4)No, porque no me he leído tantos libros como para saber si el reparto es el mismo. Como he dicho en varias ocasiones, solo me leo los libros que me manda el instituto.

Zuuleeiiimaa 4ºA dijo...

4º)He podido observar que el autor desde el principio mata al un violinista, el libro cae un poco pesado al principio pero si sigues leyendolo poco a poco te va gustando.
5º)Si y en mi opinion está bastante bien.
6º)El protagonista es un detective canario llamado Ricardo Blanco. Este personaje es el protagonista de 4 libros más.
7º)Si pero el único que se me viene a la cabeza en estos momentos es Crepúsculo.
Besitos Zuleiima.

Harii 4º A dijo...

4- Que desde el primer tema ya se muere el violinista, y te insita a seguir leyendo para averiguar más sobre la obra a ver que pasa, quien fue el que lo mato.

5- No, toda vía no la he visto pero ya entraré.

6- Si el protagonista es el Detective Ricardo Blanco el es canario y sale en varias novelas como en:
‘Quince días de noviembre’
‘Muerte en abril’
‘Un rastro de sirena’
‘Muerte de un violinista’

Isabel,4ºA dijo...

4) el autor empieza directamente con la muerte del vionilista. Y luego va desarrollando la historia de su muerte.

5)si , la he consultado y me parece que está bastante bien,hay mucha información sobre él y sus relatos y me parece que está curiosa.

6)El conductor de la obra es Ricardo Blanco, no lo sé porque no me he leido mas libros de él pero por lo que eh escuchado parece ser que sí.

7)No, porque no me he leído mas libros.

Caaaathy dijo...


El autor comienza ya por la muerte del violinista.

Sí me he metido y me gustó mucho.

Sí y el protagonista es Ricardo Blanco, es un detective privado de Canarias que le gusta el jazz y leer. Él además de en "Muerte de un violinista", aparece también en "Quince días de noviembre", "Muerte en Abril" y "Un rastro de sirena".

Sí como por ejemplo:
la saga de Harry Potter,la de Crepúsculo y la saga de Narnia.

lauriita 4ºB dijo...

4ºHe observado que abunda mucho los Canarismos, ya que el autor es canario y el relato que escribe transcurre en nuestra isla. También describe muy bien los paisajes en los que sucede la historia y los hechos más importantes.

5º Sí, y es estupenda porque además de saber un poco más de él, y de su vida como escritor y profesor en la universidad. Además podremos ver algunas de sus obras que el mismo ha subido a su blog.

6º Si, un detective canario llamado Ricardo Blanco. Sí, por supuesto ya que el detective Ricardo Blanco es una saga donde este mismo detective descubre y resuelve asesinatos en nuestra isla, y sus libros son: “Quince días de noviembre” 2003, “Muerte en abril” 2004, “Un rastro de sirena” 2009, y la que trabajamos “Muerte de un violinista” 2006.

7º La saga del señor de los anillos, La saga de Harry Potter, la saga de Crepúsculo… etc.

Ivan 4º B dijo...

4-Aparte de que el autor tiende a detallar mucho su alrededor, también empieza como desvelando el final.
5-Si he entrado y es una página muy bien construida con su biografía, sus imágenes, premios y alguna que otras obras que no están publicadas.
6-El autor es Ricardo Blanco y si es el súper detective de otros relatos de correa.
7-. Ricardo Blanco, además de en "Muerte de un violinista", aparece también en "Quince días de noviembre", "Muerte en Abril" …

Vicky 4ºA dijo...

4) He podido observar que el escritor empieza directamente hablando sobre la muerte del violinista. La cual después empieza a revelarse poco a poco mientras vas leyendo el relato.

5) Si la he consultado, me parece muy interesante y como no, una buena idea poder leer sus pequeños relatos en otros idiomas.
También tiene diferentes apartados donde podemos observar enlaces sobre su vida, sus obras, las criticas que le han dado de sus libros, etc..

6) El protagonista-hilo es Ricardo Blanco, que es un detective privado, el cual está investigando el caso de la muerte del violinista. Y como no, es que Ricardo Blanco no es la primera vez que sale en un libro de José Luis Correa, si no que el personaje ha salido en libros anteriores también siendo un detective. Es como una gran saga, ya que después de este libro, el escritor ha podido escribir otro y también está el personaje Ricardo Blanco

7) Sí, podemos observar que Ricardo Blanco sale en otros relatos de José Luis Correa como:
• Quince días de noviembre (2003)
• Muerte en abril (2004)
• Un rastro de sirena (2009)

Bárbara Marrero 4º A dijo...

4) Se observa que el autor empieza directamente con la muerte del violinista y a medida que va desarrollando la historia se empiezan a descubrir muchas paisajes y lugares de la isla (Canarias).

5) Si la he consultado y me parece que está bastante bien, ya que puedes encontrar todo tipo de cosas: desde la vida del autor, como de sus obras, críticas etc.

6) EL protagonista es, Ricardo Blanco, un detective privado que investiga la muerte del violinista. Como no, este personaje no se inicio en esta obra, si no que ya existían en obras anteriores s esta, y seguirá continuando por lo menos en una de las últimas obras de José Luis Correa también como detective.

7) Si como las sagas de:
*Harry Potter
*Crepúsculo
*Narnia

Betsaida 4ºB dijo...

4. He observado que el comienzo es el final, es decir, el libro empieza con la muerte súbita de alguien, algo que normalmente se va desarrollando a lo largo de la historia o que ocurre al final.

FANI 4ºB dijo...

4º Va contando la muerte del violinista, el final del libro.

5ºHe consultado la página de Correa y está muy buena, con fotos de viajes, congresos, sus relatos, su biografía...

6ºEl protagonista de esta hombre tan misteriosa se llama Ricardo Blanco, no me he leído ninguna de sus obras pero creo que si sale en otras, es una continuidad creo.

7ºNo porque no me he leído libros como este, con este reparto y de este autor.

Bárbara Mentado 4ºA dijo...

4. ¿Qué vas observando del discurso del autor en las primeras paginas de su relato?
En el comienzo del discurso pude observar que iba a ser una obra bastante interesante y sencilla, ya que, te lo explicaba todo con mucha exactitud. Además, parecía como si la historia nos la contaran a nosotros y desvelándonos desde su comienzo que Aaron Schulman iba a morir.

5. ¿Has consultado ya la página oficial del autor?
Sí, cuando Jose Luis nombró su página en el encuentro que tuvimos con él, tuve curiosidad y la visité. Me pareció una página muy completa. Me llamó la atención su álbum de fotos, ya que, nos da a conocer a cada una de las personas que salen fotografiadas con él. También me pareció muy interesante la entrada de “Los lectores opinan…”, porque de esa manera podemos ponernos en contacto con él como ya han hecho muchos de sus lectores.

6. ¿Has comprobado quién es el protagonista-hilo conductor de esta novela? ¿Tiene continuidad con otras historias de Correa?
Sí, Ricardo Blanco, el detective del caso de la muerte del violinista. También Jose Luis lo ha incorporado en otras de sus novelas, como ya nos comentó en el libro-fórum: “Quince días de noviembre”,”Muerte en abril” y “Un rastro de Sirena”. Este último, particularmente me ha llamado mucho la atención, me da la sensación de que es una obra diferente y muy intrigante.

7. ¿Recuerdas otros relatos en los que nos acompañe siempre "el mismo reparto"?
Sí, mis libros favoritos: “Tres metros sobre el cielo”, “Tengo ganas de ti”, “Perdona si te llamo amor” y “Perdona pero quiero casarme contigo”; son libros que siempre nos muestran el mismo reparto.

Désirée 4ª B dijo...

4 – Las frases eran cortas y poco descriptivas. En el primer capítulo el narrador era omnisciente, hasta el comienzo del capítulo que cambia a ser Ricardo Blanco. Sinceramente no me gusta esa forma de escribir, y por desgracia se me está pegando. Es como un mensaje del móvil. Un telegrama.

5 – Sí, me ha parecido un poco sosa.

6- El protagonista principal es Ricardo Blanco, que no varía en ninguna novela. También son comunes en todas las novelas: el inspector Álvarez y su abuelo Colacho Arteaga.

7- Por supuesto. Crepúsculo, Harry Potter, Milenium, Narnia, Memorias de Idhúm, Eragon, Ghost girl; y de Stephen king: Creepshow, La Torre Oscura.

ELENA 4ºA dijo...

4-Me ha llamado mucho la atención que el autor ponga tantos detalles de todo, y sobre todo, la muerte del violinista, que parece que fuera el final.

5-Sí, y me ha gustado mucho, una página muy visual que invita a indagar sobre la vida de Correa, su biografía, sus premios etc.

6-El protagonista es el detective Ricardo Blanco y sale en otros relatos de Correa.

7-Ricardo Blanco aparece en "Quince días de noviembre", "Muerte en Abril" …

Patricia Santana 4º A dijo...

¡Hola!
Me faltaba la 4º pregunta.
4º Al principio va contando la vida de un hombre llamado Aaron Schulman “es el violinista muerto” y va redactando como llegó a su muerte, y claro se encuentra en pasado.

Aday 4ºB dijo...

6º)El protagonista es un detective canario que se llama Ricardo Blanco. Este personaje sale en 4 libros mas.
7º)Ricardo Blanco sale en el libro "Muerte en Abril".