La escritura, como el juego y la fiesta, es también una victoria sobre la soledad...
Tienes aquí una herramienta complementaria, un espacio educativo y creativo para dejarte oír...
Espacio complementario de aula (Curso 2011-2012, 4º ESO A. IES Bañaderos, Gran Canaria, Spain)
18/2/11
146. ¿CONCEPTO DE RITMO?
¿Te acuerdas del concepto de ritmo, comentado en clase? Intenta volver a definirlo. Recuerda que es esencial en la poesía. Sin él... no hay poesía. (OJO: NO CONFUNDAN "RITMO" CON "RIMA")
28 comentarios:
Mandy
dijo...
La rima es la coincidencia de sonidos que se mide y observa a partir de la última vocal asentuada de cada verso.
Hola soy Laura Zeroa, de 4º: A. El ritmo es la alternancia o la sucesión de un conjunto de determinados sonidos que se suceden en un periodo de tiempo determinado y regular siguiendo un patrón regular. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En la poesía el ritmo es esencial, pues es necesario seguir un orden y la rima debe tener un buen sonido, es decir, debe ser regular y provocar una buena percepción fonética.
hola soy Pedro El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música,
Es un flujo de movimineto controlado o medio, sonoro o visual , generamlmente producido por una ordenación de elmentos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una caracteristica básica de todas las artes, especialmente de la música, poesía y danza. En la poesía el ritomo es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o ñás de verso, se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida está.
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual producido por la ordenación de elementos diferentes. También es una característica básica de todas las artes como la poesía, la música y la danza.
El ritmo en la literatura es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretizan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de ciertas palabras, la alternancia de estructuras y la rima. Cada estrofa o poema concreta su ritmo en los acentos.
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los fenómenos naturales.
El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y la métrica, como en la poesía moderna. La rima también contribuye al efecto rítmico de la poesía. En las artes visuales, los objetos o figuras pueden exponerse para producir una composición rítmica. El ritmo es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretizan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de ciertas palabras, la alternancia de estructuras y la rima. El ritmo puede concretarse en varias medidas, siendo las más habituales el octosílabo o arte menor y el endecasílabo o arte mayor.
En la prosa escrita, el impulso rítmico determina el equilibrio de las oraciones y la disposición de las palabras. El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y la métrica, como en la poesía moderna. La rima también contribuye al efecto rítmico de la poesía. En las artes visuales, los objetos o figuras pueden yuxtaponerse para producir una composición rítmica.
El ritmo es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretizan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de ciertas palabras, la alternancia de estructuras y la rima.
El ritmo puede concretarse en varias medidas, siendo las más habituales el octosílabo o arte menor y el endecasílabo o arte mayor. En el caso acentual, cada estrofa o poema concreta su ritmo en los acentos; así por ejemplo, el soneto suele encontrar su acento principal en la sexta o séptima sílaba. Existen versos con distribuciones acentuales específicas que adquieren nombres y propiedades propias, como el verso armónico y el verso sáfico.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En la prosa escrita, el impulso rítmico determina el equilibrio de las oraciones y la disposición de las palabras. El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y la métrica, como en la poesía moderna.
Los versos tienen ritmo. El poeta les da un ritmo, es decir, una regularidad para poner una mayor intensidad de la voz. Consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado. En español, el ritmo poético se debe a los siguientes factores:
- La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema.
- Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.
- Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad al poema.
- La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
El ritmo en la poesía constituye uno de los principales fenómenos que suceden cuando leemos un poema. El ritmo es el movimiento, la música interior que posee un texto poético. Un lector de poesía debe adiestrarse en descubrir el ritmo de cada poema, porque de esa manera se puede disfrutar más de la poesía.
El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas. El ritmo es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de palabras, la alternancia de estructuras y la rima. El ritmo puede concretarse en varias medidas, las más habituales el octosílabo o arte menor y el endecasílabo o arte mayor. En el caso acentual, cada estrofa o poema concreta su ritmo en los acentos.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza... Tanto el ritmo musical como el poético, consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado.En español, el ritmo poético se debe a los siguientes factores:
-La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema.
-Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.
-Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad al poema.
-La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. También es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
El ritmo es lo que diferencia los sonidos en el tiempo que están actuando. Una manera más acorde de definir ritmo con lo que estamos tratando sería: Es la frecuencia con la que "cantamos" los sonidos.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
Hola soy Erik Jesus Castellano Santana les voy a hablar de la rima: La rima es uno de los elementos mas llamativos del ritmo de un poema pero no es el unico ni tampoco es imprescindible porque tambien hay poemas sin rima
Según la definición de ritmo es aquella armonía que procede de la acertada periodicidad de los acentos. Por ritmo entendemos el movimiento armónico que existe en el verso.
El ritmo es un fenómeno esencial en la poesía, este, es una coincidencia o alternancia de sonidos, los cuales dan un aspecto atractivo al poema.Un escritor debe saber como aplicar el ritmo para que quede bien y no suene demasiado rimbombante.
28 comentarios:
La rima es la coincidencia de sonidos que se mide y observa a partir de la última vocal asentuada de cada verso.
Hola soy Laura Zeroa, de 4º: A.
El ritmo es la alternancia o la sucesión de un conjunto de determinados sonidos que se suceden en un periodo de tiempo determinado y regular siguiendo un patrón regular.
El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En la poesía el ritmo es esencial, pues es necesario seguir un orden y la rima debe tener un buen sonido, es decir, debe ser regular y provocar una buena percepción fonética.
hola soy Pedro
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música,
Es un flujo de movimineto controlado o medio, sonoro o visual , generamlmente producido por una ordenación de elmentos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una caracteristica básica de todas las artes, especialmente de la música, poesía y danza.
En la poesía el ritomo es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o ñás de verso, se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida está.
Hola voy a corrigir unas faltas que tuve.
(ritomo) : ritmo
(ñás): más
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual producido por la ordenación de elementos diferentes. También es una característica básica de todas las artes como la poesía, la música y la danza.
El ritmo en la literatura es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretizan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de ciertas palabras, la alternancia de estructuras y la rima. Cada estrofa o poema concreta su ritmo en los acentos.
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los fenómenos naturales.
El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y la métrica, como en la poesía moderna. La rima también contribuye al efecto rítmico de la poesía. En las artes visuales, los objetos o figuras pueden exponerse para producir una composición rítmica.
El ritmo es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretizan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de ciertas palabras, la alternancia de estructuras y la rima.
El ritmo puede concretarse en varias medidas, siendo las más habituales el octosílabo o arte menor y el endecasílabo o arte mayor.
¡Hola!
Definición de "ritmo" :Grata y armoniosa combinación y sucesión de voces y cláusulas y de pausas y cortes en el lenguaje poético y prosaico.
Hola, soy Tatyana de 4ºB
En la prosa escrita, el impulso rítmico determina el equilibrio de las oraciones y la disposición de las palabras. El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y la métrica, como en la poesía moderna. La rima también contribuye al efecto rítmico de la poesía. En las artes visuales, los objetos o figuras pueden yuxtaponerse para producir una composición rítmica.
El ritmo es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretizan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de ciertas palabras, la alternancia de estructuras y la rima.
El ritmo puede concretarse en varias medidas, siendo las más habituales el octosílabo o arte menor y el endecasílabo o arte mayor. En el caso acentual, cada estrofa o poema concreta su ritmo en los acentos; así por ejemplo, el soneto suele encontrar su acento principal en la sexta o séptima sílaba. Existen versos con distribuciones acentuales específicas que adquieren nombres y propiedades propias, como el verso armónico y el verso sáfico.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En la prosa escrita, el impulso rítmico determina el equilibrio de las oraciones y la disposición de las palabras. El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y la métrica, como en la poesía moderna.
Los versos tienen ritmo. El poeta les da un ritmo, es decir, una regularidad para poner una mayor intensidad de la voz. Consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado. En español, el ritmo poético se debe a los siguientes factores:
- La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema.
- Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.
- Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad al poema.
- La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
El ritmo en la poesía constituye uno de los principales fenómenos que suceden cuando leemos un poema. El ritmo es el movimiento, la música interior que posee un texto poético. Un lector de poesía debe adiestrarse en descubrir el ritmo de cada poema, porque de esa manera se puede disfrutar más de la poesía.
Hola! Soy Marta Llarena, 4ºA.
El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas. El ritmo es una de las características propias de la poesía actual. Su forma más habitual es la distribución de los acentos en cada verso, que concretan la métrica del poema. Otras formas son la repetición de palabras, la alternancia de estructuras y la rima. El ritmo puede concretarse en varias medidas, las más habituales el octosílabo o arte menor y el endecasílabo o arte mayor. En el caso acentual, cada estrofa o poema concreta su ritmo en los acentos.
Saludos :) !
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza...
Tanto el ritmo musical como el poético, consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado.En español, el ritmo poético se debe a los siguientes factores:
-La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema.
-Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.
-Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad al poema.
-La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaLirica.htm
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. También es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
El ritmo es lo que diferencia los sonidos en el tiempo que están actuando. Una manera más acorde de definir ritmo con lo que estamos tratando sería: Es la frecuencia con la que "cantamos" los sonidos.
En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
Hola soy Erik Jesus Castellano Santana les voy a hablar de la rima:
La rima es uno de los elementos mas llamativos del ritmo de un poema pero no es el unico ni tampoco es imprescindible porque tambien hay poemas sin rima
Ismael 4º A
Según la definición de ritmo es aquella armonía que procede de la acertada periodicidad de los acentos. Por ritmo entendemos el movimiento armónico que existe en el verso.
El ritmo que procede de la acertada armonía que procede del flujo de golpes controlados o medidos y ordenados normalmente en "cadenas" controladas.
El ritmo es una frecuencia de sonido repetitivo dando lugar a un sentido, es decir, dando forma y estructura a la letra.
El ritmo es un fenómeno esencial en la poesía, este, es una coincidencia o alternancia de sonidos, los cuales dan un aspecto atractivo al poema.Un escritor debe saber como aplicar el ritmo para que quede bien y no suene demasiado rimbombante.
Publicar un comentario