La escritura, como el juego y la fiesta, es también una victoria sobre la soledad...
Tienes aquí una herramienta complementaria, un espacio educativo y creativo para dejarte oír...
Espacio complementario de aula (Curso 2011-2012, 4º ESO A. IES Bañaderos, Gran Canaria, Spain)
8/11/10
133. SOBRE EL REALISMO
ACTIVIDAD: Resume brevemente el primer vídeo dedicado al Realismo.
34 comentarios:
Laura
dijo...
Hola, soy Laura Zerpa Sánchez, de 4ºA. En el vídeo nos habla sobre la evolución del realismo en diferentes países como España, Rusia, Norteamérica, Francia, etc. Nombrando los escritores que impulsaron dicho movimiento en cada lugar. Como por ejemplo: Balsac, Gustave Flaubert y Émile Zola en Francia, éste último considerado como el padre del naturalismo (una versión del realismo impregnada de cientificismo positivista); Benito Perez Galdós, Clarín y Emilia Pardo Bazán en España; Charles Dickens en Inglaterra; y, por último, Fiodor Dostoievsky y Leon Tolstoi en Rusia. También nos informa de que los realistas, en efecto, buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad de la vida, usando para ello, descripciones detalladas y argumentos de interés social y análisis psicológicos de los personajes. Los protagonistas solían ser boticarios, estudiantes, amas de casas, campesinos, prostitutas, etc., en definitiva hombres y mujeres de las clases media y baja. Al contrario que en el romanticismo la poesía cayó en decadencia al llegar el realismo mientras que la prosa (principalmente) y la dramaturgia cobraron un gran protagonismo en este periodo.
Del romanticismo se pasó al realismo. El realismo calificó el propósito anunciado como la sinceridad en el arte. Los autores realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad la valga redundancia de la realidad diaria. Los autores convirtieron en protagonistas a los hombres y mujeres de la clase baja como los estudiantes, amas de casa, campesinos… La narrativa y la gramática se vieron beneficiadas por la estética naciente y sus temas. En los autores europeos destacan Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín, los autores ingleses como Charles Dickens, los franceses como Balzac, Gustave Flaubert, Emilie Zola, los rusos como Fiodor Dostoievski y León Tolsdoi.
El realismo fue la continuación del Romanticismo. Los realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad dia a dia.Los autores realistas convirtieron en protagonistas en sus textos a estudiantes,amas de casas,prostitutas,campesinos... La narrativa y la dramática eran ahora las que salian beneficiadas. Gustave Floubert con su novela madame Bovary se convirtió en el máximo exponente de la escuela de Francia.También destacaron muchos más escritores realistas como Balzac,Nickens... Flouber fue muy seguido en todo occidente.
En el vídeo se habla del paso del romanticismo al realismo al cual este tuvo mucho mas éxito en países como España, Francia, Rusia…con sus respectivos escritores: Gustave Flaubert y Émeli Zola franceses, Galdós y Emilia Pardo españoles, Charles Dicken inglés y Fiodor Dostoivsky y Leon Tolstoi rusos. Comenta que en el realismo lo que querian era reproducir la realidad de la vida estudiando las formas de pensar de la gente en general. Los protagonistas solian ser estudiantes, prostitutas, campesinos o amas de casas.
1.) El vídeo habla de la evolución del realismo en diferentes países. Nombrando los escritores que impulsaron este movimiento en cada lugar, como por ejemplo: En Francia Balzac, Gustav Flaubert y Emilie Zola, éste último considerado como el padre del naturalismo de Benito Pérez Galdós, En España Clarín y Emilia Pardo Bazán; en Inglaterra Charles Dickens; y en Rusia Fiador Dostoievski y León Tolstoi. Nos informa de que los realistas, buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad de la vida, usando, descripciones y argumentos de interés social y análisis psicológicos de los personajes. Los protagonistas solían ser hombres y mujeres de las clases media y baja. En cambio en el romanticismo la poesía cayó en decadencia al llegar el realismo mientras que la prosa y la dramaturgia ganaron un gran protagonismo.
Hola, soy Yurena de 4ºB: En el documental habla del realismo, de su evolución después del romanticismo. El realismo es la literatura que llevo de uno a otro extremo de la propia Francia a los escritores, ya que algunos escritores dejaron atrás el romanticismo y se fueron al realismo. Los realistas buscaban la sinceridad posible con la mayor fidelidad y realidad de la vida, ellos convirtieron a las amas de casas, a los campesinos, a los estudiantes…. en protagonista. También en el documental se hablo de algunos escritores del realismo como: Gustave Flaubert, Emila Zola, Balzac, León Tolsdoi….
Hola soy Erik Jesús Castellano Santana les voy a decir sobre el vídeo del realismo: en el video habla del paso del romanticismo al realismo el cual tuvo mucho mas exito que el romanticismo, en los paises como España, Francia y Rusia. El realismo lo que trata es la realidad de la vida cotidiana de muchas personas como amas de casa, campesinos y prostitutas
El realismo así como el exceso del barroco había sucedido la moderación del neoclásico y de los ilustrados. Al livismo de mente del romanticismo le siguió la mirada objetiva del realismo. El movimiento pendular que le llevo a la literatura de uno a otro extremo afloró con identidad propia en la Francia a mediados del siglo XIX. Anticipado por las obrar de Stendal, Merime y Balzac, contemporáneos de los primeros románticos. Los realistas en efecto buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la valga la redundancia realidad diaria. Muchas novedades como la fotografía y la crónica periodística, los hombres de letras de este periodo encontraron un estilo acorde con sus intenciones a combinar un lenguaje llano, descripciones detalladas, argumentos de interés social y minuciosos análisis sicológicos de los personajes. Los autores españoles destacan Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín, los autores ingleses como Charles Dickens, los franceses como Balzac, Gustave Flaubert, Emilie Zola, los rusos como Fiodor Dostoievski y León Tolstoi.
Hola soy Erika y aqui dejo mi resumen. El realismo así como los excesos del barroco había sucedido en la moderación de los neoclásicos y los ilustrados al romanticismo. Le siguió la mirada objetiva del realismo, el movimiento pendular que llevo ala literatura de uno a otro extremo afloro con indentidad propia en la Francia en mediados del siglo xix, anticipado por las obras de Stendal, Merime y Balzac. Los realista buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible de la realidad diaria. Los autores convirtieron en protagonistas a los hombres y mujeres de la clase baja como los estudiantes, amas de casa, campesinos, prostitutas , a hombres y mujeres de las clases medias y bajas hasta entonces relegados su papel secundario en la literatura y deslindadas de la poesía a partir de la decadencia del romantisimos la narrativa y la damátrica se vieron beneficiadas por la estética naciente y sus temas. Los autores españoles destacan Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín, los autores ingleses destacan Charles Dickens, los autores franceses destacan Balzac, Gustave Flaubert, Emilie Zola, y por último autores rusos como Fiodor Dostoievski y León Tolsdoi.
Hola soy Pedro El realismo es el tipo de arte que sucedió al romanticismo, comenzó en Francia y es una forma de expresar la vida tal y como la conocemos lo bueno y lo malo, de forma escrita, en teatro, música y pintura.
Hola soi sarah 4ª El video habla del realismo que ocurrió despues del romanticismo teniendo mas éxito en paises cmo Francia... Así como a los excesos del barroco había sucedido la moderacion de los neoclásicos y los ilustrados, asi mismo le siguió la mirada objetiva del realismo. El movimiento pendular que llevo la literatura de un extremo a otro extremo fue en la Francia a mediados del siglo XIX, anticipado por las obras de Stendal, Balzac... comtemporáneos de los primeros romanticos. En 1857,la publicacion del realismo modificaria el proposito enunciado como la sinceridad en el arte, los realistas en efecto querian reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad diaria. Los autores convirtieron en protagonistas de sus textos a ( boticarios, amas de casa, prostitutas,estudiantes, campesinos.. etc) a hombres y mujeres de las clases medias y bajas hasta entonces relegados su papel secundario en la literatura, deslindadas de la poesía a partir de la decadencia del romantisimo, la narrativa y la damátrica se vieron beneficiadas por la estética naciente y sus temas. El autor Gustave Flaubert con su novela se convirtio a su pesar en el maximo exponente de la escuela en Francia i aparte de el destacan mas autores.
me falto poner una palabra en donde dice en el último párrafo es: relegados por su papel secundario en la literatura me falto poner el por. Perdone por las molestias.
Al lirismo del romanticismo le siguió la mirada objetiva del realismo. Los realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad diaria. Los autores realistas convirtieron en protagonistas de sus textos a boticarios, estudiantes, amas de casa, campesinos, prostitutas…
Lo que trata el video es sobre el Realismo, que sucedió al Romanticismo, También nombra donde se Trasmitió el Realismo. Fue en España, Francia, Rusia, Inglaterra, etc. Además El realismo así como los excesos del barroco había sucedido en la moderación de los neoclásicos y los ilustrados al romanticismo. Los escritores que nombraron fueron por ejemplo: Balsac, Gustavo Flaubert y Émile Zola en Francia. Benito Pérez Galdós, Clarín y Emilia Pardo Bazán en España. Charles Dickens en Inglaterra, y también está Fiodor Dostoievsky y Leo Tolstoi en Rusia. Estos fueron los escritores que modernizaron el Realismo, “el nuevo arte”.
Por ultimo nos quiere decir que estos escritores llegaron a describir y a trasmitir la realidad de la vida.
El realismo es el tipo de arte que sustituyó al románticismo, los paises donde se trasmitió el realismo fue: España,Francia, Inglaterra,etc. Es una forma de expresar la vida de ahora, los autores eran amas de casas, campesinos, prostitutas, estudiantes,etc.
El romanticismo tuvo lugar en la primera mitad del siglo, y el realismo en la segunda mitad. En la Francia de mediados del siglo XIX, lo que más abundaba eran las obras de Sthendal, Balsac y Merimeé. Los realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad, la realidad diaria. Los autores realistas convirtieron a sus protagonistas de sus textos, a estudiantes, amas de casa, campesinos, a hombre y mujeres de las clases medias y bajas. La narrativa y la dramática fueron beneficiadas gracias a la estética naciente y sus temas.
El documental del realismo habla sobre el cambio del romanticismo al realismo este cambio se vio mas destacado en los países como España Francia Rusia. Los escritores españoles a destacar en este periodo fueron Benito Pérez Galdós y Emilia.Gustave. Flaubert y Émeli Zola franceses, Charles Dicken inglés, Fiodor Dostoivsky y Leon Tolstoi rusos. Ellos con sus obras y relatos querían cambiar la raíz de las obras anteriores respecto al romanticismo y redactar los hechos tal y como eran sin entrar en lo sentimental. Los protagonistas solían ser boticarios, estudiantes, amas de casas, campesinos, prostitutas .En conclusión gente de una clase social media y baja.
Después del renacimiento le siguió el realismo. Los realistas buscaban reproducir la sinceridad en el arte y la valga redundancia de la realidad diaria. También los autores realistas conviertieron en protagonistas de sus textos a estudiantes, prostitutas, a hombres y mujeres de las clases media y bajas, etc. De los autores europeos destaca Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín. También estan los autores ingleses como Dickens, los franceses como Balzac y por último los rusos, como León Tolsdoi.
La información del realismo habla acerca del cambio del romanticismo al realismo.Dicho cambio destacó en determinados países.Los escritores españoles mas destacados de este periodo de tiempo son:Benito Pérez Galdós canario, Emilia, Gustave, Flaubert y Émili Zola fraceses, Charles Dicken inglés, Fiodor Dostoivsky y Leon Tolstoi rusos.Todos ellos tenían algo en común cambiar, modelar las obras respecto al romanticismo.Los protagonistas de dichos relatos solían ser estudiantes, amas de casa, campesinos etc, gente de distintas clases sociales.
A finales de la 1ª parte del siglo XIX se pasó del romanticismo al realismo un movimiento diferente donde tubo origen en España y otros paises.Este movimiento literario nos demuestra através de los escritos de la época etc. que ya no se escribe pensando tanto en tu "yo" nii con la cabeza en otro ladoo sinoo es todoo más real, realista.
A partir del romanticismo fue surgiendo el realismo, y en Francia anticipado por las obras de "Stendhal" ( ese era su seudónimo, su verdadero nombre era Marie Henri Be yle), Prosper Merimée y Honoré de Balzac. Luego en 1857 la publicación del realismo de Gustave Flaubert codificaría definitivamente el propósito anunciado como la sinceridad en el arte. Por otro lado los autores realistas convirtieron en protagonistas de sus obras a boticarios, estudiantes, amas de casa, campesinos, prostitutas y, a hombres y mujeres de las clases medias y bajas, hasta entonces relegados a papeles secundarios en la literatura. Por la carencia del romanticismo también se vieron altamente beneficiados la narrativa y la dramática por la estética naciente y sus temas. Gustave Flaubert con su novela “Madame Bovary” se convirtió en el máximo exponente en la escuela, en Francia. También destacaron en este país muchos escritores pero Émile Zola fue el padre del naturalismo con la versión del realismo impregnada de cientificismo positivista. Otros escritores realistas británicos como Charles Dickens, William Makepeace Thackeray y George Eliot. Por su parte, los norteamericanos Henry James y Mark Twain. También en España por Benito Pérez Galdóz, Leopoldo Alas Ureña y Emilia Pardo Bazán y por supuesto también en otros muchos países, pero, el escritor ruso Anton Chejov fue uno de los más importantes en su país porque revolucionó el teatro con sus retratos realistas.
En este video se comenta sobre el realismo que fue lo que apareció después del romanticismo y que ha evolucionado en varios países. Las personas que empezaron a crear el realismo fueron varios escritores de diferentes países. Por ejemplo, algunos de los autores europeos fueron Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín; el escritor inglés Charles Dickens; el escritor francés Flaubert y los escritores rusos como Fiodar y León Tolstoi. Los realistas buscaban la realidad en los argumentos, en la vida y ellos mismo fueron los que hicieron protagonistas a las amas de casa, a los campesinos y a los estudiantes, ya que eran de clase media y baja.
Lo que comenta este vídeo, mayoritariamente, es el paso del romanticismo al realismo, el cual se produjo en diferentes países, entre ellos, España. Los escritores más importantes de la época fueron Benito Pérez Galdós, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Emilia Pardo Bazán, la cual nació en La Coruña, Flaubert y Émili Zola, nacidos en Francia, Charles Dickens, de Inglaterra, Dostoivsky y Tolstoi, los cuales nacieron en Rusia. Lo que buscaba el realismo, tal y como la misma palabra dice, era reflejar la realidad de la sociedad de la época, la cual estaba inspirada en la burguesía urbana y los personajes solían ser estudiantes, amas de casa, campesinos y otros muchos.
A finales de la primera mitad del siglo XIX se pasó del romanticismo al realismo un movimiento diferente donde tubo origen en España y otros paises. Este movimiento literario se muestra através de los escritos de la época. Que ya no se escribe pensando tanto en ti mismo ni con la cabeza en otro lado sino es todo más realista.
Habla sobre el importante cambio del romanticismo al realismo, que empezó exactamente en 1857, gracias a Fauré. Cambió totalmente el modelo de protagonista, pasó de ser un heroe, a convertirse en hombres y mujeres de la clase media y baja, trantando así de reflejar lo mejor posible la sociedad de la época.
*Vídeo de "El Realismo": Fue el movimiento que le siguió al romantismo. Afloró en Francia a mediados del siglo XIX, y se dijo que era la sinceridad en el arte, porque los autores buscaban reproducir la realidad social de las clases medias bajas que siempre habían ocupado el 2º papel en las obras anteriores hasta que llegó el realismo en el que los campesinos, estudiantes, amas de casa, etc. Se convirtieron en los protagonistas de las obras. Con este movimiento, la narrativa y la dramática se vieron beneficiadas por la estética y sus temas. Gustave Flaubert se convirtió en el máximo exponente de la escuela en Francia, En Inglaterra, Dickens entre otros y en España Benito Pérez Galdós, Clarín y Emilia Pardo Bazán.
Este vídeo transmite como se llegó al realismo. Sucedió en varios países.Este movimiento lo que pretendía era contar lo que pasaba en la vida cotidiana de todos, ya sean de un estatus alto o no.Los autores mas destacados de este movimiento son Benito Pérez Galdós, nació en Gran Canaria, Emilia Pardo Bazán, que nació en La Coruña, Dostoivsky y Tolstoi,nacidos en Rusia Flaubert y Émili Zola nacidos en Francia, Charles Dickens, que nació en Inglaterra.
El video trata del paso del romanticismo al realismo.En España destacan Benito Pérez Galdós,Clarín y Emilia Pardo.En el resto de europa destacan: Charles Dickens,Émili Zola Y Flaubert entre otros.
Los videos transmiten el paso del romanticismo al realismo, como los escritores o poetas pasaron de escribir prioritariamente sobre sentimientos, a escribir sobre la vida cotidiana.
¡Hola! Soy Eliannis de 4ºB. El vídeo nos habla sobre la evolución del Romanticismo al Realismo y de la importancia de ésto en diferentes países. Nombrando a varios escritores que impulsaron éste movimiento.Esto surgió a finales de la primera mitad del siglo XIX en el año 1857. Este movimiento lo que pretendía era contar lo que pasaba en la vida cotidiana de las personas ya fueran de status alto o no, de la punta más alta de la jerarquía o de la base más baja.
34 comentarios:
Hola, soy Laura Zerpa Sánchez, de 4ºA.
En el vídeo nos habla sobre la evolución del realismo en diferentes países como España, Rusia, Norteamérica, Francia, etc. Nombrando los escritores que impulsaron dicho movimiento en cada lugar.
Como por ejemplo: Balsac, Gustave Flaubert y Émile Zola en Francia, éste último considerado como el padre del naturalismo (una versión del realismo impregnada de cientificismo positivista); Benito Perez Galdós, Clarín y Emilia Pardo Bazán en España; Charles Dickens en Inglaterra; y, por último, Fiodor Dostoievsky y Leon Tolstoi en Rusia.
También nos informa de que los realistas, en efecto, buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad de la vida, usando para ello, descripciones detalladas y argumentos de interés social y análisis psicológicos de los personajes. Los protagonistas solían ser boticarios, estudiantes, amas de casas, campesinos, prostitutas, etc., en definitiva hombres y mujeres de las clases media y baja.
Al contrario que en el romanticismo la poesía cayó en decadencia al llegar el realismo mientras que la prosa (principalmente) y la dramaturgia cobraron un gran protagonismo en este periodo.
Del romanticismo se pasó al realismo. El realismo calificó el propósito anunciado como la sinceridad en el arte. Los autores realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad la valga redundancia de la realidad diaria.
Los autores convirtieron en protagonistas a los hombres y mujeres de la clase baja como los estudiantes, amas de casa, campesinos…
La narrativa y la gramática se vieron beneficiadas por la estética naciente y sus temas.
En los autores europeos destacan Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín, los autores ingleses como Charles Dickens, los franceses como Balzac, Gustave Flaubert, Emilie Zola, los rusos como Fiodor Dostoievski y León Tolsdoi.
El realismo fue la continuación del Romanticismo.
Los realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad dia a dia.Los autores realistas convirtieron en protagonistas en sus textos a estudiantes,amas de casas,prostitutas,campesinos...
La narrativa y la dramática eran ahora las que salian beneficiadas.
Gustave Floubert con su novela madame Bovary se convirtió en el máximo exponente de la escuela de Francia.También destacaron muchos más escritores realistas como Balzac,Nickens...
Flouber fue muy seguido en todo occidente.
Cometí dos errores en lo que subí:
Flouber y es Flaubert.
Nickens y es Dickens.
Perdona las molestias.
En el vídeo se habla del paso del romanticismo al realismo al cual este tuvo mucho mas éxito en países como España, Francia, Rusia…con sus respectivos escritores: Gustave Flaubert y Émeli Zola franceses, Galdós y Emilia Pardo españoles, Charles Dicken inglés y Fiodor Dostoivsky y Leon Tolstoi rusos. Comenta que en el realismo lo que querian era reproducir la realidad de la vida estudiando las formas de pensar de la gente en general. Los protagonistas solian ser estudiantes, prostitutas, campesinos o amas de casas.
1.) El vídeo habla de la evolución del realismo en diferentes países. Nombrando los escritores que impulsaron este movimiento en cada lugar, como por ejemplo: En Francia Balzac, Gustav Flaubert y Emilie Zola, éste último considerado como el padre del naturalismo de Benito Pérez Galdós, En España Clarín y Emilia Pardo Bazán; en Inglaterra Charles Dickens; y en Rusia Fiador Dostoievski y León Tolstoi. Nos informa de que los realistas, buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad de la vida, usando, descripciones y argumentos de interés social y análisis psicológicos de los personajes. Los protagonistas solían ser hombres y mujeres de las clases media y baja. En cambio en el romanticismo la poesía cayó en decadencia al llegar el realismo mientras que la prosa y la dramaturgia ganaron un gran protagonismo.
Hola, soy Yurena de 4ºB:
En el documental habla del realismo, de su evolución después del romanticismo. El realismo es la literatura que llevo de uno a otro extremo de la propia Francia a los escritores, ya que algunos escritores dejaron atrás el romanticismo y se fueron al realismo.
Los realistas buscaban la sinceridad posible con la mayor fidelidad y realidad de la vida, ellos convirtieron a las amas de casas, a los campesinos, a los estudiantes…. en protagonista.
También en el documental se hablo de algunos escritores del realismo como: Gustave Flaubert, Emila Zola, Balzac, León Tolsdoi….
Hola soy Erik Jesús Castellano Santana les voy a decir sobre el vídeo del realismo: en el video habla del paso del romanticismo al realismo el cual tuvo mucho mas exito que el romanticismo, en los paises como España, Francia y Rusia.
El realismo lo que trata es la realidad de la vida cotidiana de muchas personas como amas de casa, campesinos y prostitutas
El realismo así como el exceso del barroco había sucedido la moderación del neoclásico y de los ilustrados. Al livismo de mente del romanticismo le siguió la mirada objetiva del realismo. El movimiento pendular que le llevo a la literatura de uno a otro extremo afloró con identidad propia en la Francia a mediados del siglo XIX. Anticipado por las obrar de Stendal, Merime y Balzac, contemporáneos de los primeros románticos. Los realistas en efecto buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la valga la redundancia realidad diaria. Muchas novedades como la fotografía y la crónica periodística, los hombres de letras de este periodo encontraron un estilo acorde con sus intenciones a combinar un lenguaje llano, descripciones detalladas, argumentos de interés social y minuciosos análisis sicológicos de los personajes. Los autores españoles destacan Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín, los autores ingleses como Charles Dickens, los franceses como Balzac, Gustave Flaubert, Emilie Zola, los rusos como Fiodor Dostoievski y León Tolstoi.
Hola soy Erika y aqui dejo mi resumen.
El realismo así como los excesos del barroco había sucedido en la moderación de los neoclásicos y los ilustrados al romanticismo. Le siguió la mirada objetiva del realismo, el movimiento pendular que llevo ala literatura de uno a otro extremo afloro con indentidad propia en la Francia en mediados del siglo xix, anticipado por las obras de Stendal, Merime y Balzac. Los realista buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible de la realidad diaria.
Los autores convirtieron en protagonistas a los hombres y mujeres de la clase baja como los estudiantes, amas de casa, campesinos, prostitutas , a hombres y mujeres de las clases medias y bajas hasta entonces relegados su papel secundario en la literatura y deslindadas de la poesía a partir de la decadencia del romantisimos la narrativa y la damátrica se vieron beneficiadas por la estética naciente y sus temas.
Los autores españoles destacan Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín, los autores ingleses destacan Charles Dickens, los autores franceses destacan Balzac, Gustave Flaubert, Emilie Zola, y por último autores rusos como Fiodor Dostoievski y León Tolsdoi.
Hola soy Pedro
El realismo es el tipo de arte que sucedió al romanticismo, comenzó en Francia y es una forma de expresar la vida tal y como la conocemos lo bueno y lo malo, de forma escrita, en teatro, música y pintura.
Hola soi sarah 4ª
El video habla del realismo que ocurrió despues del romanticismo teniendo mas éxito en paises cmo Francia...
Así como a los excesos del barroco había sucedido la moderacion de los neoclásicos y los ilustrados, asi mismo le siguió la mirada objetiva del realismo. El movimiento pendular que llevo la literatura de un extremo a otro extremo fue en la Francia a mediados del siglo XIX, anticipado por las obras de Stendal, Balzac... comtemporáneos de los primeros romanticos.
En 1857,la publicacion del realismo modificaria el proposito enunciado como la sinceridad en el arte, los realistas en efecto querian reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad diaria.
Los autores convirtieron en protagonistas de sus textos a ( boticarios, amas de casa, prostitutas,estudiantes, campesinos.. etc) a hombres y mujeres de las clases medias y bajas hasta entonces relegados su papel secundario en la literatura, deslindadas de la poesía a partir de la decadencia del romantisimo, la narrativa y la damátrica se vieron beneficiadas por la estética naciente y sus temas.
El autor Gustave Flaubert con su novela se convirtio a su pesar en el maximo exponente de la escuela en Francia i aparte de el destacan mas autores.
me falto poner una palabra en donde dice en el último párrafo es: relegados por su papel secundario en la literatura me falto poner el por.
Perdone por las molestias.
Al lirismo del romanticismo le siguió la mirada objetiva del realismo. Los realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad posible la realidad diaria. Los autores realistas convirtieron en protagonistas de sus textos a boticarios, estudiantes, amas de casa, campesinos, prostitutas…
¡Hola! soy Marco de 4ºA
Lo que trata el video es sobre el Realismo, que sucedió al Romanticismo, También nombra donde se Trasmitió el Realismo. Fue en España, Francia, Rusia, Inglaterra, etc. Además El realismo así como los excesos del barroco había sucedido en la moderación de los neoclásicos y los ilustrados al romanticismo. Los escritores que nombraron fueron por ejemplo: Balsac, Gustavo Flaubert y Émile Zola en Francia. Benito Pérez Galdós, Clarín y Emilia Pardo Bazán en España. Charles Dickens en Inglaterra, y también está Fiodor Dostoievsky y Leo Tolstoi en Rusia. Estos fueron los escritores que modernizaron el Realismo, “el nuevo arte”.
Por ultimo nos quiere decir que estos escritores llegaron a describir y a trasmitir la realidad de la vida.
El realismo es el tipo de arte que sustituyó al románticismo, los paises donde se trasmitió el realismo fue: España,Francia, Inglaterra,etc.
Es una forma de expresar la vida de ahora, los autores eran amas de casas, campesinos, prostitutas, estudiantes,etc.
El romanticismo tuvo lugar en la primera mitad del siglo, y el realismo en la segunda mitad. En la Francia de mediados del siglo XIX, lo que más abundaba eran las obras de Sthendal, Balsac y Merimeé. Los realistas buscaban reproducir con la mayor fidelidad, la realidad diaria. Los autores realistas convirtieron a sus protagonistas de sus textos, a estudiantes, amas de casa, campesinos, a hombre y mujeres de las clases medias y bajas. La narrativa y la dramática fueron beneficiadas gracias a la estética naciente y sus temas.
Saludos.
El documental del realismo habla sobre el cambio del romanticismo al realismo este cambio se vio mas destacado en los países como España Francia Rusia. Los escritores españoles a destacar en este periodo fueron Benito Pérez Galdós y Emilia.Gustave. Flaubert y Émeli Zola franceses, Charles Dicken inglés, Fiodor Dostoivsky y Leon Tolstoi rusos. Ellos con sus obras y relatos querían cambiar la raíz de las obras anteriores respecto al romanticismo y redactar los hechos tal y como eran sin entrar en lo sentimental. Los protagonistas solían ser boticarios, estudiantes, amas de casas, campesinos, prostitutas .En conclusión gente de una clase social media y baja.
Después del renacimiento le siguió el realismo. Los realistas buscaban reproducir la sinceridad en el arte y la valga redundancia de la realidad diaria. También los autores realistas conviertieron en protagonistas de sus textos a estudiantes, prostitutas, a hombres y mujeres de las clases media y bajas, etc. De los autores europeos destaca Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín. También estan los autores ingleses como Dickens, los franceses como Balzac y por último los rusos, como León Tolsdoi.
La información del realismo habla acerca del cambio del romanticismo al realismo.Dicho cambio destacó en determinados países.Los escritores españoles mas destacados de este periodo de tiempo son:Benito Pérez Galdós canario, Emilia, Gustave, Flaubert y Émili Zola fraceses, Charles Dicken inglés, Fiodor Dostoivsky y Leon Tolstoi rusos.Todos ellos tenían algo en común cambiar, modelar las obras respecto al romanticismo.Los protagonistas de dichos relatos solían ser estudiantes, amas de casa, campesinos etc, gente de distintas clases sociales.
A finales de la 1ª parte del siglo XIX se pasó del romanticismo al realismo un movimiento diferente donde tubo origen en España y otros paises.Este movimiento literario nos demuestra através de los escritos de la época etc. que ya no se escribe pensando tanto en tu "yo" nii con la cabeza en otro ladoo sinoo es todoo más real, realista.
El realismo es la parte lírica que si que al romanticismo. Se diferencian en que el realismo se preocupa en describir la vida, en el día a día.
Ismael 4º A
A partir del romanticismo fue surgiendo el realismo, y en Francia anticipado por las obras de "Stendhal" ( ese era su seudónimo, su verdadero nombre era Marie Henri Be
yle), Prosper Merimée y Honoré de Balzac. Luego en 1857 la publicación del realismo de Gustave Flaubert codificaría definitivamente el propósito anunciado como la sinceridad en el arte. Por otro lado los autores realistas convirtieron en protagonistas de sus obras a boticarios, estudiantes, amas de casa, campesinos, prostitutas y, a hombres y mujeres de las clases medias y bajas, hasta entonces relegados a papeles secundarios en la literatura. Por la carencia del romanticismo también se vieron altamente beneficiados la narrativa y la dramática por la estética naciente y sus temas.
Gustave Flaubert con su novela “Madame Bovary” se convirtió en el máximo exponente en la escuela, en Francia. También destacaron en este país muchos escritores pero Émile Zola fue el padre del naturalismo con la versión del realismo impregnada de cientificismo positivista. Otros escritores realistas británicos como Charles Dickens, William Makepeace Thackeray y George Eliot. Por su parte, los norteamericanos Henry James y Mark Twain. También en España por Benito Pérez Galdóz, Leopoldo Alas Ureña y Emilia Pardo Bazán y por supuesto también en otros muchos países, pero, el escritor ruso Anton Chejov fue uno de los más importantes en su país porque revolucionó el teatro con sus retratos realistas.
En este video se comenta sobre el realismo que fue lo que apareció después del romanticismo y que ha evolucionado en varios países. Las personas que empezaron a crear el realismo fueron varios escritores de diferentes países. Por ejemplo, algunos de los autores europeos fueron Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo y Clarín; el escritor inglés Charles Dickens; el escritor francés Flaubert y los escritores rusos como Fiodar y León Tolstoi. Los realistas buscaban la realidad en los argumentos, en la vida y ellos mismo fueron los que hicieron protagonistas a las amas de casa, a los campesinos y a los estudiantes, ya que eran de clase media y baja.
Lo que comenta este vídeo, mayoritariamente, es el paso del romanticismo al realismo, el cual se produjo en diferentes países, entre ellos, España. Los escritores más importantes de la época fueron Benito Pérez Galdós, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Emilia Pardo Bazán, la cual nació en La Coruña, Flaubert y Émili Zola, nacidos en Francia, Charles Dickens, de Inglaterra, Dostoivsky y Tolstoi, los cuales nacieron en Rusia.
Lo que buscaba el realismo, tal y como la misma palabra dice, era reflejar la realidad de la sociedad de la época, la cual estaba inspirada en la burguesía urbana y los personajes solían ser estudiantes, amas de casa, campesinos y otros muchos.
A finales de la primera mitad del siglo XIX se pasó del romanticismo al realismo un movimiento diferente donde tubo origen en España y otros paises. Este movimiento literario se muestra através de los escritos de la época. Que ya no se escribe pensando tanto en ti mismo ni con la cabeza en otro lado sino es todo más realista.
Habla sobre el importante cambio del romanticismo al realismo, que empezó exactamente en 1857, gracias a Fauré. Cambió totalmente el modelo de protagonista, pasó de ser un heroe, a convertirse en hombres y mujeres de la clase media y baja, trantando así de reflejar lo mejor posible la sociedad de la época.
Hola, soy Marta Llarena Martín. 4ºA
*Vídeo de "El Realismo":
Fue el movimiento que le siguió al romantismo. Afloró en Francia a mediados del siglo XIX, y se dijo que era la sinceridad en el arte, porque los autores buscaban reproducir la realidad social de las clases medias bajas que siempre habían ocupado el 2º papel en las obras anteriores hasta que llegó el realismo en el que los campesinos, estudiantes, amas de casa, etc. Se convirtieron en los protagonistas de las obras. Con este movimiento, la narrativa y la dramática se vieron beneficiadas por la estética y sus temas. Gustave Flaubert se convirtió en el máximo exponente de la escuela en Francia, En Inglaterra, Dickens entre otros y en España Benito Pérez Galdós, Clarín y Emilia Pardo Bazán.
Este vídeo transmite como se llegó al realismo. Sucedió en varios países.Este movimiento lo que pretendía era contar lo que pasaba en la vida cotidiana de todos, ya sean de un estatus alto o no.Los autores mas destacados de este movimiento son Benito Pérez Galdós, nació en Gran Canaria, Emilia Pardo Bazán, que nació en La Coruña, Dostoivsky y Tolstoi,nacidos en Rusia Flaubert y Émili Zola nacidos en Francia, Charles Dickens, que nació en Inglaterra.
El video trata del paso del romanticismo al realismo.En España destacan Benito Pérez Galdós,Clarín y Emilia Pardo.En el resto de europa destacan: Charles Dickens,Émili Zola Y Flaubert entre otros.
Hola, soy Tatyana de 4ººB
Los videos transmiten el paso del romanticismo al realismo, como los escritores o poetas pasaron de escribir prioritariamente sobre sentimientos, a escribir sobre la vida cotidiana.
¡Hola!
Soy Eliannis de 4ºB.
El vídeo nos habla sobre la evolución del Romanticismo al Realismo y de la importancia de ésto en diferentes países. Nombrando a varios escritores que impulsaron éste movimiento.Esto surgió a finales de la primera mitad del siglo XIX en el año 1857. Este movimiento lo que pretendía era contar lo que pasaba en la vida cotidiana de las personas ya fueran de status alto o no, de la punta más alta de la jerarquía o de la base más baja.
Publicar un comentario