23/2/11

148. ALGO SOBRE ANTONIO MACHADO...


SELECCIONA cinco (5) datos que consideres relevantes de Antonio Machado e indícalos aquí. Pueden ser:
  1. de su vida (datos biográficos), 
  2. de su trayectoria literaria (estilo, tendencias...), 
  3. de alguna de sus obras (títulos, versos famosos...),
  4. de la importancia dada por la crítica  (opinión, reconcocimiento...),
  5. cualquier otra curiosidad...

37 comentarios:

Ely dijo...

¡Hola!
Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875, su estilo es modernista, es muy reconocido por obras como "En Soledades, Galerías y otros poemas.En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época.

En 2007 se instala en la Biblioteca Nacional de España en Madrid la magnífica cabeza de Antonio Machado realizada por el escultor Pablo Serrano en el año 1966 y que también se encuentra en el Centre Georges Pompidou de París y en el MOMA de Nueva York.Una de sus obras es;

"A un olmo seco"
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

[...]
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

erik xd dijo...

Hola soy erik jesus castellano santana les voy a hablar sobre antonio machado:Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875, su estilo es modernista, es muy reconocido por obras como "En Soledades, Galerías y otros poemas.En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época.

erik xd dijo...

soy erik de nuevo:Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido, Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera son unas de las obras mas importantes y destacadas de este hombre tan importante

Saulo Pestana dijo...

1- Antonio Machado nació el 26 de julio de 1975 en Sevilla.Hasta los cuatros años,su infancia transcurre en el Palacio de las Dueñas,la casa donde nació.Su hermano mayor es el poeta Manuel Machado, con quien escribe varias obras de teatro.Conoce en París a Rubén Darío. Desde 1907 trabaja como profesor de francés en Soria, donde se casa con una muchacha muy joven,Leonor. La muerte temprana de Leonor, por tuberculosis, le causa un dolor terrible. En 1912, se traslada a Baeza (Jaén). Durante la Guerra Civil, defiende la República con sus artículos, y en 1939 muere en collioure (Francia), adonde había huido como refugiado. En su bolsillo guarda un último verso: Estos días azules y este sol de la infancia.

Cristiano Ronaldo 7 dijo...

Buen0s dias soy MiiSaeeL:
Antonio Machado
Nació en 1875 en Sevilla el 26 Julio fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
Una de sus obras poetica es:
A un olmo seco (una obra)


Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

[...]
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón. Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época.

En 2007 se instala en la Biblioteca Nacional de España en Madrid la magnífica cabeza de Antonio Machado realizada por el escultor Pablo Serrano en el año 1966 y que también se encuentra en el Centre Georges Pompidou de París y en el MOMA de Nueva York.

Tatýana dijo...

Hola, soy Tatyana de 4ºB

1. Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Álvarez "Demófilo", amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.

2.Poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.

3.Su obra poética se inicia con Soledades (1903), en Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. la entrega siguiente, Campos de Castilla (1912), el libro Nuevas canciones (1924). En 1936, ya en vísperas de la Guerra Civil, publica un libro en prosa: Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. Algunos, verso y prosa, se recogen en su último libro, La guerra (1937, con ilustraciones de José Machado). Durante la década del veinte y los primeros años de la década del treinta, escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. Ambos estrenan en Madrid las siguientes obras: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), Don Juan de Maraña (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) y La duquesa de Benamejí (1932). Varias canciones de Joan Manuel Serrat, particularmente "Cantares", fueron las que en gran medida difundieron por el mundo entero la poesía de Antonio Machado.

4. La poesía de Machado se aleja de la concepción modernista de que ésta es meramente forma y la suma de las artes. No importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial.

5. Rechaza el Creacionismo porque cultiva la imagen como algo en sí mismo. También le da mucha importancia al sentimiento que ha de impregnar la imagen. Las imágenes que no parten del sentimiento, sino sólo del intelecto, no valen nada. También rechaza la poesía surrealista, porque no tiene estructura lógica. Para él esto es una deshumanización, que no comparte. La poesía debe hablar con el corazón.

brian dijo...

Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1975.Solo durante 4 años permaneció en en el Palacio de las Dueñas, donde él nació.
Su hermano mayor Manuel Machado , que es autor de varias obras de teatro.
En París conoce a Rubén Dario.Trabajó como profesor de francés en Soria, allí conoció a Leonor, quien murió de tuberculosis.En 1912 se traslada a Baeza(Jaén), defiende la república con sus artículos, para luego mirir en francia.

Saulo Pestana dijo...

Su trayectoria puede dividirse en cuatro etapas, que coinciden con las de su propia vida:

•Hasta 1907 transcurren su infancia en Sevilla y su juventud en Madrid. Es su etapa de formación, que culmina con su estancia en París donde conoce el Simbolismo y a Rubén Darío. Es su arranque modernista, que cristaliza es su primera obra, Soledades, publicada primero en 1903, y después en 1907, con algunos poetas suprimidos y otros añadidos, y con el nombre de Soledades. Galerías. Otros poemas.

•Hasta 1919 se desarrolla su vida como profesor de instituto en Soria y en Baeza. Son los años en los que conoce a Leonor y se casa con ella. Su presencia, primero, y su muerte, después, marcarán su vida y su poesía. También es decisivo su encuentro con Castilla, concretamente con Soria, su paisaje y sus gentes.

Se produce en el poeta un cambio ideológico: Machado sale de su soledad, de su individualidad y se preocupa por la situación de España, representada en Castilla y en sus gentes. Y un cambio en su estética: su estilo es mucho más sobrio y más personal. En 1912, poco antes de la muerte de Leonor, se publica por primera vez Campos de Castilla aparece con nuevos poemas, escritos después de la muerte de Leonor y ya desde Baeza y Madrid.

•A partir de 1919, primero en Segovia y después en Madrid tuvo una gran actividad literaria como crítico, conferenciante, etc. Es también la etapa en la que colabora con su hermano Manuel en varias obras de teatro. Pero poéticamente es una etapa de menor riqueza y producción. En 1921 escribe a Unamuno: “Escribo poco y aun esto no muy a gusto”. Tres años después, en 1924, publica Nuevas canciones. En este libro predomina lo reflexivo y lo filosófico sobre lo lírico.

•A partir de 1924, con la interrupción de las vanguardias y de los poetas del 27, Machado se siente diferente y, en muchas ocasiones, muestra su desacuerdo con la nueva poesía “deshumanizada”. Los poemas que escribe en estos últimos años no aparecerán publicados con nuevos títulos, sino que se van introduciendo en sucesivas publicaciones de sus Poesías completas.

Al estallar la Guerra Civil, Machado escribe sus Poesías de guerra, una serie de poemas entre los que destaca la elegía a la muerte de Federico García Lorca que lleva por título “El crimen fue en Granada”.

Sara García 4º B dijo...

Su vida y su obra tienen un significado esencial. Estudia bachillerato en Madrid. Tiene un hermano, él es autor de varias obra. También acude a Paris a trabajar con 25 años, donde conoce muy bien a Rubén Darío. Cuando regresó a Madrid publicó su primer libro. En 1936 comenzó la Guerra Civil, y en 1939 acude a un pequeño pueblo de Francia donde un mes después murió. En su bolsillo guarda un último verso que dice: Estos días azules y este sol de la infancia.

Saulo Pestana dijo...

Lo último que escribí es el punto 2

Vicky Lozanoo ! dijo...

1. Datos biográficos:
Es uno de los poetas más grandes y admirables de nuestra literatura, nacido en Sevilla creyó siempre que había que respetar las opiniones de los demás, a los 8 años se traslada de Sevilla a Madrid con su familia, a los 14 va la instituto de San Isidro en Madrid a hacer el bachillerato y cuando tiene los 18 años muere su padre y por ello su familia pasó grandes apuros económicos y tuvo que dejar sus estudios. Se enamoró por primera vez de una mujer casi una niña y terminan casándose por la Iglesia.
2. Su trayectoria literaria:
Publicó su primer libro llamado “Soledades”.
3. Obras literarias:
Las adelfas.
4.) Opiniones:
Una de sus opinión era que creyó siempre que había que respetar las opiniones de los demás.

5.) Curiosidades:

Vivió la guerra civil del año 1936.

Isaac Garcia dijo...

Antonio Machado.

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Álvarez "Demófilo", amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.
En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal Cisneros. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893 y su abuelo, tres años más tarde.
En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos. Allí conoce a Rubén Darío. A partir de ahí, emprende su carrera con gran éxito.
El 22 de febrero de 1939 muere en el Hotel Bougnol.

La poesía de Machado se aleja de la concepción modernista de que ésta es meramente forma y la suma de las artes. No importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial.

Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902.
En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa, Leonor. Quizá lo más típico de esa personalidad sea el «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, etc.
Otra de sus obras más importantes es "A un olmo seco".

En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón. Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época.

En 2007 se instala en la Biblioteca Nacional de España en Madrid la magnífica cabeza de Antonio Machado realizada por el escultor Pablo Serrano en el año 1966 y que también se encuentra en el Centre Georges Pompidou de París y en el MOMA de Nueva York.

Adexe Marrero dijo...

Antonio Machado: Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
Estilo y Tendencias de Antonio Machado

La poesía de Machado se aleja de la concepción modernista de que ésta es meramente en la lírica. Pero no desdeña algunos de los ropajes modernistas, aunque sin abusar de los mismos, usa una compleja red de símbolos personales (el viajero, el camino, la fuente, la luz, la tarde, las abejas, las moscas, las galerías, el agua que fluye, la noria...) y aporta una nueva estrofa, la silva arromanzada, compuesta por versos imparisílabos de arte mayor y menor, incluidos alejandrinos de 7 + 7, con rima asonante en los pares, forma y la suma de las artes. No importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial.



Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902 Campos de Castilla (1912)

Aquí expongo una obra del escritor Antonio Machado


“Cantares”


Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.



En mi opinión Antonio Machado, es uno de los escritores más importantes del movimiento del modernismo y de la generación noventayochista fue uno de los “grandes” de este país de dicho movimiento. Conoció a muchos escritores celebres como Rubén Darío, Miguel Unamuno y Federico García Lorca.

Isaac AJL 4ºA dijo...

- La muerte de su padre y su abuelo, con solo dos años de diferencia entre uno y otro, lo que le lleva a dejar los estudios.
- Su relación sentimental con Leonor Izquierdo, con quién se casa, pero que luego muere
- En la poesía de Machado no importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial.
- Soledades: Fue su primera obra, en la que se notan ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior.
- Fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 2007 se instala en la Biblioteca Nacional de España en Madrid la magnífica cabeza de Antonio Machado, que también se encuentra en el Centre Georges Pompidou de París y en el MOMA de Nueva York.

Marta Perera, 4ºA dijo...

Antonio Machado (Sevilla, 26 Julio de 1875 – Francia, 22 Febrero de 1939).

- Fue un poeta español y miembro de la generación del 98 y uno de los miembros más representativos de la misma. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893 y su abuelo, tres años más tarde. El Hasta los cuatro años vivió en el Palacio de las Dueñas. Escribe obras con su hermano Manuel Machado y desde 1907 trabaja como profesor de francés en Soria. Se casa con Leonor pero esta muere de tuberculosis. En 1912 se traslada a Jaén, defendió la República con sus artículos.

- En 1907, publica Soledades, Galerías y Otros poemas y gana las oposiciones de catedrático francés. Conoce a Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego un amigo suyo, con la que se casará dos años después; teniendo ella 15 y él 34 años.

- En 1912 publica Campos de Castilla, donde separa los rasgos modernistas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98.

- Su obra más importante es Soledades:

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido…

- Rechaza el Creacionismo porque cultiva la imagen como algo en sí mismo. También le da mucha importancia al sentimiento. Las imágenes que no parten del sentimiento, sino sólo del intelecto, no valen nada. También rechaza la poesía surrealista, porque no tiene estructura lógica. Para él esto es una deshumanización, que no comparte. La poesía debe hablar con el corazón.

- En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón. Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época.

Saulo Pestana dijo...

3.Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Saulo Pestana dijo...

4. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón. Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época

Saulo Pestana dijo...

5. Rechaza la poesía surrealista, porque no tiene estructura lógica

Yurena 4ºB dijo...

Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de Julio del año 1875, A los 8 años se traslada con su familia a Madrid donde ingresa en la Institución Libre de Enseñanza, a los 14 años va al instituto se San Isidro para hacer bachillerato, pero a los 18 año muere su padre y dos años después su abuelo. Su familia en ese entonces pasa graves apuros económicos y el abandona el estudio.
Con 25 años viaja a Paris para trabajar en una editorial y a conocer el ambiente literario, allí conoce a varios poetas. De vuelta a Madrid publica su primer libro de poetas “Soledad”.
En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Pero también se enamoro de Leonor con una diferencia de edad, se casaron. Ella más adelante muere y Antonio Machado sufre una gran tristeza.
En 1936 vivió la guerra civil y en 1939 muere en Francia.
Opinión: Que había que respetar siempre las opiniones de los demás.

OMAR dijo...

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Álvarez "Demófilo", amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902. En el breve volumen notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior.

En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa, Leonor. Quizá lo más típico de esa personalidad sea el «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, fuentes, etcétera; espacios a los cuales va aproximándose a través del recuerdo, del sueño o de las ensoñaciones.A un olmo seco (una obra)


Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

[...]
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Mandy dijo...

Antonio Machado nació en Sevilla, 26 de julio de 1875 en el seno de una familias de la burguesía media, liberal y progresista. Fue el segundo hijo del matrimonio de Antonio machado Álvarez y Ana Ruiz Hernandez, después de Manuel, José, Joaquín, Francisco y Ciprana (que esta última murió a la edad de 15 años.) El padre de Antonio Machado nació en Santiago de Compostela en 1846 y fue licenciado en Derecho y Filosofía y letras aunque a lo que se dedico fue al estudio del folclore. Este (el padre de Antonio Machado) fundó en 1869-70 la revista El folklore Andaluz, y publicó otras obra, como los cantes flamencos, en 1881.Murió en 1939 de tuberculosis.

Campos de Soria

Es la tierra de Soria árida y fría.
Por las colinas y las sierras calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas
sus diminutas margaritas blancas.

La tierra no revive, el campo sueña.
Al empezar abril está nevada
la espalda del Moncayo;
el caminante lleva en su bufanda
envueltos cuello y boca, y los pastores
pasan cubiertos con sus luengas capas.

[...]



¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita.

Me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella?

¡Gentes del alto llano numantino
que a Dios guardáis como cristianas viejas,
que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de riqueza!

-¡Dafne!- dijo...

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
Fue el segundo de cinco hermanos que tuvo.En 1889 empieza sus estudios de bachillerato.
En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel.
En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas.
Con el tiempo conoce a una mujer, Leonor,y se casa con ella pero cae enferma de tuberculosis y muere en 1912.Lo que le hiso a Machado entrar en una gran depresión y éste solicita su traslado a Baeza (Jaén).
En 1932 se le concede un puesto de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.
Al poco tiempo y despues de averle pasado alguna cosas más Antonio Machado muere en el hotel Hotel Bougnol-Quintana y A los tres días, fallece su madre.
En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso:
"Estos días azules y este sol de la infancia".[2]

Laura dijo...

Hola, soy Laura Zerpa y voy ha comentar algo sobre Antonio Machado:
Antonio Machado nació en Sevilla (España) en 1875 y murió en Collioure (Francia) en 1939.
Se considera que es un escritor muy importante en movimientos como el modernismo y el noventayochismo. Aunque estaba influido por el modernismo, principalmente se guiaba por las ideas del noventayochismo.
Era un hombre tolerante y sencillo, que defendía el valor del respeto hacia la opinión de los demás, y de que el dialogo es la forma ideal de convivencia, por lo que la democracia es el único sistema que permite al ser humano progresar y de alguna forma “crecer” en su existencia con libertad y dignidad. Vivió y escribió de acuerdo con estos principios, por eso su vida y su obra continúan teniendo un significado ejemplar.
Con 8 años se traslada con su familia a Madrid donde ingresa en la institución libre de enseñanza, con 14 años va al instituto de San Isidro (en Madrid) para estudiar bachillerato, pero cuando cumple 18 años muere su padre y dos años después su abuelo, la familia tiene serios problemas económicos y Machado tiene que abandonar temporalmente sus estudios. Durante su estancia en Madrid le gusta visitar tablaos de flamenco, cafés, tabernas y sitios por el estilo. Así conoce a otros escritores como J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.

Sarah 4ºA dijo...

1-)Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía.Nació en Sevilla en una familia culta y liberal y vivió luego en Madrid, que fue donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929y La duquesa de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero de ese mismo año.
2-) Su trayectoria literaria se divide en 4 etapas que coinciden con su vida.
- Hasta 1907 transcurren su infancia en Sevilla y su juventud en Madrid. Es su etapa de formación, que culmina con su estancia en París donde conoce el Simbolismo y a Rubén Darío. Es su arranque modernista, que cristaliza es su primera obra, Soledades, publicada primero en 1903, y después en 1907, con algunos poetas suprimidos y otros añadidos, y con el nombre de Soledades. Galerías. Otros poemas.
-Hasta 1919 se desarrolla su vida como profesor de instituto en Soria y en Baeza. Son los años en los que conoce a Leonor y se casa con ella. Su presencia, primero, y su muerte, después, marcarán su vida y su poesía. También es decisivo su encuentro con Castilla, concretamente con Soria, su paisaje y sus gentes.
- A partir de 1919, primero en Segovia y después en Madrid tuvo una gran actividad literaria como crítico, conferenciante, etc. Es también la etapa en la que colabora con su hermano Manuel en varias obras de teatro. Pero poéticamente es una etapa de menor riqueza y producción. En 1921 escribe a Unamuno: “Escribo poco y aun esto no muy a gusto”. Tres años después, en 1924, publica Nuevas canciones. En este libro predomina lo reflexivo y lo filosófico sobre lo lírico.
-A partir de 1924, con la interrupción de las vanguardias y de los poetas del 27, Machado se siente diferente y, en muchas ocasiones, muestra su desacuerdo con la nueva poesía “deshumanizada”. Los poemas que escribe en estos últimos años no aparecerán publicados con nuevos títulos, sino que se van introduciendo en sucesivas publicaciones de sus Poesías completas.

3-) Algunas de sus obras hechas en PROSA:
-Juan de Mairena: publicada en 1936
-Los complementarios: publicada en 1957.
TEATRO:
-La Lola se va a los puertos : publicada en 1929.
-Las adelfas: publicada en 1928.
-Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel: publicada en 1926.
POESÍA::
- Soledades: poemas entre 1899-1907.
-Campos de Castilla: poemas entre 1907-1917.
-Nuevas canciones : poemas entre 1917-1930.
-Cancionero apócrifo: poemas entre 1924-1936.
-Poesías de guerra: poemas entre 1936-1939.
4-)Una de las opiniones de Antonio Machado fueron que siempre habia que respetar las demás opiniones.
5-)Otras de sus curiosidades son que vivió la guerra civil del año 1936.Rechazo la poesía surrealista, porque no tiene estructura lógica.Y tambien rechaza el Creacionismo.

erik xd dijo...

Hola soy Erik Jesus Castellano Santana les voy a hablar sobre Antonio Machado: nace en 1875 en Sevilla hasta los cuatro años su infancia transcurre en el palacio d las dueñas la casa donde nacio su hermano mayor es el poeta manuel machado con quien escribe varias obras de teatro conoce en paris a Ruben Dario desde 1907 trabaja como profesor de frances en Soria donde se casa con una muchacha muy joven Leonor la muerte temprana de Leonor por tuberculosis le causa un dolor terrible en 1912 se traslada a Baeza(Jaen) durante la guerra civil defiende la republica con sus articulos y en 1939 muere en Collioure(Francia) a donde habia huido como refugiado en su bolsillo guarda un ultimo verso:Estos dias azukes y este sol de la infancia

brian dijo...

Encontré un error en su fecha de nacimiento, puse 1975, y quería decir 1875.

Mae dijo...

-Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1875, y falleció en Francia el 22 de febrero de 1939. Fue un poeta español, miembro de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
-Estuvo muy unido a su hermano, el también poeta Manuel Machado. Cuando comenzó “La Guerra Civil”, defiende a la “República” teniendo que exiliarse a Francia y distanciándose de su hermano, que apoyaba al General Franco.


-Este es un poema del libro “Campos de Castilla” y se titula: “A orillas del Duero”.

Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.
¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerra
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra.


-Estos son los aspectos del presente que se critican del libro “Campos de Castilla”:

Machado muestra una visión desilusionada hacia Castilla y critica la indiferencia que ésta muestra ante su historia, recuerdan esos aspectos gloriosos del pasado pero no luchan por volverlos a recobrar totalmente.

-Su mirada de recriminación denuncia la bajeza de una sociedad rural, en la que la pobreza se traduce en miseria y cuyas gentes muestran una gran conformidad ante lo decadente del presente.

Mae dijo...

Ismael 4º A

pedro 4º dijo...

Antonio Machado
1º Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98.
2º - Soledades: poemas entre 1899-1907.
-Campos de Castilla: poemas entre 1907-1917.
3º Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1875, y falleció en Francia el 22 de febrero de 1939.
4º Una de las opiniones más conocidas de el fu el respeto a otrs opiniones.
5º En 1936 vivió la guerra civil y en 1939 muere en Francia.

Toda yo dijo...

Hola, soy Marta Llarena 4ºA

Antonio machado, poeta admirable de nuestra literatura, tolerante y sencillo, creyó que siempre se debe respetar la opinión de los demás, que el dialogo es la forma ideal de convivencia y q la democracia es el sistema que permite al ser humano desarrollar su existencia con libertad y dignidad.
Transcurrió su vida en Sevilla hasta que a los 8 años se fue a Madrid. A los 14 años estudió bachillerato en el instituto San Isidro en Madrid, pero cuando cumplió los 18 años murió su padre y dos años después su abuelo. Su familia pasaba un gran bache económico por lo que tuvo que dejar sus estudios . En Madrid le gustaba frecuentar tabernas, tablaos de flamenco y cafés, pero no apartó la lectura y la escritura. También viajó a Francia para conocer el ambiente, allí conoció a otros poetas como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. En 1909 se casó con una joven llamada Leonor izquierdo, hija de los dueños de la pensión donde se alojaba en Soria.
En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas. En 1932 se le concede un puesto de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.

Cuando sea mi vida

Cuando sea mi vida,
toda clara y ligera
como un buen río
que corre alegremente
a la mar,
a la mar ignota
que espera
llena de sol y de canción.
Y cuando brote en mi
corazón la primavera
serás tú, vida mía,
la inspiración
de mi nuevo poema.
Una canción de paz y amor
al ritmo de la sangre
que corre por las venas.
Una canción de amor y paz.
Tan solo de dulces cosas y palabras.
Mientras,
mientras, guarda la llave de oro
de mis versos
entre tus joyas.
Guárdala y espera.

Marco Castellano dijo...

¡Hola! soy Marco de 4ºA

1) Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Su infancia transcurre en el palacio de las Dueñas, donde trabajo los primeros versos con su hermano mayor Manuel Machado. En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal Cisneros, al cumplir los 18 años su padre murió y más tarde también su abuelo, su familia empezaba a tener problemas de economía.des pues de tantos traslados a Francia y a Madrid publica su primer libro titulado “soledades”. Más tarde se hizo catedrático en francés . En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. En 1907 trabaja como profesor de francés, en Goria, Donde se casa con una muchacha muy joven “Leonor”. Tras el noviazgo con Leonor se publico el segundo libro Campos de Castilla. Más tarde al morir esta por tuberculosis le causa una depresión muy fuerte. Se traslada a Bolivia donde vivía su madre y sus hermanos. Él comienza a trabajar con su hermano Manuel Machado en el mundo del teatro, donde publico la obra de “ La lola se va a los Puertos. Luego al llegar la guerra civil defiende a la república con sus artículos y en 1936 muere en Collioure. Donde había huido como refujiado.

2) Usa un estilo entre el noventaochista y moderno con una tendencia a expresar todo aquello que lo conmueve, con sentimiento y amor, pero poco a poco va disminuyendo su creatividad al morir su novia Leonor. Pero a su vez se refuerza con la política y ayuda de su hermano Manuel en el teatro.

3) uno de sus obras mas famosas fue “Campos de Castilla” y uno de sus libros también importantes fue “soledades”.

4) yo lo que opino sobre su vida poética del modernismo y en su vida en fin que ha sido momentos buenos y momento malos.

5) no tengo ninguna solo me gusta sus obras.

Carolina dijo...

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Su hermano mayor es el poeta Manuel Machado. Viajo hacia París donde allí conoció a Ruben Darío. En Soria se casó con Leonor, la cual muere pronto por tuberculosis. En 1912 se traslada a Jaén. Durante la Guerra Civil, el defiende a la República. Se traslada a Francia en el 1939 donde allí muere.
Su trayectoria puede dividirse en cuatro etapas, que coinciden con las de su propia vida:
Hasta 1907 transcurren su infancia en Sevilla y su juventud en Madrid. Es su etapa de formación. Es su arranque modernista, cristaliza es su primera obra, Soledades, publicada primero en 1903.
Hasta 1919 se desarrolla su vida como profesor de instituto en Soria y en Baeza. Son los años en los que conoce a Leonor y se casa con ella. Su presencia, primero, y su muerte, después, marcarán su vida y su poesía.
A partir de 1919, primero en Segovia y después en Madrid tuvo una gran actividad literaria como crítico, conferenciante... Es también la etapa en la que colabora con su hermano Manuel en varias obras de teatro. Pero poéticamente es una etapa de menor riqueza y producción.
A partir de 1924, con la interrupción de las vanguardias y de los poetas del 27, Machado se siente diferente y, en muchas ocasiones, muestra su desacuerdo con la nueva poesía “deshumanizada”. Los poemas que escribe en estos últimos años no aparecerán publicados con nuevos títulos, sino que se van introduciendo en sucesivas publicaciones de sus Poesías completas.

Carolina dijo...

UNA DE SUS OBRAS:
A un olmo seco (una obra)
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.
[...]
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Carloss 4ºA dijo...

Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1875, y falleció en Francia el 22 de febrero de 1939. Fue miembro de la Generación noventayochista y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
Estuvo muy unido a su hermano, el también poeta Manuel Machado. Cuando comenzó “La Guerra Civil”, defiende a la “República” teniendo que exiliarse a Francia y distanciándose de su hermano, que apoyaba al General Franco.

Gabriel 4º A dijo...

-Convive y crea obras con su hermano el también escritor Manuel Machado.
-En su época fue el poeta más importante de España.
-Muere en Francia.
-En la Guerra Civil defiende a la republica, lo que le pone a su hermano en contra.
-A su tumba acude gente a recordarle a dejarle cosas escirtas...

Anónimo dijo...

Antonio Machado,
Nació en 1875 en Sevilla.Escribe con su hermano Manuel Machado, varias obras de teatro.Trabaja como profesor de francés.Se casa con Leonor una muchacha muy joven, esta muere y causa un dolor terrible a Antonio. Muere varios días después de llegar a Francia en 1939.
Algunas de sus obras son " Las adelfas", "Cantares", literatura infantil...

Ariadna 4ºA dijo...

El último comentario anónimo es mio =)
¡Saludos!