La escritura, como el juego y la fiesta, es también una victoria sobre la soledad...
Tienes aquí una herramienta complementaria, un espacio educativo y creativo para dejarte oír...
Espacio complementario de aula (Curso 2011-2012, 4º ESO A. IES Bañaderos, Gran Canaria, Spain)
29/1/10
89. TODO PARA LA FICHA (SEGUNDA EVAL. , PRIMERA OBLIG.)
Incorpora aquí las respuestas a las cuestiones para la ficha. Recuerda el cuidado en la expresión en general y ojo con la tendencia "telegramática".
72 comentarios:
adriianaa!!
dijo...
Para la segunda evaluación como uno de los libros obligatorios entre “Libro del Mal amor” y “Un lugar llamado aquí” he escogido “Un lugar llamado aquí”. Este título sí me ha ayudado a elegir el libro porque me pareció intrigante y desconcertante. Si el lugar llamado aquí se refiere al sitio donde se encuentra la chica perdida sí me parece un buen título.
Para la primera lectura obligatoria de la segunda evaluación he escogido uno de los libros que había seleccionado mis compañeros, el libro se llama "Ojala fuera cierto" este libro me ha llamado mucho la atención y me encantaría leerlo.
He elegido el libro de " un lugar llamado aquí" por el simple hecho de tener la curiosidad de saber a que llama "aquí" y porque tiene que ser "aquí", es curioso que sea "aquí" y no "allí". Espero no llevarme una desilución con el libro ya que promete tener un contenido bueno.
1.¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Me estoy leyendo "Un lugar llamado aquí", en realidad, el título no me ayudó de mucho, fué más bien que no sabía cual leerme, y una amiga me lo recomendó, así que al final elegí este, y por ahora no me arrepiento de haberlo escogido. El título me parece bastante acertado para la obra, al menos yo no lo cambiaría, te da la sensación de querer saber qué es ese lugar "aquí" y por qué no se le llamo "allí".
1.¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Me estoy leyendo "Un lugar llamado aquí", en realidad, el título no me ayudó de mucho, fué más bien que no sabía cual leerme, y una amiga me lo recomendó, así que al final elegí este, y por ahora no me arrepiento de haberlo escogido. El título me parece bastante acertado para la obra, al menos yo no lo cambiaría, te da la sensación de querer saber qué es ese lugar "aquí" y por qué no se le llamó "allí".
Mi personaje favorito es Sandy Shortt, una chica intuitiva, eficaz y desconcertante. Sandy desde que era pequeña se sentía inferior y jamás le gustó su nombre porque ella era una chica con las piernas largas y “Short” que significa pequeño para ella era como una ironía su nombre. Además ella tiene el pelo negro y sand que significa arena, también le parecía una gran ironía para su nombre. Ella era una chica valiente que siempre se preocupaba por encontrar a las personas. Antes era sólo su trabajo pero después se convirtió en una afición. La única cosa que yo cambiaría de Sandy Shortt es su forma de no ser tan sociable, de no encontrar una pareja estable.
1. Sí, sinceramente el título de la obra me creo mucho interés y lo elegí por ello. Es un título muy adecuado pues la historia que narra tiene mucho que ver con él. 2. Helena Dickens. Una mujer de 56 años que desde los 16 ha quedado atrapada en Aquí. Esto sucedió cuando realizaron una acampada para visitar Glendalough ella y sus amigos del instituto. Lleva ya 40 años viviendo en un mundo aparte al suyo, pero, aún así, es bastante feliz. Está casada con Joseph, un carpintero africano que lleva menos tiempo que ella en Aquí, con el que tiene una hija llamada Wanda. Es morena, de estatura media, más o menos un metro sesenta centímetros, no muy delgada ni gruesa, tal vez con un poco de kilos de más pero los suficientes, es de brazos cortos, manos delicadas y dulces y con una cara muy agradable y que desprende confianza. Helena es una persona generosa y amable aunque un poco distante y seca cuando trata con desconocidos. Tiene un carácter un tanto fuerte, aunque con sus años ha aprendido a controlarlo y a ser más paciente, sobre todo por el hecho de que es madre. 3. Recuerdo que para describir a un personaje femenino se le podía comparar con una seria de seres vivos y objetos o seres míticos. En el relato que he leído la verdad es que no hay ningún tipo de descripción hacia la mujer de ese tipo, pues más bien es un libro narrativo casi sin poesía o tono poético. Si el personaje es masculino se le puede comparar con un ángel. 4. Reseña. Un lugar llamado aquí, un libro para que procures no perderte y desaparecer de un instante a otro. Un libro que te mostrará a qué lugar viajan tus cosas perdidas, esos juguetes que de niño no encontrabas o ese cepillo de dientes que cuando viajas siempre acabas perdiendo y nunca sabes dónde has dejado. Un libro que te hará ver y pensar un poco que cualquier cosa que pierdas puede que en realidad no la encuentres algún día, puede que no llegue a aparecer porque simplemente ya no está en el lugar en el que lo dejaste, puede que esté en un mundo aparte… el mundo de lo perdido. Esta obra es para mí un libro de muchos otros que tengo en la cabeza, pero no por ello es uno de muchos otros, es único y especial. Me gustó e invito a que lo lean y conozcan.
1. Si, me ayudo un poco a elegirlo. Si realmente esta bastante aceptado porque todo gira en torno a la llegada del traje a la casa de Jude.
2. Jude,es un rockero retiradoy un gran amante de las cosas paranormales,colecciona cosas extrañas relacionadascon muertos etc. Le gusta estar con chicas jovenes que mayormente son goticas y que tambien le gusten ese tipo de cosas. Es el personaje principal de la historia. Le añadiria, que aveces no fuera tan miedoso y que cambiara su actitud con las chicas.
3. En este relato a la mujer con nada de lo hablado en clase,pero sin embargo Jude, la llama Giorgia en vez de su nombre real, a el hombre tampoco se le compara con nada en esta obra.
1) La verdad que el título me ayudó bastante para decidirme cuál elegir. Me llamó bastante la atención ya que no tenía ni idea de lo que podía tratar. Su titulo está bastante acertado ya que la obra se base en ese lugar “llamado aquí”.
2) Voy a describir a la narradora y "protagonista" de esta obra: Se llama Sandy Shortt. Nació y se crió en el condado de Leitrim (Irlanda). Es alta, tan alta que puede llegar a tocar el cielo. Tenía mucho pelo y era de color arena de ahí proviene su nombre. Pero a menudo que fue creciendo se le quedó negro como el carbón. Ella es muy independiente, no le da cuenta a nadie. Cuando se propone algo no para hasta llegar a conseguirlo. Es muy observadora y a la vez tímida. Le gusta hacer footing y escuchar Rocky mientras lo hace. Es aficionada a las películas de suspense de serie B y tiene un Ford fiesta rojo del 91. Termino la escuela a los 16 años y solicito una plaza en los Guards y finalmente tomo la carrera de Dublin. Escogió esta carrera porque a los 10 años desapareció su vecina y compañera de clase Jenny-May Butler. Su trabajo consistía en buscar personas desaparecidas, hasta que llegó el momento de dejar los Guards y montar su propio negocio y se basó solo en eso: hallar las respuestas de donde iban las personas o cosas que desaparecían. A partir de ese momento en su vida solo aparecían preguntas y dudas. Nunca halló respuestas a estas dudas, hasta que con 24 años desapreció. Fue en ese momento cuando se dio cuenta que quería volver a casa y echaba de menos todo lo que tenía.
3) A la mujer se le compara con varias cosas una de ellas es con un ángel, con el cielo… Y al hombre por lo que me he leído no se le compara con nada.
4) ¿No encuentras esa blusa favorita? ¿Tampoco aquellos pendientes que te regalo tu novio? Pues vete a un lugar, el lugar llamado aquí. Ahí encontraras tu respuesta e incluso muchas más.
5) El relato está dividida en capítulos enumerados hasta el 55 y no tienen ningún titulillo.
El libro que he escogido es "un lugar llamado aqui" ya he empezado a leermelo, voy a intentar leerlo entero y no dejarlo a medias hasta ahora me parece interesante.
Yo he elejido ''Un lugar llamado aqui'' creo que me dara mucha intriga y eso es lo que me gusta de leer que alguna cosa o algo es como cuando tienes la mosca detrás de la oreja
Para la segunda evaluación he elegido el segundo libro obligatorio. Me llamó mucho la atención su título "Libro de mal amor".Además su historia es algo semejante a la mía. Continuará...
2.-Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría cambiar (en "fondo" o en "forma"...)
El personaje que más me ha gustado a sido Sandy Shortt. Lo que más se sabe de ella es que es alta, al contrario de lo que dice su nombre, además tiene unos ojos verdes que brillan como esmeraldas sobre su piel blanquísima y que relucen al captar el sol. Su pelo es rizado, negro como el azabache. Esta obsesionada con buscar las cosas que se pierden, desde las personas desaparecidas hasta el calcetín que desaparece y que nunca encuentras. Sandy dirige una agencia de personas desaparecidas, no se resiste a dejar las cosas como están, necesita encontrarlas. Odia vivir en Leitrim,el pueblo donde nació, ya que es demasiado pequeño para ella, así que se mudó a Dublín, donde puede trabajar mejor. Lo que menos me gusta de Sandy es que es demasiado obsesiva con buscar las cosas y no se da cuenta que va a perder su vida buscando a personas que ella cree que conoce, pero los desaparecidos no le conocen a ella, y pierde su vida buscándolas.
4.-Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías? Bueno, yo he elegio inventar un breve lema o mensaje publicitario, y me he inventado esto:
Lée "Un lugar llamado aquí" estarás en un sitio que nunca has imaginado y encontrarás algo inesperado.
5.- Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...). "Un lugar llamado aquí" está dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos estos están numerados, pero no llevan nombre. El tipo de letra es el normal, el que utiiza la mayoría de los libros, las letras capitales no están utilizadas.
6.- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato? Sí, la mayoría de las veces el libro cuenta cosas que le han pasado a el personaje de la historia, suele ser para explicar el por qué de los actos actuales de esa persona o para hablar de algo que va a ocurrir un poco más adelante. Efectivamente, Un lugar llamado aquí le da mucha utilidad al flash-back.
7.- Escribe una carta a un amigo... comparte tus impresiones sobre el relato...cuéntale aspectos de la obra que has escogido.
Viernes, 12 de Febrero del 2010.
Querida Marta:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no nos vemos, ¿sabes? me estoy leyendo el libro que me enseñaste en verano "Un lugar llamado aquí", me parece un buen libro, por ahora no tengo ninguna queja sobre él, lo que más me ha gustado esque cuenta la historia de dos personas a la vez y que así te quedas con la intriga de uno hasta que no te leas lo del otro, me encanta esa sensación. Me lo estoy leyendo porque la profesora de lengua, Juani, lo propuso como lectura del segundo trimestre y me acordé que tú me lo habías "presentado". Todavía no me lo he leído todo, pero me está gustando. Te daré noticias cuando me lo termine.
1.¿Te ayudó a elegir el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Sí, me habían hablado de él en algunas ocasiones y siempre el título fue algo que me atrajo desde el principio. El título, desde mi punto de vista, es perfecto ya que el café al que acude la protagonista tiene ese nombre y esta misma frase es la que concluye la obra, además es, en cierto modo, una gran síntesis del mismo libro ya que lo que quiere decir es que cualquier lugar puede ser realmente maravilloso y esconder grandes cosas. Así que, desde mi punto de vista, esta es la frase más importante de la novela y por tanto ¿qué mejor título que la misma? Además creo que es un buen título y que atrae al lector por lo menos conmigo lo consiguió.
2.Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma.
El personaje que he elegido es Iris, una mujer de 36 años que sufre la muerte de sus padres y que ha perdido la capacidad de soñar y decide suicidarse, pero un niño se lo impide y gracias a esto va descubriendo poco a poco que la vida sigue y lo maravillosa que esta puede llegar a ser. Iris tiene una timidez incurable, nunca ha sabido luchar por las cosas que quiere, y es negativa hasta que se encuentra con el café que da título a este libro. Estudió en la facultad de periodismo y es una de las telefonistas de una compañía de seguros, físicamente no se sabe mucho de ella salvo que es morena y al final de la obra acaba pelirroja. Cambiaría que fuera tan pesimista en algunos momentos y también en algunas ocasiones desconfiada, como cuando se encuentra casualmente con el veterinario que conoció de joven. Es un personaje principal y además, el protagonista.
3.Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo?
No, este libro no tiene esa forma de presentar a los personajes, es más moderno y menos poético.
4.Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo.
¿Necesitas una nueva visión de ver la vida? No hace falta ir a ningún sitio, todo lo que necesitas está aquí, el mejor lugar del mundo puede ser aquí mismo… siéntate en el sofá de tu casa, prepara un buen chocolate y adéntrate en una historia llena de sabiduría y capaz de conmover.
La obra se divide en dos partes: “Las seis mesas del mago”, que consta de 14 capítulos cada uno de ellos con su propio titulillo; la segunda parte titulada “El tictac de la vida” tiene 17 capítulos también con titulillos. Incluye epílogo y agradecimientos. El libro tiene un par de imágenes muy puntuales distribuidas por el mismo. También he de destacar en su estructura formal que este varía muy a menudo el tipo de letra ya que citan muchas canciones y nombran muchas frases célebres, además emplea letras capitales.
6.Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva y la anticipación. ¿Aprecias algo de ello en el relato?
Sí, en el relato se hace uso de varios flash-back, ya que el mago de la obra hace retroceder a la protagonista para recordar el pasado en varias ocasiones.
7.Escríbele una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato. 21 de febrero de 2010(a la derecha)
Querida Margarett:
Te escribo para contarte mis impresiones sobre el libro que me recomendaste en la carta anterior, y efectivamente, tenías toda la razón, es maravillosa. Me ha gustado muchísimo, sobre todo cuando te hace ver que vivir, el hecho de estar vivos, vale la pena, y ver como una chica al borde de la desesperación, gracias a un pequeño café recupera las ganas de vivir. Además su título me ha encantado. Otro aspecto que destacaría de él es como con algunas canciones consigue ponerle banda sonora a muchos lugares del relato, cosa que desde mi punto de vista hace que el lector se meta mucho más en el papel. En fin, Margarett, ha sido todo un placer leer este libro, por cierto, ¿qué tal el que te había recomendado yo? Espero que lo hayas disfrutado tanto como yo. Bueno me despido con un beso enorme a la espera de noticias. Fd: (Claudia Domínguez)
PD: Se me olvidaba, mándame el libro que te llevé a París en las últimas navidades, gracias.
8.Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo.
Aquella mañana, después de tomarse el chocolate que había aparecido misteriosamente en su mesa de noche, se dio cuenta del cambio tan brutal que su vida había experimentado en las últimas semanas. Había pasado de querer suicidarse a tener unas ganas locas por vivir, y pensó que tal vez muchas personas podrían encontrarse en esta situación. En ese momento, llamó a Ángela y le informó de que quería quedarse con el antiguo almacén y así fue, lo compró, y meses después, en aquella calle solitaria, justo detrás del puente, se podía ver un nuevo café llamado “El mejor lugar del mundo es aquí mismo”.
¡Hola Juany y compañía! Voy a comenzar mi ficha de la primera lectura obligatoria. Al final me estoy leyendo La llave de Sarah, porque no encontré El libro del mal amor y el de Un lugar llamado aquí no me gustaba. “La llave de Sarah” es una lectura que escogí para la tercera evaluación, pero por lo ocurrido me la estoy leyendo en esta.
1ª_ Sí, me ayudó a elegirlo porque una de las protagonistas, Sarah, se llama igual que yo y me llamó la atención. Hasta lo que me he leído creo que si es acertado, porque Sarah una niña de diez años, deja a su hermano escondido en un armario y ella se va a un campo de concentración con la llave de ese armario pensando que iba a volver en dos días.
6) El autor si suele utilizar mucho el (flash-back) y la (prolepsis). Ya que en la obra es muy necesario para poder explicar algunos sucesos que ocurrieron o van a ocurrir. También lo utiliza para poder explicar algunos hechos que está realizando el personaje y así nos aclara muchas de las dudas que nos pudiesen surgir.
7) Martes, 3 de Marzo del 2010 Mi querida amiga Esther: ¿Cómo te va por Inglaterra? Espero que tu estancia ahí sea corta y que puedas venirte muy pronto. Yo estoy genial y las clases como siempre. ¿Te acuerdas el libro que me dijiste que te estabas leyendo que era súper bueno? Si el de “un lugar llamado aquí”, pues mi profesora de lengua lo mandó a leer y me encantó. No tenía ni idea de lo que trataba y una vez empecé no pude parar de leerlo. Cuando estés aquí me gustaría comentarlo contigo y que me dieras tu valoración. Espero verte pronto. PD: Yo te recomiendo que te leas Antonio Skármeta El cartero de Neruda (Ardiente Paciencia). Es mi segundo libro de lectura del instituto y es bastante bueno. Ya me darás tu opinión.
LIBRO DE MAL AMOR 1ª Creo que sí me ayudó a elegir o decidirme el título de la obra, además lo encuentro acertado. Acerca de su intertextualidad, me recuerda al libro no es un crimen enamorarse. 2ª El personaje que más me ha gustado ha sido Itzel, mexicana, hija de españoles, enamorada de las rancheras mexicanas. El protagonista se tendrá que enfrentar precisamente a un duelo a la mexicana para conquistar su corazón. Es un personaje secundario y yo le cambiaría esa obsesión por las rancheras mexicanas y su despiste hacia las personas, creo que debería tener más en cuenta sus sentimientos.
2º Elige un personaje del relato. Mi personaje se llama Sandy Shortt es de Irlanda. Según el relato es muy alta, tiene el pelo rizado, al principio tenía el color del pelo como la arena pero a medida que fue creciendo se le oscureció, tiene los ojos verdes y es de tez blanca. Sandy es muy observadora y tímida y cuando se propone algo no para hasta conseguirlo. Odia vivir en Leitrim, el pueblo donde nació y se crió, es muy pequeño para ella ya que ella es tan alta… termino la escuela a los 16 y solicito una plaza en los Guards y siguió con su carrera en Dublín. Sandy quería ser guards porque cuando tenia 10 años desapareció su vecina Jenny. Este trabajo consistía en buscar personas desaparecidas, mas tarde lo dejo y monto su propio negocio de busca de desaparecidos.
1º El título “Un lugar llamado aqui” me gustó para decidirme porque me parece un buen título ya que es intrigante porque no sabes donde esta ese lugar. Me pareció mejor lectura que la otra.
2º El personaje que mas me ha gustado a sido la protagonista “Sandy Shortt. Ella nació en Irlanda. En el condado de Leitrim. De pequeña no le gustaba nada su nombre, porque era una chica muy alta y casualmente su apellido significa pequeño. Tiene el pelo de color negro y rizado . Sus ojos son verdes y brillantes . A ella le gusta mucho buscar las cosas que se pierden tanto seres vivos como objetos. No le gusta vivir en su pueblo, porque dice que es demasiado pequeño para ella, y decidió irse a vivir a Dublín donde hay mejor trabajo.
4º ¡Te gustaría encontrar todo lo que pierdes! Ya tienes la solución. Un lugar “llamado aquí” es tu gran elección.
5º La obra está dividido en cincuenta y cinco capítulos. Todos ellos están enumerados, pero ninguno de ellos con nombre. El tipo de letra es normal. No se utilizan letras capitales.
6º En la obra se utiliza el flash-back. Ya que cuenta cosas que van a pasar mas adelante en la obra o cosas que le han ocurrido.
7º Viernes 5 de Marzo de 2010.
Buenas Cristian.
¿Qué es de tu vida? Hace mucho que no hablamos. Ha se me olvidaba que te quería comentarte que me he leído un libro para la asignatura de lengua. Se titula un lugar llamado aquí. Es un libro muy interesante y esta muy bien, aunque se que eres una gandul. ¡Léelo! Yo ya me lo leí y la verdad que me encanto, espero que tu también lo leas para poder hablar y decir nuestras opiniones.
Pues me despido ya, que se me hace tarde. Un Saludo.
PD
¡Se me olvidaba! El sábado te visito para debatirlo.
4. Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo.
Las cosas se te pierden, no sabes donde están, pues sabes donde está “un lugar llamado aquí te lo dirá” 5. Señala la estructura formal del relato. El libro esta dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos y cada uno de ellos están enumerados, ninguno de ellos lleva un titulillo. 6.- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato? En este relato se utiliza mucho el flash-back, ya que se necesita explicar algunas cosas que ocurrieron para enterarte mas de la obra, entender algunas cosas y para saber porque el autor hace algunas cosas
1º El libro de “Un lugar llamado aquí “me ha gustado entusiasmado su portada. Además estuve leyendo el resumen y me gusto mucho.
2ª El personaje que más me ha llamado la atención es la protagonista “Sandy Shortt , que nació y se crío en Irlanda. Además ella es una persona muy alta de cabello negro rizado , tiene los ojos verdes brillantes. Ella trabaja en una agencia que busca persona desaparecidas. Y lo que menos me gusta de ella , es que se obsesiona demasiado con encontrar todo lo que se pierde.
4ª Sí quieres un libro que te haga pensar donde estará ese lugar y quién léete “ Un lugar llamado aquí”
5ª El relato esta dividido en cincuenta y cinco capítulos, enumerados, pero sin nombre. El tipo de letra que utiliza el autor es una letra normal .
6ª En la obra se le da mucha utilidad al el flash-back. Que es cuando el acho lo cuenta pero ocurre mas adelante.
7ª 5/3/10.
Querido amigo Unay :
¿Cómo estas amigo? Yo supongo que bien aunque hace mucho tiempo que no te veo .
¿te has leído el libro? Seguramente que no te lo has leído libro con lo gandul que eres tu ,pero bueno da igual ya que te lo tendrás que leer obligatoriamente . si quieres aprobar el curso.
Bueno Unay espero que nos veamos pronto ya que me gustaría verte.
PD:Recuerda mañana nos vemos. -Coordiales saludos de tu amigo.
1.La verdad es que no la elegí por el titulo, sino por la información que encontré en internet y en su reverso. La obra presenta intertextualidad referida a un libro de Arcipreste de Hita, del siglo XIV, llamado Libro del buen amor.
2.El personaje que quiero describir es Ninotchka, una chica rusa descendiente de familia rica, un poco pija y con gustos bastante distinguidos. Ella es guapa y aprovecha esto para manejar a sus pretendientes como quiere. Es un personaje principal ya que es una chica de las que se enamora el protagonista. Me gustaría que no fuera tan mala con sus enamorados.
3.Sí, en el relato se compara mucho a la figura femenina con musas y diosas griegas, y con otras descritas por otros autores y poetas. Lo compararía con dioses griegos y con símbolos masculinos como el fuego, los toros, los caballos...
4.Esta obra la recomiendo para su lectura, a adolescentes y a adultos, ya que es muy divertida y amena, me encantan esos pequeños golpes de humor que incorpora el autor y aprendes bastantes detalles nuevos gracias a unas pequeñas aclaraciones que incorpora a pie de página sobre las referencias sobre autores y otras obras. Y me encantan sus anexos y prólogos, que detallan mas información del libro: proceso de elaboración, referencias...
5.El libro esta dividido en capítulos, que tienen todos nombre de chica, y en su comienzo se puede leer un poema de “el libro del buen amor”. También consta de un prologo y un epilogo, junto con un anexo referido a la elaboración del libro.
6. El flashback o analepsis es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. Prolepsis: salto hacia adelante en la narración, mediante el cual se adelantan al lector elementos de la trama, de modo que antes de leer la novela ya sabe o al menos intuye cuál va a ser el final. • En este relato no se observan ninguno de estos recursos.
7. Querido Airam:
Ya sé que tú has escogido para leer “un lugar llamado aquí”, pero en mi opinión, creo que el libro de mal amor es mucho mejor: tiene momentos cómicos, es ligero de leer, no es muy largo, y tiene un argumento que atrae bastante, sobretodo para el punto de vista masculino. Te recomiendo que lo leas algún día, en tus momentos de aburrimiento, deja descansar el ordenador y la televisión un rato y ponte a leer. Ya yo lo he leído y me a sorprendido su forma de redactar las experiencias del protagonista: con todo lujo de detalles y de forma muy entretenida.
8. En ese momento, los dos salimos al callejón, al de al lado de La carbonería. Entonces el me miró y me dijo: - Ahora vas a ver lo que es bueno, güey. Por intentar chingarte a mi chica. Y buscó dentro de la chaqueta, nervioso y enfadado, un arma. La sacó con decisión y me apunto con ella. - Hasta siempre, ora te voy a matar.
Se oyó una voz desde el fondo del callejón, y unas pisadas rápidas, cómo si alguien corriera, se oyó la voz de Itzel.
-¡Quieto, déjalo en paz!- llegó y se arrodilló sobre mí, preguntándome por mi estado. -Pero Itzel, sólo quería vengarme de este hijo de chingada, que intentó apartarte de mí… - Tranquilo, es un buen chico, no ha intentado nada, no sabía que tenía novio.
El matemático mexicano se disculpó y se despidieron los dos de mí, decían que se les escapaba el avión a su país. Yo alegre de seguir con vida, le agradecí a Itzel su amor y el cariño que había mostrado.
Y desde aquel momento, sigo buscando otra chica para enamorarme otra vez, pero ahora seré yo mismo, y espero que eso haga interesarse más al sexo femenino por mí.
5. Señala la estructura del relato. La obra se divide en capítulos numerados y sin ningún tipo de titulillo. No emplea letras capitales al inicio y utiliza el estilo de letra Times New Roman.
6. Técnicas narrativas. La obra en algunos momentos emplea la técnica del flash back como por ejemplo en la página 119 cuando tras encontrarse Sandy en Un lugar llamado aquí y desmayarse, en el siguiente capítulo se relata una historia parecida que le sucede en algún momento de su pasado. El libro tiene muchos ejemplos de flash-back a lo largo del relato, pero ninguno de prolepsis.
7. Carta a un amigo. Querida Isa: En este trimestre, como ya sabes, Juani nos ha permitido escoger un libro distinto a cada uno. Sé que escogiste la obra “El traje del muerto” por tu gusto hacia los relatos de terror, pero, aún así, te recomiendo que leas la obra “Un lugar llamado aquí”. Pienso que te interesaría, pues así aprenderías a valorar las cosas que se te pierden, y despertaría en ti una cierta picardía por conocer el lugar al que van dichas cosas. Es un libro lleno de magia y de cosas inusuales. Una de las partes que más me ha gustado de él ha sido el hecho de cómo, la protagonista, ha estado toda su vida obsesionada por encontrar todas las cosas que se le pierden, pensando que algún día las encontrará en algún lugar, que no pueden haberse ido sin más, y, en efecto, tras 30 años preocupándose por todo esto, lo encuentra. Un lugar un tanto especial. Pero bueno, no te puedo contar toda la historia, aunque si espero que te intereses por ella y la leas. Te lo recomiendo, de verdad. Un lugar llamado aquí… ¡no te olvides!
8. Final alternativo. Tras su visita a Jenny-May Butler Sandy se encontraba tan emosionada, que no daba crédito a lo que le acababa de suceder. Mientras caminaban por el bosque de vuelta a la ciudad, Sandy recordó todos los momentos de su vida que había pasado pensando en dónde se encontraría Jenny-May y si tal vez algún día la volvería a ver. Su encuentro había sido mágico como si en ese instante solo importaran ellas dos; su infancia, sus momentos… todos los recuerdos. Sandy, absorta en sus pensamientos, no se percató de que Helena le estaba hablando -Sandy, debemos prepararnos para la obra y todo lo que pueda pasar, pues es probable que lleguemos tarde. No podemos dejar al público a la espera demasiado tiempo. Mientras Bobby las adelantaba a paso ligero. -Venga chicas, no podemos perdernos este momento. Va a ser increíble. Sandy, que no tenía interés por nada excepto por lo que le acababa de suceder, se apresuro tan sólo por ver a sus amigos tan entusiasmados. En el pueblo la excitación era impactante. Todos esperaban con ansias el estreno de la obra para después hablar, comentar y, algún que otro desagradecido, criticar. Todo estaba listo para comenzar, los actores, un tanto nerviosos, desarrollaron la obra con ímpetu y poco a poco fueron interpretando con más intensidad su papel. Finalmente, tras el cierre del telón, todo el público de las gradas aplaudió con fuerza, formando un gran estruendo que podría haberse oído a miles de kilómetros a lo lejos. Los actores agradecidos salieron al escenario para dar las gracias a su público. Todos sonreían y estaban contentos de esa noche.
Sandy se había quedado impresionada con la obra. Le dio la enhorabuena a todos, estaba contenta, pero algo en su interior le decía que esa noche iba a ser la última que no los vería más. Helena, que la miraba de lejos intuyó que Sandy estaba un poco rara. -¿te ha gustado? -Sí, la verdad es que ha estado fenomenal, ha sido fantástico. -Que seas muy feliz, Sandy. -¿a qué te refieres? -Que sé que eres la única persona de Aquí que podría irse en algún momento inesperado, y sólo quisiera que supieses que nunca te voy a olvidar. -Gracias Helena, yo también espero que seas siempre muy feliz.
Tras un emotivo abrazo, Sandy decidió ir a la tienda de Bobby a pensar, a recapacitar, pero sobre todo a ver todas las cosas perdidas de su infancia. ……………. Sandy se encontraba subida a una escalera tratando de llegar hasta el montón de libros que se encontraba en la estantería, cuando de repente su pierna no pisó en el sitio adecuado y termino por caer de un golpe brusco al suelo. Después, al despertar, Sandy se vio en un lugar diferente, parecido al hospital situado en su ciudad. Pero, ¿cómo podía ser posible?, ella estaba en Aquí, no era casual que pasara de un lugar a otro así sin más. Aunque, como había dicho Helena, ella era la única persona capaz de poder hacer eso. Desparecer y aparecer otra vez. Desde entonces Sandy retomó su vida con menos preocupaciones. No seguía tanto el curso de las cosas perdidas y terminó casándose con Gregory, con el que tuvo una vida fabulosa. Sandy jamás olvido el hecho de haberse encontrado con Jenny-May, pero no le habló a nadie de su experiencia ni lo que le sucedió en Aquí, prefirió mantenerlo en secreto y no preocupar a nadie, pero sobre todo, lo hizo para que no la tomaran por loca.
Querido Aarón. Quería decirte que te empezaras a leer el libro, porque si no vas a suspender lengua, ya sé que no tienes ganas de leerlo pero lo debes hacer por tu bien, el libro “Un lugar llamado aquí” es algo aburrido para mí y creo que para ti también lo será, pero si esta semana lees dos horitas cada día el lunes que viene ya lo tendrás leído. Empieza a leerlo ya, y déjate de break dance y de ver Los protegidos. Un cordial saludo. PD: Avísame cuando lo leas.
Querido Flavio. Te he escrito esta carta para que te compres el libro ya de una vez y te lo empiezes a leer porque entonces vas a suspender lengua aunque no tengas muchas ganas de leerlo, claro que yo tampoco pero hay que hacer un esfuerzo si quieres aprobar lengua querido flavio.
Y dejáte de futbol y tambien deja de ver los protegidos y a la madre de la vecina.
1-¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado? La verdad es que lo elegí al azar el titulo me parece acertado dado que habla de un lugar que nadie conoce ni sabe donde esta hasta que llega a ese lugar 2-Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría cambiar (en "fondo" o en "forma"...) Voy a describir al señor Burton cuando Sandy lo conoce es: un chico joven, muy guapo, apuesto, sexi con un corte de pelo moderno, simpático, inteligente, agradable. Es un personaje secundario. No cambiaría nada de él. 4- Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías? Si buscas un libro de misterios intriga y quieres saber a dónde van las cosas que pierdes lee un lugar llamado aquí” 5- Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...). Está dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos estos están numerados, pero no llevan nombre. El tipo de letra es el normal, el que utiliza la mayoría de los libros, las letras capitales no están utilizadas. 6- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato? Si el relato está lleno de flash-back de los personajes de la historia para contarte como empezó o como conoció a alguien 7-Escribe una carta a un amigo... comparte tus impresiones sobre el relato...cuéntale aspectos de la obra que has escogido. 11 de marzo 2010
Querido Juan ¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti bueno como se que eres un gran amante de la lectura te recomiendo que leas el libro “ un lugar llamado aquí” es un gran libro lleno de misterios intriga cuenta la historia de dos personas al mismo tiempo y engancha la manera que tiene la escritora de enlazar los hechos que hacen cada personaje con el otro no te cuento mas de el para que lo leas es un gran libro espero que t guste tanto como a mí ya hablaremos un día de estos respóndeme cuando te lo hayas leído y me cuentas que t a parecido cuídate mucho espero podamos hablar pronto tu querido amigo Alexander . 8 Final alternativo Sandy se vuelve a quedar con Jack en la cafetería y se conocen mejor Jack deja a su esposa y se casa con Sandy al cabo de un año y viven felices
1 Sí,el titulo da mucha intriga por lo cual lo elegí. Te atrae pensado quien estará ahí que sucederá 2.- El personaje que más me ha gustado a sido Sandy Shortt. Lo que dice el libro de ella es que es alta, tiene unos ojos verdes que resaltan su blanca piel.Tiene el pelo negro enrizado. Se vuelve loca buscando cosas que se pierden(alguna persona que desaparece hasta el calcentin que pierdes y casi nunca esncuentras). No le gusta vivir en Leitrim,el pueblo donde nació, porque es pequeño para ella, así que se mudó a Dublín, donde puede trabajar mejor. Ella dirige una agencia de personas desaparecidas, no se resiste a dejar las cosas como están, necesita encontrarlas. 3. Este libro no tiene esa forma de presentar a los personajes. 4.- ¿Eres el que hasta que no encuentras una cosa no estás tranquilo? Pues con el libro “un lugar llamado aquí”, encontrarás tu inspiración. 5.- El libro está dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos estos están numerados, pero no tienen nombres. No tiene letras capitales y el resto de fuente es normal. 6.- En la obra usa mucho el flash-back. Lo utilizan para poder explicar algunos hechos que está realizando el personaje y así nos aclara muchas de las dudas que nos pudiesen surgir. 7.- Lunes 1 de Febrero del 2010 Querida Alejandra: ¡¡Holaa!! ¿Cómo estás? Yo estoy bien, espero que tu también lo estés. Ya me leí el libro que me emprestaste el de “un lugar llamado aquí” .Cuando lo vi dije ños eso no me lo leo yo es muy “gordo”, pero a medida que iba pasando las paginas me iba enganchando más y más .Hasta no separarme del libro. Bueno ahora tenemos que hacer la ficha de lectura que la profesora de lengua Juani nos mando hacer . Bueno cariño esperó verte pronto ya que te hecho de menos ¿vale? Besitos & cuídate loca. Cathaysa Díaz P.D: Espero pasar el verano juntas.
3.Recuerdo que para describir a un personaje femenino se le podía comparar con una seria de seres vivos, como plantas animales…,con minerales ,objetos y seres míticos. A la mujer se le compara con un ángel, con el cielo…
1-Si, el titulo del libro era como intrigantey muy misterioso.
2-El personaje que más me ha interesado y llamado la atención es la protagonista Sandy Shortt. Nació y se crío en Irlanda. Sandy es una persona muy alta, de cabello oscuro y muy rizado , tiene los ojos verdes brillantes y tiene una figura atletica. Sandy trabaja en una agencia que busca personas desaparesidas, secuestradas, etc. Lo que menos me gusta de Snady , es que se obsesiona demasiado con encontrar todo lo que se pierde y lo que no han encontrado nunca.
3-Recuerdo que la seño dijo que a un personaje femenino se le podía comparar con angeles, flores, animales,con minerales ,objetos. Y en el libro a la mujer se le compara con un ángel, con el cielo…
4-¿Quieres entrar en un mundo de fantasia, intriga y facinacion?, pues comprate el libro un lugar llamado aquí que te llevara a un mundo de facinacion.
5- La obra se divide en capítulos numerados y sin ningún tipo de titulillo. No emplea letras capitales al inicio y utiliza el estilo de letra Times New Roman.
6-En el relato se utilizamucho la tecnica del flash-back porque siempre te esta contando algo pero para y empiesa otra cosa y lo anterior se resuelve mas adelante.
7-Ola querido flavio: espero que ya te hayas leido el libro ya que si no vas a suspender la asignatura. Te comento que el libro es muy interesante y atrae mucho, ya que poco a poco se va metiendo en un mundo de fantasia y misterio. Bueno ya nos veremos en clase asta pronto. Un cordial saludo Flavio.
Shandy Shortt estaba en el hospital ya consiente, ella ve que Burton estaba allí esperandola. Shandy al verlo se desmayó, pero rapidamente volvió a despertar, y le dijo a Burton todo lo que lo quería y lo que lo necesitaba. El no le hace caso y se marcha lejos de allí. Shandy pidió el alta del medico y fue en su busca, pero no lo encontraba por ningún lado. Dos meses mas tarde Shandy estaba en su casa triste y sin espíritu, tocaron la puerta y rapidamente abrió. Era Burton pidiendole perdon por la tontería que hizo y la abrazó. Fue el momento mas feliz de Shandy.
Shandy se encontraba inconsiente tras su caida en el hospital. Ella despertó y pensaba ver a Burtton, pero el nunca estuvo allí. Horas más tardes a Shandy le da un parocardiaco y los medicos no consiguen reanimarla. Minutos mas tarde Burtton llega y la ve muerta y sin pensarlo mucho se tiro de la 4ª planta abajo. Sus últimas palabras fueron: Te Quiero Shandy
1.¿Te ayudó a decidirte el propio titulo de la obra? ¿Lo encuentras acertado? Si me ayudó porque me pareció interesante ver como se inspira para el autor con este tema. El titulo es muy aceptado ya que el autor del libro cuenta algunos desamores que tubo en su infancia.
2.Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su relato. El personaje que he elegido es secundario. Ella es una de las chicas que el protagonista se enamora de ella. Camille era una chica purísima de la universidad Católica. Su mirada no era una cualquiera, transmitía sensaciones muy anormales, su voz muy dulce, aparte de todo eso era una belleza de mujer. Es simpática porque casi siempre estaba contando chistes. Ella nunca se había enamorado porque no creía en eso. Yo no cambiaria nada de ella porque tenía muy claro lo que quería y no le importaba nada lo que dijera la gente.
3.Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear? En el libro se compara mucho la figura femenina con diosas, musas,… Si el personaje fuera masculino lo podría comparar con cosas fuertes como el fuego o un toro.
4.Mensaje publicitario ¿Te gusta el amor? ¿Ver como la gente fracasa en ello? Aquí tienes una muestra de todo lo que buscas. ¡Anímate y cómpratelo!
5.Estructura formal del relato y cualquier aspecto de carácter tipográfico que te haya llamado la atención. Este relato esta compuesto por 214 páginas contando el epílogo, pero sin contar el estudio del libro del mal amor que esta compuesta por 34 páginas. No tiene titulillos solamente al principio de cada capítulo tiene el nombre de la chica de la que se enamora. Tiene un índice al final del libro y al principio cuatro poesías, tres en español y una en inglés.
6.Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y de la anticipación (prolepsis). ¿aprecias algo de ello en el relato? -El Flash-back es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. -Prolepsis es un movimiento de prospección. Narra acontecimientos futuros, anticipaciones con respecto al presente de la historia. En el relato no se observa ninguno de estos recursos.
7.Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato… cuéntale aspectos de la obra que has escogido… Hola Zuleima: El libro que escogí es “el libro del mal amor”. Yo pensaba que iba a ser como una aventura de engaño, pero me confundí, el relato no trata de eso sino de un chico que tiene mala suerte en el amor y va buscando su chica ideal. Cuando al fin creyó encontrarla resulto que tenia novio. La verdad es que es muy interesante y si algún día no tienes nada que hacer, me pides el libro y te lo lees, seguro que te gusta.
8.Final o desenlace. Entonces mi matador sacó de la chaqueta un revolver, con el que me iba a matar. -Con esto que ves aquí, te voy a partir toda tu madre, güey. Le quedas chico a mi vieja. Nada más decirme eso, Itzel se lanzó sobre mí y me plantó un beso. Me quedé alucinado mientras la bala venía hacia nosotros. Íbamos a morir los dos, pero no por mucho tiempo, me metí delante de Itzel para impedir que la matara y la bala atravesó mi abdomen. El matemático me dejo ahí tirado mientras me estaba desangrando. Itzel vino corriendo hacia mí. -¿Por qué lo has hecho? A mí ya no me quedaba nada en este mundo, yo quería estar contigo hasta que fuéramos viejitos, tendríamos que haber muerto juntos no de este modo. -Decía llorando. -Yo también quería morir contigo Itzel pero hay que morir de amor alguna vez y llegó mi hora. Nunca olvides estas palabras… Siempre te querré.
Sandy corría y corría, por aquel bosque y... ¡puff! Se cayó, su mente fue poco a poco desvaneciéndose. Al día siguiente se despertó, miro hacia todos los lados y poco a poco se dio cuenta de donde estaba, en un hospital, se quedo extrañada, a los cinco minutos de estar observando esa habitación de hospital tocaron a la puerta, Sandy dijo puede pasar, pero cuando estaba diciendo puede esa persona ya había entrado, era Burtton . Estos mantuvieron una conversación de 10 minutos, hablaron de ellos, de lo que había sucedido etc. Sandy no recordaba nada, Burtton se preocupo, pero pensó que lo mejor para Sandy era rehacer su vida que de algún modo la había malgastado buscando cosas. FIN
8. Final. Cuando Sandy se despertó y vio toda a toda su familia a su lado, no sabía dónde estaba, se levanto de la cama estaba perpleja y confundida y lo único que iso fue caminar e intentar recordar porque y como estaba así. Su madre le explico donde estaba y que le había pasado. Le dijo que las cosas desaparecen sin ninguna razón pero sin ninguna razón algunas aparecían. ¿Qué es lo que había pasado en su mente? Porque ningún recuerdo y sentimientos recordaba haber sentido y tenido antes.
8) Sandy se despertó en su habitación y bastante dolorida. No recordaba nada de lo sucedido y mucho menos por que esta herida. Bastante confusa y aturdida llamó a su madre. - ¿Mamá que me ha pasado y porque no recuerdo nada? Dijo Sandy desesperada. - ¿Hija de verdad no te acuerdas de nada? Dijo la madre sorprendida. - No pero, dime la verdad. - No ha pasado nada simplemente al salir de casa tuviste un accidente y de inmediato te llevaron al hospital. De ahí te trasladamos a casa y hasta ahora. Sandy no se creyó mucho la versión que le había contado su madre, pero jamás supo nada. Todos acordaron que era mejor que no recordara nada por su bien.
2ª- Voy a describir a un personaje principal, a Sarah. Era una niña de diez años, rubia y con unos ojos azules y rasgados. Preciosos. Delgadita y rubia. Era una niña de familia noble, trabajadora, su padre tenía un taller en la calle donde ella vivía. Tenía una personalidad bastante “dura” y no le gustaba mostrarse débil ante los demás. Pero tenía una debilidad, su hermano Michel. Era una de las personas que más quería. Cariñosa. Le encantaba jugar con Michel a esconderse en un armario secreto que tenían en su piso de la calle Saintonge, y sus padres hacían como si no supieran donde estaban. Era una niña madura, pero un hecho que ocurrió en su vida le hizo madurar muchísimo más y convertirse en todo lo contrario que era antes. Se volvió la niña más triste del planeta, sobria, se quedó vacía por dentro. Por la muerte de su hermano.
3ª- Para describir al personaje femenino se podía comparar con animales como la paloma, la mariposa, y también con plantas como la rosa, la amapola. Pero también con las estrellas, la sonrisa blanca como la luna, etc. Aunque en el libro que me leí no decía nada de esto, porque la narradora era una chica y describía a su marido a veces. Pero no lo comparaba con nada.
4ª- Si quieres leer un libro que jamás puedas olvidar, “La llave de Sarah” es tu oportunidad. Es un libro que los lectores no olvidarán fácilmente por sus descripciones sobre la gran redada del Vélodrome d‘Hiver en 1942. Con él también podrás aprender más cultura de la vieja Francia y aprender cosas nuevas. Léelo, no te arrepentirás.
5ª- El libro está dividido en dos historias, una en París en 1942 durante la redada del Vélodrome d’Hiver, y la otra en el París de 2002, pero un hecho ocurrido en 1942 les lleva a la unión de las dos. La historia de Sarah en 1942 está dividida en 20 capítulos sin títulos, pero con la letra en cursiva al contrario de la historia de Julia desde 2002 hasta el 2005 que tiene 51 capítulos. No hubo nada que me llamase la atención, ya que el tipo de letra era “normal” y no había nada llamativo. Lo único, al principio cuando me empecé a leer el libro lo que me llamó la atención era que habían dos historias que, al principio no tenían nada que ver la una con la otra, pero enseguida comprendí de que se trataba.
6ª- No, la verdad es que no he apreciado nada en el relato sobre esas técnicas. En realidad, la que se quería anticipar era yo, cuando estaba ocurriendo algo interesante y quería saber que estaba pasando.
7ª- ¡Hola Ele! ¿ Cómo estás? Me estoy leyendo el libro de la “Llave de Sarah” que lo he escogido para la asignatura de Lengua. Me está gustando bastante, aunque hay partes que son un poco duras, como cuando dice- “ la madre se cayó de la grada abajo con su bebé en brazos, desesperada, sin saber ya que hacer. Cuando el bebe cayó su cabeza se abrió como un tomate encachado…”. Lo sé, ¡es horripilante! Pero es bastante interesante, es uno de los pocos libros que me gustan. Me hubiese gustado que el hermano de Sarah se fuera con ella y que no muriera, aunque si hubiese pasado eso el libro y el título no tendrían sentido. Me da pena también que al final Bertrand y Julia se separen, ya que parecían una pareja tan enamorada. Y le pegaría a esa tal Amelie y también a Bertrand por engañar a Julia tantas veces. Ella que estaba loca por su marido y él engañándola. Bueno Ele, me voy a terminar el trdebajo de lengua que lo tengo que entregar el viernes. Un beso enorme, Sara.
8ª- El parto fue largo y difícil, Bertrand estuvo allí todo el tiempo. A la mañana siguiente abrí los ojos y estaban los tres allí. Bertrand, Zoë, y Sarah. Zoë vino a abrazarme corriendo y Bertrand estaba sentado con Sarah en brazos y con una de sus sonrisas más dulces que puede tener. Estuvimos hablando y mirando a Sarah, y yo le limpiaba las “babas” a Bertrand de vez en cuando, claro que él a mí también. Zoë salió a la máquina expendedora para comprar algo de comer. Bertrand me dijo que se había arrepentido de todo lo que me había dicho, lo de no tener ese bebe conmigo, que se estaba haciendo viejo, etc. Parecía un sueño.
A los tres días pude mudarme a casa, todos se mostraban muy atentos con las dos, con Sarah y conmigo. Esa tarde llegó mi suegro Edouard, tenía una muy buena noticia. Sarah no había muerto. Nos habíamos equivocado de familia. Él ya había encontrado la dirección y el número de teléfono y esa misma tarde nos reuniríamos con ella.
1º ¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado? Si has elegido el (2) comenta la intertextualidad del título.
En realidad el propio título no fue el que hizo decidirme, si no su anterior libro. Al leerme el primer libro de la saga de True Blood me quede con más ansias de saber cómo continua la historia entre un vampiro y una humana. Por eso mismo elegí para leerme el 2º libro de la saga, y lo mejor, es que no me ha defraudado para nada.
2º Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría “cambiar” (en “fondo” o en “forma”…)
Yo elijo para describir a Sookie stackhouse.
Sookie Stackhouse era una de las camareras del Merlotte’s. Tiene 25 años, rubia con ojos azules, según ella tiene unas buenas piernas y dios le ha dado una buena proporción de pechos. Una de las cosas que más le fascinan a Sookie Stackhouse son los vampiros, desde que conoció a Bill Compton todo ha mejorado en su vida. Pero eso no es todo, se puede decir que Sookie Stackhouse tiene una especie de don, puede leer las mentes de las personas, es decir es telépata.
Cuando era una niña lo paso realmente mal, porque todos la tomaban como si estuviera loca y tuvo que ser observada por diferentes psiquiatras ya que ni si quiera los padres la creían. Tiene un hermano mayor, se llama Jason.
Los padres de Sookie murieron cuando ella era todavía una niña, y quien se encargo de cuidarla a ella y a su hermano fue su abuela.
Según sus clientes Sookie es la persona más humilde que puedes encontrarte, simpática y muy amiga de sus amigos. Aunque mucha de las personas todavía no se creen lo de su “don” y la toman como un poco rarita.
No puede tener relaciones con chicos, ya que muchos solo piensan en el sexo y Sookie al poder leer la mente no los aguanta, por eso al encontrar a Bill Compton tuvo una gran tranquilidad, porque al ser un Vampiro no puede por así decirlo oírle, con el se siente como si todo estuviera tranquilo, que no hay nadie más que ella y él, cosa que con las demás personas no puede hacer.
3º Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con que lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear?
Se puede apreciar ese tipo de palabras pero con una cantidad escasa. Yo por ejemplo diría las mismas cosas, para mis esas ciertas palabras están orientadas tanto para el sexo femenino que para el sexo masculino. En este caso lo podría comparar con el cielo ya que cuando Sookie está con él tiene una tremenda tranquilidad, y el cielo siempre es tranquilo. Yo en este caso lo metamorfosearía en humano, ya que Bill Compton es un vampiro.
4º Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo la redactarías? Opciones:
• Inventa un breve lema o mensaje publicitario (recuerda el empleo de recursos estilísticos, de la posibilidad de expresarlo en verso y, por tanto, de imprimirle ritmo y, si se desea, rima…)
Oscuro como la noche, ardiente como el sol, así es como te encontraras con una de las historias más apasionadas entre una humana y un vampiro. ¿A qué esperas para leerte la mejor saga de libros? True blood, ya a la venta en las mejores librerías.
5º Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes… si llevan “titulillos” o bien están numerados…) y cualquier aspecto de carácter tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c., ilustraciones…)
Se puede apreciar que el libro está dividido en 11 capítulos enumerados, es decir no tiene titulillos.
La letra tiene un aspecto normal, no tiene ningún carácter tipográfico diferente ni que llame la atención.
Cada capítulo puede tener más de 20 páginas, pero siempre alternándose.
6º Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y de la anticipación (prolepsis) ¿Aprecias algo de ello en el relato?
El relato siempre ocurre paso a paso, nunca vuelve ni al principio ni va hacia el futuro para volver.
7º Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato… cuéntale aspectos de la obra que has escogido…
Hola Andrea.
Espero que te encuentres bien, te escribo esta carta para comentarte que me he leído uno de los mejores libros, y como siempre me dices que te recomiende libros pues hay va. Te comento que te leas la saga completa de True Blood, la serie que se está haciendo ahora famosa, que la echan en la cuatro por las noches. Los libros están muy interesantes. Trata de una camarera que se enamora de un vampiro, y las aventuras que tienen juntos son muy emocionantes. Cuando te lo leas avísame, y como no, coméntame que piensas del libro, lo mas seguro es que te encante, a mí también me encanto.
Besitos, tu amiga Vicky.
8º Reconsidera el final o desenlace. Cámbialo e incorpora la nueva redacción como si fueras tú la persona responsable de acabar la obra… (Puedes intentar “imitar” el estilo de los autores…) No se trata de expresar “indirectamente” lo que ocurriría en tu “nuevo” desenlace sino de expresarlo directamente)
- Si me pasara algo – digo Bill -, deberías acudir a Eric. - No es la primera vez que me lo dices- Le dijo Sookie. – Si me ocurriera cualquier cosa no tengo porque acudir a nadie, soy dueña de mi misma.
Al día siguiente Sookie recibe una llamada de Bill.
- Cariño, me han llamado de Dallas, que me necesitan allí. No te preocupes estaré bien. Cuídate besitos.
Sookie, pensó que era una de los tantos viajes que tiene que realizar Bill por negocios, aunque ella seguía sin entender como es que hasta los vampiros tienen negocios. Por mala suerte, no todo iba tan bien como parecía. Quien había convocado a Bill precisamente no eran los vampiros de Dallas, si no la Reina. Aunque Sookie no lo sabia el dia anterior cuando habían quemado la cabaña, en el interior había un vampiro con un humano, y como ya todos sabemos es un delito matar a un ser de tu misma especie.
Bill había hablado con Sookie, y le había dicho lo de Eric precisamente, porque ya le habían informado de todo lo sucedido, y sabia que le ivan a poner un castigo pero no sabían cual…
Al día siguiente al llegar Bill en un avión hacia Dallas, fue directamente a la gran mansión. Hay los porteros le abrieron las puertas.
1.-¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
El título del libro me llamo bastante la atención e hizo que me decidiera por él. Me parece muy acertado y misterioso ya que piensas en donde estará ese lugar y los acontecimientos que ocurrirán en él.
2.-Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría cambiar (en "fondo" o en "forma"...)
El personaje que más me ha sorprendido/gustado a sido Sandy Shortt(de Irlanda). Ella es alta, lo contrario de su nombre, tiene unos ojos verdes que son como esmeraldas sobre su piel blanca y que relucen al captar el sol. El pelo es rizado y negro. Es una obsesionada con buscar las cosas que se le pierden, desde personas desaparecidas hasta un simple calcetín. Sandy Shotrtt dirige una agencia de personas desaparecidas, en la cual nunca deja las cosas sin encontrarlas. No le gusta vivir en Leitrim, que fue donde nació, porque es demasiado pequeño, y por eso se mudó a Dublín, donde trabaja mejor. Me gustaría que no fuera tan obsesiva en encontrar las cosas, que se le escapa la vida en un pis pas.
3.-Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podría metamorfosear?
Si, cuando le dicen ángel y cielo y par de cosas más. Le diría cosas como Zeus y cosas por el estilo. Con las cosas buenas.
4.-Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías?
Un lugar llamado aquí, que es donde debes ir, para que este libro te entre, abre la gran puerta y sigue de frente.
5- Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...).
El libro esta dividido en cincuenta y cinco capitulos, estan numerados solo que no llevan nombre.El tipo de letra en normal
6- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato?
En el libro hay flash-back para decirte como conoció a alguien.
7-. Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones del relato… cuéntale aspectos de la obra que has escogido…
Querido Flavio. Te he escrito esta carta para que te compres el libro ya de una vez y te lo empiezes a leer porque entonces vas a suspender lengua aunque no tengas muchas ganas de leerlo, claro que yo tampoco pero hay que hacer un esfuerzo si quieres aprobar lengua querido flavio.
Y dejáte de futbol y tambien deja de ver los protegidos y a la madre de la vecina.
Un saludo de aarón.
8-.Reconsidera un final o desenlace. Cámbialo e incorpora la nueva redacción como si fueras tú la persona responsable de acabar la obra (puedes intentar “imitar” el estilo de los autores …) No se trata de expresar “indirectamente” lo que ocurriría en tu “nuevo” desenlace sino de expresarlo directamente).
Sandy se despertó y vio a Jack allí esperándola y se dio cuenta que todo el tiempo que el había estado allí y le propuso que se fugaran a Paris la ciudad del amor pero primero se lo tenía que decir a la madre y la madre no la dejó porque estaba muy preocupada por lo que le pasó, pero ella quería ir y entonces Jack le dijo que se fueran sin pensar en las consecuencias. Viajaron a Paris y al 2º día de la llegada a Sandy le dio un infarto y se murió, pero en la noche anterior le dijo a Jack que l quería con todas sus fuerzas. Él desesperado la enterró en la torre Eifel, en Paris donde ella siempre quiso estar.
1. ¿Te ayudó a elegir el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado? Si me ayudó el título del libro. Me pareció un título interesante y por eso me decanté por este libro. 2. Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma. El personaje del que voy a hablar de Iris. Iris es una mujer de 36 años, destrozada por la muerte de sus padres y decide suicidarse. Es una mujer muy tímida, que no afronta los problemas sino que los evita. Hasta que, entra en el café “el mejor lugar del mundo es aquí mismo” y empieza a afrontar sus problemas y a ser muy positiva. Es el personaje principal de la historia. Me gustaría que fuera más valiente y fuera más positiva. 3. Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? El libro no describe a los personajes de modo clásico, es moderno y poco poético. 4. Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo. ¿Necesitas reflexionar sobre la vida? El Mejor Lugar del Mundo, es un libro que te hará reflexionar y te enseñará a valorar las cosas. 5. Señala la estructura formal del relato: El libro se divide en dos partes: “Las seis mesas del mago” y “El tictac de la vida”. Las seis mesas del mago se divide en 14 capítulos, cada uno con un titulillo. Y El tictac de la vida se divide en 17 capítulos, con titulillos. No lleva letra capital y se utiliza letra cursiva para trozos de canciones y más cosas. 6. Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva y la anticipación. ¿Aprecias algo de ello en el relato? Si hay varios flash- back en el libro. Como cuando conoció a Olivier.
7. Escríbele una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato. Querida Claudia: Te escribo acerca del libro que me recomendaste. El libro me ha parecido muy bonito. Me ha gustado la historia de amor entre Olivier y Iris. El libro tiene muchas frases bonitas como “La pluma en la derecha. El corazón a la izquierda. Y tú por todas partes”. Hay muchos trozos de canciones que le dan vida a la historia, me han encantado muchas de las canciones. Muchas gracias por recomendármelo.
PD: Escríbeme acerca del libro que te preste.
Un abrazo, Miriam.
8. Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo. Iris se despertó. Todo había sido un sueño. Nunca se había reencontrado con Olivier. Ni se había enamorado de Luca. Nunca había entrado al café en el que se había enamorado por primera vez. Se vistió como hacía todos los días y decidió salir a la calle. Iba por la calle, caminaba sin rumbo, millones de imágenes le venían a la cabeza, desordenadas, ilógicas, mágicas, pero aún así hermosas…. Era su vida. Aquellas pequeñas imágenes simbolizaban su vida. Una vida perdida, si le ocurriese algo en ese momento, nadie se acordaría de ella. Se sentó en un banco y se puso a mirar a la gente que pasaba. Vio a una niña, era pequeña, tenía apenas tenía tres años. Jugaba con una hoja, esa niña nunca se equivocaría, no cometería los mismos errores que ella. Se quedó mirándola, y tomó una decisión. Salió corriendo hacia su casa. Hizo las maletas, y se dirigió a la puerta, se le cayó el pañuelo de lunares color frambuesa que llevaba en el cuello. Se deslizaba dibujando perfectas ondas en el aire, el pañuelo acabó deslizándose entre las patas del sillón. Al agacharse, vio que había una carta. Era algo extraño. ¿Quién podía enviarle una carta? No tenía remitente. Entonces, se dispuso a abrirla y en voz alta leyó: Querida Iris: Soy Luca...
1. ¿Te ayudó a elegir el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado? Si me ayudó el título del libro. Me pareció un título interesante y por eso me decanté por este libro. 2. Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma. El personaje del que voy a hablar de Iris. Iris es una mujer de 36 años, destrozada por la muerte de sus padres y decide suicidarse. Es una mujer muy tímida, que no afronta los problemas sino que los evita. Hasta que, entra en el café “el mejor lugar del mundo es aquí mismo” y empieza a afrontar sus problemas y a ser muy positiva. Es el personaje principal de la historia. Me gustaría que fuera más valiente y fuera más positiva. 3. Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? El libro no describe a los personajes de modo clásico, es moderno y poco poético. 4. Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo. ¿Necesitas reflexionar sobre la vida? El Mejor Lugar del Mundo, es un libro que te hará reflexionar y te enseñará a valorar las cosas. 5. Señala la estructura formal del relato: El libro se divide en dos partes: “Las seis mesas del mago” y “El tictac de la vida”. Las seis mesas del mago se divide en 14 capítulos, cada uno con un titulillo. Y El tictac de la vida se divide en 17 capítulos, con titulillos. No lleva letra capital y se utiliza letra cursiva para trozos de canciones y más cosas. 6. Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva y la anticipación. ¿Aprecias algo de ello en el relato? Si hay varios flash- back en el libro. Como cuando conoció a Olivier.
7. Escríbele una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato. Querida Claudia: Te escribo acerca del libro que me recomendaste. El libro me ha parecido muy bonito. Me ha gustado la historia de amor entre Olivier y Iris. El libro tiene muchas frases bonitas como “La pluma en la derecha. El corazón a la izquierda. Y tú por todas partes”. Hay muchos trozos de canciones que le dan vida a la historia, me han encantado muchas de las canciones. Muchas gracias por recomendármelo.
PD: Escríbeme acerca del libro que te preste.
Un abrazo, Miriam.
8. Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo. Iris se despertó. Todo había sido un sueño. Nunca se había reencontrado con Olivier. Ni se había enamorado de Luca. Nunca había entrado al café en el que se había enamorado por primera vez. Se vistió como hacía todos los días y decidió salir a la calle. Iba por la calle, caminaba sin rumbo, millones de imágenes le venían a la cabeza, desordenadas, ilógicas, mágicas, pero aún así hermosas…. Era su vida. Aquellas pequeñas imágenes simbolizaban su vida. Una vida perdida, si le ocurriese algo en ese momento, nadie se acordaría de ella. Se sentó en un banco y se puso a mirar a la gente que pasaba. Vio a una niña, era pequeña, tenía apenas tenía tres años. Jugaba con una hoja, esa niña nunca se equivocaría, no cometería los mismos errores que ella. Se quedó mirándola, y tomó una decisión. Salió corriendo hacia su casa. Hizo las maletas, y se dirigió a la puerta, se le cayó el pañuelo de lunares color frambuesa que llevaba en el cuello. Se deslizaba dibujando perfectas ondas en el aire, el pañuelo acabó deslizándose entre las patas del sillón. Al agacharse, vio que había una carta. Era algo extraño. ¿Quién podía enviarle una carta? No tenía remitente. Entonces, se dispuso a abrirla y en voz alta leyó: Querida Iris: Soy Luca...
1º Elegir por el propio título este libro. He elegido este libro de " un lugar llamado aquí" por el simple hecho de tener la curiosidad de saber a que llama aquí y porqué "aquí" y no "allí".
2º Elegir personaje y describirlo. Voy a describir al Señor Burton, o más bien a Gregory. No sé si él es principal o secundario, aunque yo creo que es secundario. Físicamente Gregory era guapo, apuesto, joven y sexy. Sus ojos eran azules. De su interior salía un joven simpático dispuesto a ayudar a Sandy, intentando tener respuestas para ella y con la sonrisa siempre en la boca. Él fue el psiquiatra de Sandy durante 4 años y se conocían muy bien, y es que él era una persona, aparte de lo dicho, un poco difícil de describir en mi opinión.
3º Presentar al personaje descrito. Podría comparar a Gregory con una astuta águila, inteligente y lleno de sabiduría, sabiendo cuando tiene que responder y se queda callado cuando no tiene respuestas. Se podría metamorfosear en un águila, como dije anteriormente.
1) ¿Te ayudó a decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Cuando la profesora lo mostró en la clase, su título me causó mucha intriga, durante las otras evaluaciones me había leído en su mayoría libros de amor y ahora me apetecía leer un libro en el que tuviera que pararme a pensar para poder entenderlo. Por eso este libro me pareció acertado para mi primera lectura, el contenido de su contraportada me produjo cierta curiosidad, además yo también soy una persona que me hago muchas preguntas sobre la gente que desaparece y quería saber los pensamientos de su protagonista sobre este tema, ya que el libro trata sobre las desapariciones de las personas. El título me parece muy acertado, puesto que las personas que viven en ese lugar, aunque sepan que han desaparecido, se sienten a gusto en ese sitio y lo llaman “Aquí”.
2) Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su relato: prosopografía + etopeya. Añádele alguna caracterización que te gustaría “cambiar”.
Mi personaje favorito del relato es su protagonista, Sandy Shortt. Es una chica de 34 años, se crió en el condado de Leitrim en Irlanda. Sandy es una mujer alta y delgada, mide casi dos metros, desde pequeña siempre destacó por su altura; tiene el pelo negro, más negro que el carbón. Terminó la escuela a los diecisiete años y solicitó una plaza en los Guards. Tras trabajar durante algunos años en la Gardaí (policía de Irlanda), la abandonó y abrió una agencia para personas desaparecidas, dedicó todo su tiempo a buscar. Sandy era una mujer obsesionada con las cosas perdidas y nunca se cansaba de buscar hasta que las encontraba, por eso, amaba su trabajo. Era una mujer incapaz de tener una relación seria, pero terminó enamorándose de su terapeuta Gregory. Sandy, siempre se dejaba guiar por la razón, era una persona lógica. También era muy reservada, nunca le contaba su vida a nadie excepto a Gregory. El aspecto que cambiaría de Sandy es que le dedicara más tiempo a su familia y a Gregory, muchas veces desaparecía para dedicarse a buscar, aunque siempre volvía, pero aún así su familia y Gregory la necesitaban y ella no pasaba mucho tiempo con ellos.
3) ¿Hay algo de modo “clásico” en el relato al representar un personaje femenino? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear?
En la obra podemos a preciar únicamente el modo “clásico”, cuando los padres de Sandy llamándola “cielo”. Si es masculino lo podríamos comparar con un nácar, un diamante, un ángel, un cisne y también con el sol.
Queridos lectores, una vez más les voy a hablar del nuevo libro que me he leído. La obra se titula “Un lugar llamado Aquí”. Cuenta la historia de una mujer que se empezó a obsesionar con encontrar cosas desde que tenía diez años a raíz de la desaparición de su vecina, una niña de su misma edad. Uno de sus objetivos era investigar dónde iban a parar los objetos o las personas que desaparecían. Como algunas cosas no las encontraba, pensaba que iban a un lugar donde estaba todo lo que desaparecía y nunca era encontrado. Me gustaría que todos los que estéis leyendo este artículo se lean la obra, sobre todo aquellas personas que tienen a familiares desaparecidos, pienso que les podría servir de mucha ayuda, puesto que, su contenido nos ofrece consejos de los que podemos aprender y además podrán resolver muchas dudas. Estoy segura de que cada página, cada palabra les sumergirá en un mundo de preguntas y de respuestas que irás descubriendo poco a poco. Mirarás a tu pasado y recordarás todos aquellos objetos que perdiste y nunca encontraste, las tardes enteras que te pasabas buscando y buscando tus pantalones preferidos o un simple sarcillo. No te arrepentirás, ¡léelo!
5) Señala la estructura formal del relato y cualquier aspecto de carácter tipográfico que te haya llamado la atención.
La obra está compuesta de 55 capítulos enumerados, carece de “titulillos”. Es un libro muy sencillo, puesto que, no contiene ilustraciones y emplea la letra Times New Roman. En las letras suelen haber cambios, como por ejemplo cuando se nombra alguna obra o un nombre, la letra aparece cursiva.
6) ¿Aprecias flash-back o prolepsis en el relato?
En la obra se pueden apreciar tanto el flas-back como la prolepsis. El flash-back se produce tanto cuando habla Sandy como cuando habla Jack. Por ejemplo, al principio de la obra ella empieza a narrar la historia de su vida muy resumida y nos da la pista de que está desaparecida, pero de repente en el próximo capítulo ella tiene catorce años y comienza a narrar hechos que le ocurrieron a esa edad. Así transcurre toda la historia, habla de su presente y de repente salta al pasado. En el caso de Jack, recuerdo que estaba hablando de sus pensamientos sobre la desaparición de su hermano y cuenta que había quedado con Sandy para investigar juntos su desaparición. Pero después, en capítulo siguiente cuenta como se puso en contacto con Sandy y las conversaciones que tenían todas las noches. Como he dicho anteriormente, también emplea la prolepsis. Pero solo se puede apreciar en una ocasión, cuando los habitantes de Aquí están esperando a Sandy en el Centro Cívico para que muestre el reloj que había perdido y cuando regresa de la tienda de objetos perdidos, le enseña el reloj a los ciudadanos y era el suyo; pero en los capítulos siguientes la obra sigue transcurriendo con su reloj perdido.
7) Escribe una carta a un amigo…comparte tus impresiones sobre el relato…cuéntale aspectos de la obra que has escogido…
Querida Natalia:
Te escribo esta carta para recomendarte un libro que me he leído. Recuerdo que los anteriores que te he recomendado te han gustado mucho y me dijiste que la próxima vez que me leyera uno nuevo te avisara. La obra se llama “Un lugar llamado Aquí”, sí, creo que se te acaba de pasar por la cabeza lo mismo se me pasó a mí cuando me lo enseñó mi profesora. Se que te va a encantar y más aún cuando se que tu muestras cierta curiosidad por los casos de personas desaparecidas. No te quiero revelar su contenido, pero te voy a decir que es un poco complicado, está compuesto en su mayoría por flash-back y eso puede que te confunda, pero de modo que vallas avanzando se te van aclarando las lagunas que te habían surgido anteriormente. Espero que te cautive tanto como me cautivó a mí y que la puedas incorporar a ese listado de tus libros favoritos.
Volví a retomar mi vida con Gloria, ya no habían dudas, me sentía bien. Estaba tranquilo tras haber descubierto el enigma de la desaparición de mi hermano. Se me pasaron por la mente nuevos planes de futuro, quería casarme con Gloria, tener niños; comencé a saborear la vida como nunca antes la había saboreado. Estaba feliz, pero sobre todo sabía que la estaba haciendo feliz a ella.
Quedaban apenas diez minutos para que comenzara la obra, todos estábamos muy nerviosos, pero sabíamos que todo iba a salir bien. Cada uno empezó a interpretar a su personaje. La obra duro una hora y media exactamente, todo había salido fantástico. Miré para Helena, de nuestros ojos empezaron a brotar lágrimas de satisfacción. Todo Aquí había estado presente en la actuación, se pusieron todos de pié para aplaudir, fue un momento muy emotivo. Recibí halagos de todo el mundo, en mi mente no paraba de sonar: “ha sido un trabajo fantástico Sandy, enhorabuena”. Me sentía bien, por primera vez en mi vida me olvide de mi verdadera preocupación. Pero esa distracción no duró mucho tiempo, estuve soñando con Jenny-May, ¿dónde estará? No pude conciliar el sueño durante toda la noche, pero por la mañana me levanté con las ganas de buscarla. Caminaba por Aquí, de repente me encontré un papel tirado en el suelo, ponía “Para Sandy Shortt”, ¿De dónde podía haber salido? ¿Quién lo había hecho llegar a mis manos? Lo abrí y descubrí un pequeño mapa, situaba un lugar en el bosque. Fui corriendo a casa de Helena, allí estaba Bobby, les enseñé el papel y apresuradamente nos fuimos en busca del lugar. Llegamos a una explanada, pude observar a una mujer con un lápiz y una libreta en la mano, a saber quién estaría buscándolo desesperadamente por todos los rincones de algún lugar. Me detuve a mirar detenidamente a esa mujer de pelo rubio, no lo podía creer, era Jenny-May, me dirigí corriendo hacia ella, al principio no me reconoció pero cuando me acerqué a ella su mirada se iluminó, nos dimos un abrazo que nunca olvidaré. Nos pasamos todo el día hablando de nuestras vidas, aclaramos todas las dudas que habían quedado olvidadas en algún lugar de nuestros pensamientos. También estaban presentes Helena y Bobby. Ese día descubrí un hobbie de Bobby del que ya no me acordaba, le encantaba dibujar y nos retrató a mí y a Jenny. Empezó a caer la noche, Jenny prometió ir a visitarnos todas las semanas. Mientras caminaba por el sendero, encontré otro papel tirado en el suelo, también era para mí, decía: “Sandy, ya llegó la hora, debes volver a tu mundo tu misión en Aquí ha terminado, mañana sube a la colina mas alta de Aquí, cierra los ojos y aparecerás en tu mundo”. No me lo podía creer, miré para Helena y para Bobby, no estaban sorprendidos, en su mirada pude observar que ellos sabían todo. -Sandy, Joseph es el que te ha mandado esos papeles, el apodo “kipepeo” tiene un significado pero no te lo puedo revelar. Ahora simplemente hazle caso a Joseph, eres la única que puede salir de Aquí, tu familia te espera. -Gracias Helena, siempre te recordare-. Les di un abrazo a ella y a Bobby. Recogí todas mis pertenencias y el dibujo mío y de Jenny e impartí mi camino hacia mi mundo.
Una sensación extraña recorrió todo mi cuerpo y aparecí sentada en el sofá del despacho de Gregory. Él no estaba allí, eso me preocupó, eran las once de la mañana y él debería de estar en su despacho. A los pocos minutos la puerta se abrió, era él, cuánto lo había extrañado. Me hizo muchas preguntas, había estado muy angustiado por mi ausencia, pero yo simplemente me limité a pedirle que se sentara y retomé viejos tiempos. Hicimos una terapia, supe que el iba a ser la única persona que me iba a creer, le conté mis nuevos pensamientos, quería comenzar una vida con él por siempre. Nunca más volvería a desaparecer. Retomé una vida nueva, llena de amor, tranquilidad y rodeada de mi familia y amigos. Había nacido una nueva Sandy…
Volví a retomar mi vida con Gloria, ya no habían dudas, me sentía bien. Estaba tranquilo tras haber descubierto el enigma de la desaparición de mi hermano. Se me pasaron por la mente nuevos planes de futuro, quería casarme con Gloria, tener niños; comencé a saborear la vida como nunca antes la había saboreado. Estaba feliz, pero sobre todo sabía que la estaba haciendo feliz a ella.
Quedaban apenas diez minutos para que comenzara la obra, todos estábamos muy nerviosos, pero sabíamos que todo iba a salir bien. Cada uno empezó a interpretar a su personaje. La obra duro una hora y media exactamente, todo había salido fantástico. Miré para Helena, de nuestros ojos empezaron a brotar lágrimas de satisfacción. Todo Aquí había estado presente en la actuación, se pusieron todos de pié para aplaudir, fue un momento muy emotivo. Recibí halagos de todo el mundo, en mi mente no paraba de sonar: “ha sido un trabajo fantástico Sandy, enhorabuena”. Me sentía bien, por primera vez en mi vida me olvide de mi verdadera preocupación. Pero esa distracción no duró mucho tiempo, estuve soñando con Jenny-May, ¿dónde estará? No pude conciliar el sueño durante toda la noche, pero por la mañana me levanté con las ganas de buscarla. Caminaba por Aquí, de repente me encontré un papel tirado en el suelo, ponía “Para Sandy Shortt”, ¿De dónde podía haber salido? ¿Quién lo había hecho llegar a mis manos? Lo abrí y descubrí un pequeño mapa, situaba un lugar en el bosque. Fui corriendo a casa de Helena, allí estaba Bobby, les enseñé el papel y apresuradamente nos fuimos en busca del lugar. Llegamos a una explanada, pude observar a una mujer con un lápiz y una libreta en la mano, a saber quién estaría buscándolo desesperadamente por todos los rincones de algún lugar. Me detuve a mirar detenidamente a esa mujer de pelo rubio, no lo podía creer, era Jenny-May, me dirigí corriendo hacia ella, al principio no me reconoció pero cuando me acerqué a ella su mirada se iluminó, nos dimos un abrazo que nunca olvidaré. Nos pasamos todo el día hablando de nuestras vidas, aclaramos todas las dudas que habían quedado olvidadas en algún lugar de nuestros pensamientos. También estaban presentes Helena y Bobby. Ese día descubrí un hobbie de Bobby del que ya no me acordaba, le encantaba dibujar y nos retrató a mí y a Jenny. Empezó a caer la noche, Jenny prometió ir a visitarnos todas las semanas. Mientras caminaba por el sendero, encontré otro papel tirado en el suelo, también era para mí, decía: “Sandy, ya llegó la hora, debes volver a tu mundo tu misión en Aquí ha terminado, mañana sube a la colina mas alta de Aquí, cierra los ojos y aparecerás en tu mundo”. No me lo podía creer, miré para Helena y para Bobby, no estaban sorprendidos, en su mirada pude observar que ellos sabían todo. -Sandy, Joseph es el que te ha mandado esos papeles, el apodo “kipepeo” tiene un significado pero no te lo puedo revelar. Ahora simplemente hazle caso a Joseph, eres la única que puede salir de Aquí, tu familia te espera. -Gracias Helena, siempre te recordare-. Les di un abrazo a ella y a Bobby. Recogí todas mis pertenencias y el dibujo mío y de Jenny e impartí mi camino hacia mi mundo.
Una sensación extraña recorrió todo mi cuerpo y aparecí sentada en el sofá del despacho de Gregory. Él no estaba allí, eso me preocupó, eran las once de la mañana y él debería de estar en su despacho. A los pocos minutos la puerta se abrió, era él, cuánto lo había extrañado. Me hizo muchas preguntas, había estado muy angustiado por mi ausencia, pero yo simplemente me limité a pedirle que se sentara y retomé viejos tiempos. Hicimos una terapia, supe que el iba a ser la única persona que me iba a creer, le conté mis nuevos pensamientos, quería comenzar una vida con él por siempre. Nunca más volvería a desaparecer. Retomé una vida nueva, llena de amor, tranquilidad y rodeada de mi familia y amigos. Había nacido una nueva Sandy…
4º Propaganda positiva para el relato. Si un libro quieres hallar, este es el que has de encontrar ya que si título dice aquí, pero siempre lo encontrarás allí. No esperes más, o de allí no lo vas a sacar, si te gusta el Flash-back, lo que recordarás y lo verás allí donde mismo estaba. 5º Estructura formal del relato. Tiene titulillos enumerados del 1 hasta 55 y que equivalen a los capítulos, carece de letras llamativas y capitales al principio de cada capítulo. La tipología de la letra es normal y no tiene ningún carácter al destacar, pero en algunos pues de páginas tiene como un glosario de palabras.
1) El Titulo "Un lugar llamado aquí" me pareció que el autor dio en el clavo al ponerlo y me sería muy complicado encontrar otro tan apropiado y tan llamativo ya que fue el titulo el que me llamo la atención para leerlo.
1) ¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado? -El titulo “Un Lugar llamado aquí” me pareció que dieron en el clavo al ponerlo y me seria muy complicado encontrar otro tan apropiado y tan llamativo ya que fue el titulo el que me llamo la atención para leerlo.
2) Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma. -Personaje principal. -Sandy Shortt Ciudad natal Leitrim en Irlanda en el libro habla de una chica que va muy a lo suyo, tímida y perseguidora de sus propósitos tan alta como una palmera y con el pelo de color arena que con el paso del tiempo se le fue oscureciendo hasta quedársele negro. Le gusta el Rock y la película de suspense. A los 16 años termino la escuela y se metió en los Guards para al final coger la carrera de Dublín por el motivo de que a sus 10 años desapareció una compañera de clase que también era su vecina. Se dedico a buscar personas desaparecidas hasta que decidió montarse su propio negocio para perseguir las respuestas de a donde van todos los desaparecidos que nunca encontró pero fue a sus 24 años cuando ella misma desapareció y se dio cuenta de todo lo que echaba de menos y necesitaba de verdad.
3) Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? -La única comparación de la que me dí cuenta fu de la mujer con un ángel
4) Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías? -Como todas más de una ves hemos pensado que porque las cosas no tienen un sonido localizador para cuando se nos pierden, que porque las cosas desaparecen delante de nuestra cara y no las volvemos a ver, que adonde fue a parar, muchas preguntas que “Un lugar llamado aquí” te responderá.
5) Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...). -El relato está dividida en capítulos enumerados hasta el 55 y no tienen ningún titulillo.
6) Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato? -El autor en muchas ocasiones hace uso de reevidencias al pasado (flash-back) o en otras ocasiones (prolepsis) para explicar muchos sucesazo que pasaron en el pasado o que van a ocurrir en el futuro.
7) Escribe una carta a un amigo... comparte tus impresiones sobre el relato...cuéntale aspectos de la obra que has escogido. -Añorado amigo Javier: He de contarte que en el instituto la profesora de lengua nos dio a elegir entre varios títulos de libros y elegí uno titulado “Un Lugar llamado aquí” y me acorde de ti ya que trata de esa respuesta, ese lugar a donde van personas o pertenencias perdidas ya que tu eres un gran profesional para perder cosas tanto mías como tullas, como aquella vez que desapareció mi pelota nueva de reyes que todavía espero encontrarla algún día. Bueno te recomiendo el libro ya que es una historia muy intrigante y con una gran realidad a nuestras preguntas ,quizás no es el final de nuestras cosas perdidas pero vale la pena leer este libro así que ten cuidado por que invita a el enganche como aquel que te recomendé una ves (Sabor a chocolate) . Ya me dirás que te parece, contesta pronto. Saludos
8) Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo. -Tara creía haber encontrado ese lugar, pero no estaba del todo segura ya que se encontraba pérdida en un lugar extraño, sola y sin rumbo. Opto por caminar, pero varios cruces en vario senderos se le atravesaban en su propósito de llegar a algún lugar y entonces recordó las palabras de su abuelo “Siempre sigue la dirección que marca tu corazón” y así hizo, eligió ese camino, ese camino que por fortuna le llevó a ese lugar, ese lugar que le respondió a muchas de sus preguntas, ese lugar que tanto ansiaba encontrar .Un lugar donde paso un largo tiempo contemplando, porque era especial ,dotado de una armonía total entre todos los seres humanos que allí desarrollaban una simple supervivencia en un medio natural y toda los seres vivos y no vivos que la madre naturaleza había querido poner allí . Se acercó a hablar con una muchacha que por allí rondaba y blanco se quedo su semblante cuando se percató de que era esa amiga que a los 10 años había desaparecido y la daban por muerta. Las 2 asombradas se abrazaron sin tiempo a respirar, hablaron una larga tarde y su amiga se dio cuenta de que era ella Tara la persona que todos esperaban, la persona que les iba a guiar a las vida que les pertenecía, la persona que podía hablar con “El Gran Destino” Un viejo árbol que esperaba también la llegada de esa persona para que entre en conexión mediante sus raíces con el mundo exterior y pueda enviar a todos los desaparecidos al mundo real. Tara con muchas dudas resueltas entro en conexión con el árbol amarrándose fuertemente a sus raíces y envío uno por uno a todos a sus vidas reales, volviendo ella también a su vida real .Despertó en su casa y lo primero que oyó nada mas abrir los ojos fueron las noticias, que hablaban de ella, de esa chica que había eliminado de las listas de desaparecidos a todos. Tara fue galardonada por mucha gente importante, tanto por gobernadores como por religiosos, fue famosa y tal fue su gratitud que decía que ya podía vivir en paz el resto de su vida ya que había resorbido sus dudas.
1. ¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado? Sí, me ayudó a escoger el título de la obra porque me pareció intrigante y desconcertante. Si dicho lugar se refiere a donde se encuentra Sandy, sí.
2. Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: etopeya + prosopografía. ¿Es primario o secundario? Añádele a su caracterización algún aspecto que te gustaría “cambiar” (en “fondo” o en “forma”…). Mi personaje favorito es un personaje principal y su nombre es Sandy Shortt, ella es una chica intuitiva, eficaz y desconcertante. Sandy desde que era pequeña se sentía inferior y jamás le gustó su nombre porque ella era una chica con las piernas largas y “Short” que significa pequeño para ella era como una ironía. Además ella tenía el pelo negro y “sand” que significa arena y la arena es de un color claro, también le hacía parecer una gran ironía para su nombre. Ella era una chica desconcertante porque siempre que se le perdía algo hacía lo imposible por encontrarlo. También se preocupaba por encontrar a las personas. Antes era sólo su trabajo pero después se convirtió en una afición, hasta que fue su vida total, es decir, no podía parar en ningún momento de buscar a algo o a alguien. La única cosa que yo cambiaría de Sandy Shortt es su forma de no ser tan sociable, de no encontrar una pareja ni amigos estables.
3. Imagina que debes hacer propaganda positiva del libro. ¿Cómo lo redactarías? Opciones: *Inventa un breve lema o un mensaje publicitario (recuerda el empleo de recursos estilísticos, de la posibilidad de expresarlo en verso y, por tanto, de imprimirle ritmo y, si se desea, rima…). *Redacta una reseña (como lo hacen los críticos o los periodistas) que destaque los valores del relato, sus aspectos más interesantes, novedosos o sorprendentes para ti… Para hacer la propaganda de este libro, yo he preferido hace una reseña de la obra. Todos los días desaparecen cosas como los libros, guantes, coleteros o tal vez fotografías, también desaparecen personas y muchos de los que son conscientes de estas cosas se preguntan continuamente qué habrá sido de aquella cosa o persona. Este libro comienza con la desaparición de la compañera de escuela de Sandy Shortt, desde ese momento ella no ha parada de pensar en aquella chica y de preguntarse qué habrá sido de ésta, por eso cada vez que se le perdía algo hacía cualquier cosa para poderlo encontrar. Cuando Sandy ya es adulta transforma su obsesión en su trabajo, Sandy, monta una empresa para buscar a esas personas desaparecidas que la Gardaí no quiere buscar por cualquier motivo. De repente, un día, desaparece Sandy y va a parar al lugar donde se encuentran todas esas cosas y personas que se han perdido en algún momento. En un principio, todos nos desconcertamos con la manera de actuar de esta chica y poco deja que desear pero a medida que la historia va transcurriendo entendemos por qué es así, además se nos muestra la forma en que su familia y su psiquiatra (que se termina convirtiendo en su confidente y amigo), la ven. En esta historia se van alterando los tiempos y las personas en que se habla, a veces lo que ocurre lo narra en primera persona Sandy, pero cuando ella está en ese otro lugar, las cosas que le suceden a las otras personas del mundo “real”, las cuenta en tercera persona . Se alteran los tiempos porque hay momentos en que se narra las cosas que están ocurriendo en el preciso momento y luego se narran las cosas que ocurrieron en el pasado, es decir, se utiliza mucho el flash-back. A todas esas personas que le gusten las historias llenas de emoción e intriga y con momentos de tranquilidad y nostalgia, se lo recomiendo.
4. Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes, si llevan titulillos o bien están numerados…) y cualquier aspecto de carácter topográfico que te haya llamado la atención (tipo de letras, estilo de letra capitales en los inicios de c/c, ilustraciones…) Este libro es muy sencillo y no contiene ni ilustraciones ni “titulillos”, el relato tiene 184 páginas y está dividido en 55 capítulos de manera desigual, su letra es una letra usual para cualquier libro y no tiene nada que llame la atención ni que cautive la vista del lector. En los capítulos pueden haber partes narradas desde el mundo en el que se encuentra Sandy o en el que se encuentran Jack, su familia,… y se identifica en los momentos que la historia salta de hablar en primera persona a hablar en tercera persona.
5. Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y de la anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ella en el relato? Sí, en “un lugar llamado aquí” se emplea demasiado el flash-back para que el lector entienda mejor todas las cosas que van a suceder más adelante. Prolepsis no hay en esta obra solo hay saltos entre el presente y el pasado, pero con el futuro no.
6. Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato… cuéntales aspectos de la obra que has escogido… Hola compañera, confidente y mejor amiga “Andrea Santana Guerra”. ¿Qué tal todo? La verdad que en estos momentos no sé qué contarte de la obra si es que tú vas más adelantada que yo y ya sabes lo que va a ocurrir pero como te tengo que contar algo te voy a expresar cómo me está pareciendo el relato. Este libro es muy intrigante como los que a mí me gustan, ya lo sabes, como las series de CSI. Todo lo que le pasa a Sandy nos ha pasado a nosotras alguna vez ¿no? ¿A quién no se le ha perdido algo alguna vez y ha estado como loco buscándolo? Lo que más me ha gustado ha sido el amor platónico que se tienen Gregory y Sandy, ¡me parece tan divertido cuando relata la parte en que están juntos! Otra cosa de las que me ha gustado ha sido la forma en que el reloj de Sandy ha cambiado de un mundo a otro, como ya sabes me voy por ahí y tengo unas ganas de seguir para saber qué pasará. Esta historia tiene mucho suspense y me encanta. Espero que a ti también. Adriana Díaz Marrero.
7. Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje. Si es femenino ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear? En todo el relato que he leído no hay nada del modo “clásico” de representar al personaje, ni para el masculino ni tampoco para el femenino.
8. Reconsidera el final o desenlace. Cámbialo e incorpora la nueva redacción como si fueras tú la persona responsable de acabar la obra… (puedes intentar “imitar” el estilo de los autores…). No se trata de expresar “indirectamente” lo que ocurriría en tu “nuevo” desenlace sino de expresarlo directamente.
Capítulo 54 […. -¿Qué pasa? –pregunté. -Nada. -Gregory, siempre que te pasa algo me doy cuenta. Explícamelo Ya no pensaba en aquellas cosas que se me pierden, simplemente pienso en que ojalá las encuentre Bobby y se las dé a alguien que las necesite más que yo. He reconsiderado la idea de vivir todo el tiempo perdido con mi familia, con esas personas que realmente me quieren y que siempre han estado ahí para apoyarme. -Bueno –se retorció las manos-, después de su llamada volví a reflexionar sobre tu… teoría. -¿Qué trastorno crees que padezco ahora? Él se agachó y me besó, me besó tan dulcemente que pensé que volví a estar en otro mundo, pero no era así, estaba ocurriendo. Era cierto. Contuve el aliento mientras sacaba algo del bolsillo superior de su chaqueta. Era mi fotografía con Jenny-May. La cogí como si fuese el objeto más frágil del mundo y susurré, -fue verdad, tenía razón. Todo esto yo lo he vivido. Me miró, se levantó y recogió una nota que me acercó y que decía- ¿Te gustaría empezar una relación comingo?
(3) ¿Realmente estás dispuesto a sufrir por mí?-respondí sin pensármelo dos veces. Te quiero y si tú me quieres no tenemos por qué sufrir, esta vez eres tú la única que tiene la respuesta.- Contestó Era verdad, era el momento de empezar a vivir, de gozar todo aquello que no había gozado hasta aquel momento pero, ¿cómo dejar a tras todo lo vivido, cómo olvidarme de helena, de Jenny-May o de Bobby, cómo olvidarme de la pequeña Wanda? A pesar de todos esos pensamientos, de mi boca salieron unas palabras que jamás creí haber dicho. -Sí, me encantaría. Capítulo 55 A veces, las personas desaparecen delante de nuestros propios ojos. A veces, las personas te descubren de repente, aunque te hayan estado mirando todo el tiempo. A veces, nos perdemos de vista a nosotros mismos cuando no prestamos suficiente atención. Días después, cuando me sentí con fuerzas para salir a la calle con las muletas, bajo la atenta mirada de Gregory fui visitando casa por casa y contándoles a todas aquellas personas que habían confiado en mí, toda mi experiencia. Algunos me creían, otros me llamaban loca, pero otros aunque no reconocieran que tenía la razón, sé que por dentro estaban seguros de los que le decía. Todos nos perdemos en alguna ocasión, sea por decisión propia o debido a fuerzas que escapan a nuestro control. Cuando descubrimos lo que nuestra alma necesita aprender, el camino de vuelta se presenta por sí mismo. A veces vemos la salida, pero seguimos avanzando. Desde ese momento tuve claro lo que quería realmente, por primera vez en la vida, sabía que iba a ser feliz, sabía que todo iba a cambiar para mejor.
1.Sí, me ayudó a escoger el título de la obra porque me pareció intrigante.
2.Mi personaje es el principal y su nombre es Sandy Shortt, ella es una chica intuitiva, y desconcertante. Sandy desde que era pequeña se sentía inferior y jamás le gustó su nombre porque ella era una chica con las piernas largas y “Short” que significa pequeño para ella era como una ironía. Además ella tenía el pelo negro y “sand” que significa arena y la arena es de un color claro, también le hacía parecer una gran ironía para su nombre. Ella era una chica desconcertante porque siempre que se le perdía algo hacía lo imposible por encontrarlo.
3.Los padres en el libro llaman a sandy "cielo".Si fuera masculino le podrian llamar angelito o algo asi.
4.Alguna vez habras perdido algo no¿? pues compra un lugar llamado aqui y encontraras todas tus respuestas.
5.La obra está dividido en cincuenta y cinco capítulos. Todos ellos están enumerados, pero sin titulillos.
6.Si el relato está lleno de flash-back de los personajes de la historia para contarte como empezó o el porque de sus acciones.
8. Sandy se despertó y vio a su madre no sabía ni dónde estaba, se levanto de la cama estaba muy confusa y lo único que iso fue caminar e intentar recordar el porque de como estaba asi y Su madre le explico donde estaba y que le había pasado. Le dijo que las cosas desaparecen sin ninguna razón pero sin ninguna razón algunas aparecían.
72 comentarios:
Para la segunda evaluación como uno de los libros obligatorios entre “Libro del Mal amor” y “Un lugar llamado aquí” he escogido “Un lugar llamado aquí”. Este título sí me ha ayudado a elegir el libro porque me pareció intrigante y desconcertante. Si el lugar llamado aquí se refiere al sitio donde se encuentra la chica perdida sí me parece un buen título.
Para la primera lectura obligatoria de la segunda evaluación he escogido uno de los libros que había seleccionado mis compañeros, el libro se llama "Ojala fuera cierto" este libro me ha llamado mucho la atención y me encantaría leerlo.
Yo he escogido el libro de "Un lugar llamado aquí" porque me parece muy interesante.
¡Hola!
He elegido el libro de " un lugar llamado aquí" por el simple hecho de tener la curiosidad de saber a que llama "aquí" y porque tiene que ser "aquí", es curioso que sea "aquí" y no "allí".
Espero no llevarme una desilución con el libro ya que promete tener un contenido bueno.
1.¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Me estoy leyendo "Un lugar llamado aquí", en realidad, el título no me ayudó de mucho, fué más bien que no sabía cual leerme, y una amiga me lo recomendó, así que al final elegí este, y por ahora no me arrepiento de haberlo escogido. El título me parece bastante acertado para la obra, al menos yo no lo cambiaría, te da la sensación de querer saber qué es ese lugar "aquí" y por qué no se le llamo "allí".
Yo he elegido "un lugar llamado aqui" por curiosodad en el nombre. Me resulto interesante.
1.¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Me estoy leyendo "Un lugar llamado aquí", en realidad, el título no me ayudó de mucho, fué más bien que no sabía cual leerme, y una amiga me lo recomendó, así que al final elegí este, y por ahora no me arrepiento de haberlo escogido. El título me parece bastante acertado para la obra, al menos yo no lo cambiaría, te da la sensación de querer saber qué es ese lugar "aquí" y por qué no se le llamó "allí".
Me había faltado la tilde en llamó.
Mi personaje favorito es Sandy Shortt, una chica intuitiva, eficaz y desconcertante. Sandy desde que era pequeña se sentía inferior y jamás le gustó su nombre porque ella era una chica con las piernas largas y “Short” que significa pequeño para ella era como una ironía su nombre. Además ella tiene el pelo negro y sand que significa arena, también le parecía una gran ironía para su nombre. Ella era una chica valiente que siempre se preocupaba por encontrar a las personas. Antes era sólo su trabajo pero después se convirtió en una afición. La única cosa que yo cambiaría de Sandy Shortt es su forma de no ser tan sociable, de no encontrar una pareja estable.
Yo he elegido el libro titulado "Un Lugar llamado aquí" porque me parece muy interesaante aunque me vaya a costar leerlo, yo por lo menos lo intento.
1. Sí, sinceramente el título de la obra me creo mucho interés y lo elegí por ello. Es un título muy adecuado pues la historia que narra tiene mucho que ver con él.
2. Helena Dickens. Una mujer de 56 años que desde los 16 ha quedado atrapada en Aquí. Esto sucedió cuando realizaron una acampada para visitar Glendalough ella y sus amigos del instituto. Lleva ya 40 años viviendo en un mundo aparte al suyo, pero, aún así, es bastante feliz. Está casada con Joseph, un carpintero africano que lleva menos tiempo que ella en Aquí, con el que tiene una hija llamada Wanda.
Es morena, de estatura media, más o menos un metro sesenta centímetros, no muy delgada ni gruesa, tal vez con un poco de kilos de más pero los suficientes, es de brazos cortos, manos delicadas y dulces y con una cara muy agradable y que desprende confianza.
Helena es una persona generosa y amable aunque un poco distante y seca cuando trata con desconocidos. Tiene un carácter un tanto fuerte, aunque con sus años ha aprendido a controlarlo y a ser más paciente, sobre todo por el hecho de que es madre.
3. Recuerdo que para describir a un personaje femenino se le podía comparar con una seria de seres vivos y objetos o seres míticos. En el relato que he leído la verdad es que no hay ningún tipo de descripción hacia la mujer de ese tipo, pues más bien es un libro narrativo casi sin poesía o tono poético. Si el personaje es masculino se le puede comparar con un ángel.
4. Reseña.
Un lugar llamado aquí, un libro para que procures no perderte y desaparecer de un instante a otro. Un libro que te mostrará a qué lugar viajan tus cosas perdidas, esos juguetes que de niño no encontrabas o ese cepillo de dientes que cuando viajas siempre acabas perdiendo y nunca sabes dónde has dejado. Un libro que te hará ver y pensar un poco que cualquier cosa que pierdas puede que en realidad no la encuentres algún día, puede que no llegue a aparecer porque simplemente ya no está en el lugar en el que lo dejaste, puede que esté en un mundo aparte… el mundo de lo perdido.
Esta obra es para mí un libro de muchos otros que tengo en la cabeza, pero no por ello es uno de muchos otros, es único y especial. Me gustó e invito a que lo lean y conozcan.
Libro: "El traje del muerto".
1. Si, me ayudo un poco a elegirlo.
Si realmente esta bastante aceptado porque todo gira en torno a la llegada del traje a la casa de Jude.
2. Jude,es un rockero retiradoy un gran amante de las cosas paranormales,colecciona cosas extrañas relacionadascon muertos etc.
Le gusta estar con chicas jovenes que mayormente son goticas y que tambien le gusten ese tipo de cosas.
Es el personaje principal de la historia.
Le añadiria, que aveces no fuera tan miedoso y que cambiara su actitud con las chicas.
3. En este relato a la mujer con nada de lo hablado en clase,pero sin embargo Jude, la llama Giorgia
en vez de su nombre real,
a el hombre tampoco se le compara con nada en esta obra.
1) La verdad que el título me ayudó bastante para decidirme cuál elegir. Me llamó bastante la atención ya que no tenía ni idea de lo que podía tratar. Su titulo está bastante acertado ya que la obra se base en ese lugar “llamado aquí”.
2) Voy a describir a la narradora y "protagonista" de esta obra:
Se llama Sandy Shortt. Nació y se crió en el condado de Leitrim (Irlanda).
Es alta, tan alta que puede llegar a tocar el cielo. Tenía mucho pelo y era de color arena de ahí proviene su nombre. Pero a menudo que fue creciendo se le quedó negro como el carbón.
Ella es muy independiente, no le da cuenta a nadie. Cuando se propone algo no para hasta llegar a conseguirlo. Es muy observadora y a la vez tímida. Le gusta hacer footing y escuchar Rocky mientras lo hace. Es aficionada a las películas de suspense de serie B y tiene un Ford fiesta rojo del 91.
Termino la escuela a los 16 años y solicito una plaza en los Guards y finalmente tomo la carrera de Dublin. Escogió esta carrera porque a los 10 años desapareció su vecina y compañera de clase Jenny-May Butler. Su trabajo consistía en buscar personas desaparecidas, hasta que llegó el momento de dejar los Guards y montar su propio negocio y se basó solo en eso: hallar las respuestas de donde iban las personas o cosas que desaparecían. A partir de ese momento en su vida solo aparecían preguntas y dudas. Nunca halló respuestas a estas dudas, hasta que con 24 años desapreció.
Fue en ese momento cuando se dio cuenta que quería volver a casa y echaba de menos todo lo que tenía.
3) A la mujer se le compara con varias cosas una de ellas es con un ángel, con el cielo… Y al hombre por lo que me he leído no se le compara con nada.
4) ¿No encuentras esa blusa favorita? ¿Tampoco aquellos pendientes que te regalo tu novio? Pues vete a un lugar, el lugar llamado aquí. Ahí encontraras tu respuesta e incluso muchas más.
5) El relato está dividida en capítulos enumerados hasta el 55 y no tienen ningún titulillo.
Continuará…
Yo he elegido "el libro del mar amor" porqe me gusataría ver de que se trata ademas me parece muy interesante.
Yo he elegido el libro "Un lugar llamado aquí" ya que me gustaria saber de que trata el relato.
Elegí "Un lugar llamado aquí" porque de los dos libros era el más que me atraía y aunque sea largo creo que me gustará.
1º
Si.
Porque su titúlo te mete intriga.
El libro que he escogido es "un lugar llamado aqui" ya he empezado a leermelo, voy a intentar leerlo entero y no dejarlo a medias hasta ahora me parece interesante.
Yo he elejido ''Un lugar llamado aqui'' creo que me dara mucha intriga y eso es lo que me gusta de leer que alguna cosa o algo es como cuando tienes la mosca detrás de la oreja
“Un lugar llamado aquí”
1.¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Me parece un titulo acertado y muy intrigante ya que te hace pensar en donde estará ese lugar, quien estará en ese lugar, y que pasará en ese lugar.
Para la segunda evaluación he elegido el segundo libro obligatorio. Me llamó mucho la atención su título "Libro de mal amor".Además su historia es algo semejante a la mía.
Continuará...
Para la segunda evaluación he elegido como primera lectura obligatoria: "Un lugar llamado aqui"
2.-Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría cambiar (en "fondo" o en "forma"...)
El personaje que más me ha gustado a sido Sandy Shortt. Lo que más se sabe de ella es que es alta, al contrario de lo que dice su nombre, además tiene unos ojos verdes que brillan como esmeraldas sobre su piel blanquísima y que relucen al captar el sol. Su pelo es rizado, negro como el azabache. Esta obsesionada con buscar las cosas que se pierden, desde las personas desaparecidas hasta el calcetín que desaparece y que nunca encuentras. Sandy dirige una agencia de personas desaparecidas, no se resiste a dejar las cosas como están, necesita encontrarlas. Odia vivir en Leitrim,el pueblo donde nació, ya que es demasiado pequeño para ella, así que se mudó a Dublín, donde puede trabajar mejor.
Lo que menos me gusta de Sandy es que es demasiado obsesiva con buscar las cosas y no se da cuenta que va a perder su vida buscando a personas que ella cree que conoce, pero los desaparecidos no le conocen a ella, y pierde su vida buscándolas.
4.-Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías?
Bueno, yo he elegio inventar un breve lema o mensaje publicitario, y me he inventado esto:
Lée "Un lugar llamado aquí"
estarás en un sitio
que nunca has imaginado
y encontrarás
algo inesperado.
5.- Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...).
"Un lugar llamado aquí" está dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos estos están numerados, pero no llevan nombre. El tipo de letra es el normal, el que utiiza la mayoría de los libros, las letras capitales no están utilizadas.
6.- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato?
Sí, la mayoría de las veces el libro cuenta cosas que le han pasado a el personaje de la historia, suele ser para explicar el por qué de los actos actuales de esa persona o para hablar de algo que va a ocurrir un poco más adelante. Efectivamente, Un lugar llamado aquí le da mucha utilidad al flash-back.
7.- Escribe una carta a un amigo... comparte tus impresiones sobre el relato...cuéntale aspectos de la obra que has escogido.
Viernes, 12 de Febrero del 2010.
Querida Marta:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no nos vemos, ¿sabes? me estoy leyendo el libro que me enseñaste en verano "Un lugar llamado aquí", me parece un buen libro, por ahora no tengo ninguna queja sobre él, lo que más me ha gustado esque cuenta la historia de dos personas a la vez y que así te quedas con la intriga de uno hasta que no te leas lo del otro, me encanta esa sensación. Me lo estoy leyendo porque la profesora de lengua, Juani, lo propuso como lectura del segundo trimestre y me acordé que tú me lo habías "presentado". Todavía no me lo he leído todo, pero me está gustando. Te daré noticias cuando me lo termine.
Espero verte muy pronto:
Miriam Rivero Falcón.
P.D.: Cuando pueda te llamo.
1.¿Te ayudó a elegir el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Sí, me habían hablado de él en algunas ocasiones y siempre el título fue algo que me atrajo desde el principio. El título, desde mi punto de vista, es perfecto ya que el café al que acude la protagonista tiene ese nombre y esta misma frase es la que concluye la obra, además es, en cierto modo, una gran síntesis del mismo libro ya que lo que quiere decir es que cualquier lugar puede ser realmente maravilloso y esconder grandes cosas. Así que, desde mi punto de vista, esta es la frase más importante de la novela y por tanto ¿qué mejor título que la misma? Además creo que es un buen título y que atrae al lector por lo menos conmigo lo consiguió.
2.Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma.
El personaje que he elegido es Iris, una mujer de 36 años que sufre la muerte de sus padres y que ha perdido la capacidad de soñar y decide suicidarse, pero un niño se lo impide y gracias a esto va descubriendo poco a poco que la vida sigue y lo maravillosa que esta puede llegar a ser.
Iris tiene una timidez incurable, nunca ha sabido luchar por las cosas que quiere, y es negativa hasta que se encuentra con el café que da título a este libro. Estudió en la facultad de periodismo y es una de las telefonistas de una compañía de seguros, físicamente no se sabe mucho de ella salvo que es morena y al final de la obra acaba pelirroja.
Cambiaría que fuera tan pesimista en algunos momentos y también en algunas ocasiones desconfiada, como cuando se encuentra casualmente con el veterinario que conoció de joven.
Es un personaje principal y además, el protagonista.
3.Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo?
No, este libro no tiene esa forma de presentar a los personajes, es más moderno y menos poético.
4.Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo.
¿Necesitas una nueva visión de ver la vida? No hace falta ir a ningún sitio, todo lo que necesitas está aquí, el mejor lugar del mundo puede ser aquí mismo… siéntate en el sofá de tu casa, prepara un buen chocolate y adéntrate en una historia llena de sabiduría y capaz de conmover.
5.Señala la estructura formal del relato
La obra se divide en dos partes: “Las seis mesas del mago”, que consta de 14 capítulos cada uno de ellos con su propio titulillo; la segunda parte titulada “El tictac de la vida” tiene 17 capítulos también con titulillos. Incluye epílogo y agradecimientos. El libro tiene un par de imágenes muy puntuales distribuidas por el mismo. También he de destacar en su estructura formal que este varía muy a menudo el tipo de letra ya que citan muchas canciones y nombran muchas frases célebres, además emplea letras capitales.
6.Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva y la anticipación. ¿Aprecias algo de ello en el relato?
Sí, en el relato se hace uso de varios flash-back, ya que el mago de la obra hace retroceder a la protagonista para recordar el pasado en varias ocasiones.
7.Escríbele una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato.
21 de febrero de 2010(a la derecha)
Querida Margarett:
Te escribo para contarte mis impresiones sobre el libro que me recomendaste en la carta anterior, y efectivamente, tenías toda la razón, es maravillosa. Me ha gustado muchísimo, sobre todo cuando te hace ver que vivir, el hecho de estar vivos, vale la pena, y ver como una chica al borde de la desesperación, gracias a un pequeño café recupera las ganas de vivir. Además su título me ha encantado. Otro aspecto que destacaría de él es como con algunas canciones consigue ponerle banda sonora a muchos lugares del relato, cosa que desde mi punto de vista hace que el lector se meta mucho más en el papel. En fin, Margarett, ha sido todo un placer leer este libro, por cierto, ¿qué tal el que te había recomendado yo? Espero que lo hayas disfrutado tanto como yo.
Bueno me despido con un beso enorme a la espera de noticias.
Fd: (Claudia Domínguez)
PD: Se me olvidaba, mándame el libro que te llevé a París en las últimas navidades, gracias.
8.Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo.
Aquella mañana, después de tomarse el chocolate que había aparecido misteriosamente en su mesa de noche, se dio cuenta del cambio tan brutal que su vida había experimentado en las últimas semanas. Había pasado de querer suicidarse a tener unas ganas locas por vivir, y pensó que tal vez muchas personas podrían encontrarse en esta situación.
En ese momento, llamó a Ángela y le informó de que quería quedarse con el antiguo almacén y así fue, lo compró, y meses después, en aquella calle solitaria, justo detrás del puente, se podía ver un nuevo café llamado “El mejor lugar del mundo es aquí mismo”.
¡Hola Juany y compañía! Voy a comenzar mi ficha de la primera lectura obligatoria. Al final me estoy leyendo La llave de Sarah, porque no encontré El libro del mal amor y el de Un lugar llamado aquí no me gustaba. “La llave de Sarah” es una lectura que escogí para la tercera evaluación, pero por lo ocurrido me la estoy leyendo en esta.
1ª_
Sí, me ayudó a elegirlo porque una de las protagonistas, Sarah, se llama igual que yo y me llamó la atención.
Hasta lo que me he leído creo que si es acertado, porque Sarah una niña de diez años, deja a su hermano escondido en un armario y ella se va a un campo de concentración con la llave de ese armario pensando que iba a volver en dos días.
2ª_
Continuará…
6) El autor si suele utilizar mucho el (flash-back) y la (prolepsis). Ya que en la obra es muy necesario para poder explicar algunos sucesos que ocurrieron o van a ocurrir. También lo utiliza para poder explicar algunos hechos que está realizando el personaje y así nos aclara muchas de las dudas que nos pudiesen surgir.
7) Martes, 3 de Marzo del 2010
Mi querida amiga Esther:
¿Cómo te va por Inglaterra? Espero que tu estancia ahí sea corta y que puedas venirte muy pronto. Yo estoy genial y las clases como siempre. ¿Te acuerdas el libro que me dijiste que te estabas leyendo que era súper bueno? Si el de “un lugar llamado aquí”, pues mi profesora de lengua lo mandó a leer y me encantó. No tenía ni idea de lo que trataba y una vez empecé no pude parar de leerlo. Cuando estés aquí me gustaría comentarlo contigo y que me dieras tu valoración. Espero verte pronto.
PD: Yo te recomiendo que te leas Antonio Skármeta El cartero de Neruda (Ardiente Paciencia). Es mi segundo libro de lectura del instituto y es bastante bueno. Ya me darás tu opinión.
LIBRO DE MAL AMOR
1ª Creo que sí me ayudó a elegir o decidirme el título de la obra, además lo encuentro acertado. Acerca de su intertextualidad, me recuerda al libro no es un crimen enamorarse.
2ª El personaje que más me ha gustado ha sido Itzel, mexicana, hija de españoles, enamorada de las rancheras mexicanas. El protagonista se tendrá que enfrentar precisamente a un duelo a la mexicana para conquistar su corazón. Es un personaje secundario y yo le cambiaría esa obsesión por las rancheras mexicanas y su despiste hacia las personas, creo que debería tener más en cuenta sus sentimientos.
2º Elige un personaje del relato.
Mi personaje se llama Sandy Shortt es de Irlanda.
Según el relato es muy alta, tiene el pelo rizado, al principio tenía el color del pelo como la arena pero a medida que fue creciendo se le oscureció, tiene los ojos verdes y es de tez blanca. Sandy es muy observadora y tímida y cuando se propone algo no para hasta conseguirlo. Odia vivir en Leitrim, el pueblo donde nació y se crió, es muy pequeño para ella ya que ella es tan alta… termino la escuela a los 16 y solicito una plaza en los Guards y siguió con su carrera en Dublín. Sandy quería ser guards porque cuando tenia 10 años desapareció su vecina Jenny. Este trabajo consistía en buscar personas desaparecidas, mas tarde lo dejo y monto su propio negocio de busca de desaparecidos.
1º El título “Un lugar llamado aqui” me gustó para decidirme porque me parece un buen título ya que es intrigante porque no sabes donde esta ese lugar. Me pareció mejor lectura que la otra.
2º El personaje que mas me ha gustado a sido la protagonista “Sandy Shortt.
Ella nació en Irlanda. En el condado de Leitrim.
De pequeña no le gustaba nada su nombre, porque era una chica muy alta y casualmente su apellido significa pequeño.
Tiene el pelo de color negro y rizado . Sus ojos son verdes y brillantes .
A ella le gusta mucho buscar las cosas que se pierden tanto seres vivos como objetos.
No le gusta vivir en su pueblo, porque dice que es demasiado pequeño para ella, y decidió irse a vivir a Dublín donde hay mejor trabajo.
4º ¡Te gustaría encontrar todo lo que pierdes!
Ya tienes la solución.
Un lugar “llamado aquí” es tu gran elección.
5º La obra está dividido en cincuenta y cinco capítulos.
Todos ellos están enumerados, pero ninguno de ellos con nombre.
El tipo de letra es normal.
No se utilizan letras capitales.
6º En la obra se utiliza el flash-back.
Ya que cuenta cosas que van a pasar mas adelante en la obra o cosas que le han ocurrido.
7º
Viernes 5 de Marzo de 2010.
Buenas Cristian.
¿Qué es de tu vida?
Hace mucho que no hablamos.
Ha se me olvidaba que te quería comentarte que me he leído un libro para la asignatura de lengua.
Se titula un lugar llamado aquí. Es un libro muy interesante y esta muy bien, aunque se que eres una gandul. ¡Léelo!
Yo ya me lo leí y la verdad que me encanto, espero que tu también lo leas para poder hablar y decir nuestras opiniones.
Pues me despido ya, que se me hace tarde.
Un Saludo.
PD
¡Se me olvidaba!
El sábado te visito para debatirlo.
4. Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo.
Las cosas se te pierden, no sabes donde están, pues sabes donde está “un lugar llamado aquí te lo dirá”
5. Señala la estructura formal del relato.
El libro esta dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos y cada uno de ellos están enumerados, ninguno de ellos lleva un titulillo.
6.- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato?
En este relato se utiliza mucho el flash-back, ya que se necesita explicar algunas cosas que ocurrieron para enterarte mas de la obra, entender algunas cosas y para saber porque el autor hace algunas cosas
1º El libro de “Un lugar llamado aquí “me ha gustado entusiasmado su portada. Además estuve leyendo el resumen y me gusto mucho.
2ª El personaje que más me ha llamado la atención es la protagonista “Sandy Shortt , que nació y se crío en Irlanda.
Además ella es una persona muy alta de cabello negro rizado , tiene los ojos verdes brillantes.
Ella trabaja en una agencia que busca persona desaparecidas.
Y lo que menos me gusta de ella , es que se obsesiona demasiado con encontrar todo lo que se pierde.
4ª Sí quieres un libro que te haga pensar donde estará ese lugar y quién léete “ Un lugar llamado aquí”
5ª El relato esta dividido en cincuenta y cinco capítulos, enumerados, pero sin nombre. El tipo de letra que utiliza el autor es una letra normal .
6ª En la obra se le da mucha utilidad al el flash-back. Que es cuando el acho lo cuenta pero ocurre mas adelante.
7ª 5/3/10.
Querido amigo Unay :
¿Cómo estas amigo? Yo supongo que bien aunque hace mucho tiempo que no te veo .
¿te has leído el libro? Seguramente que no te lo has leído libro con lo gandul que eres tu ,pero bueno da igual ya que te lo tendrás que leer obligatoriamente . si quieres aprobar el curso.
Bueno Unay espero que nos veamos pronto ya que me gustaría verte.
PD:Recuerda mañana nos vemos.
-Coordiales saludos de tu amigo.
1.La verdad es que no la elegí por el titulo, sino por la información que encontré en internet y en su reverso. La obra presenta intertextualidad referida a un libro de Arcipreste de Hita, del siglo XIV, llamado Libro del buen amor.
2.El personaje que quiero describir es Ninotchka, una chica rusa descendiente de familia rica, un poco pija y con gustos bastante distinguidos. Ella es guapa y aprovecha esto para manejar a sus pretendientes como quiere. Es un personaje principal ya que es una chica de las que se enamora el protagonista. Me gustaría que no fuera tan mala con sus enamorados.
3.Sí, en el relato se compara mucho a la figura femenina con musas y diosas griegas, y con otras descritas por otros autores y poetas. Lo compararía con dioses griegos y con símbolos masculinos como el fuego, los toros, los caballos...
4.Esta obra la recomiendo para su lectura, a adolescentes y a adultos, ya que es muy divertida y amena, me encantan esos pequeños golpes de humor que incorpora el autor y aprendes bastantes detalles nuevos gracias a unas pequeñas aclaraciones que incorpora a pie de página sobre las referencias sobre autores y otras obras. Y me encantan sus anexos y prólogos, que detallan mas información del libro: proceso de elaboración, referencias...
5.El libro esta dividido en capítulos, que tienen todos nombre de chica, y en su comienzo se puede leer un poema de “el libro del buen amor”. También consta de un prologo y un epilogo, junto con un anexo referido a la elaboración del libro.
6. El flashback o analepsis es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.
Prolepsis: salto hacia adelante en la narración, mediante el cual se adelantan al lector elementos de la trama, de modo que antes de leer la novela ya sabe o al menos intuye cuál va a ser el final.
• En este relato no se observan ninguno de estos recursos.
7. Querido Airam:
Ya sé que tú has escogido para leer “un lugar llamado aquí”, pero en mi opinión, creo que el libro de mal amor es mucho mejor: tiene momentos cómicos, es ligero de leer, no es muy largo, y tiene un argumento que atrae bastante, sobretodo para el punto de vista masculino. Te recomiendo que lo leas algún día, en tus momentos de aburrimiento, deja descansar el ordenador y la televisión un rato y ponte a leer. Ya yo lo he leído y me a sorprendido su forma de redactar las experiencias del protagonista: con todo lujo de detalles y de forma muy entretenida.
8. En ese momento, los dos salimos al callejón, al de al lado de La carbonería.
Entonces el me miró y me dijo:
- Ahora vas a ver lo que es bueno, güey. Por intentar chingarte a mi chica.
Y buscó dentro de la chaqueta, nervioso y enfadado, un arma. La sacó con decisión y me apunto con ella.
- Hasta siempre, ora te voy a matar.
Se oyó una voz desde el fondo del callejón, y unas pisadas rápidas, cómo si alguien corriera, se oyó la voz de Itzel.
-¡Quieto, déjalo en paz!- llegó y se arrodilló sobre mí, preguntándome por mi estado.
-Pero Itzel, sólo quería vengarme de este hijo de chingada, que intentó apartarte de mí…
- Tranquilo, es un buen chico, no ha intentado nada, no sabía que tenía novio.
El matemático mexicano se disculpó y se despidieron los dos de mí, decían que se les escapaba el avión a su país. Yo alegre de seguir con vida, le agradecí a Itzel su amor y el cariño que había mostrado.
Y desde aquel momento, sigo buscando otra chica para enamorarme otra vez, pero ahora seré yo mismo, y espero que eso haga interesarse más al sexo femenino por mí.
5. Señala la estructura del relato.
La obra se divide en capítulos numerados y sin ningún tipo de titulillo. No emplea letras capitales al inicio y utiliza el estilo de letra Times New Roman.
6. Técnicas narrativas.
La obra en algunos momentos emplea la técnica del flash back como por ejemplo en la página 119 cuando tras encontrarse Sandy en Un lugar llamado aquí y desmayarse, en el siguiente capítulo se relata una historia parecida que le sucede en algún momento de su pasado. El libro tiene muchos ejemplos de flash-back a lo largo del relato, pero ninguno de prolepsis.
7. Carta a un amigo.
Querida Isa:
En este trimestre, como ya sabes, Juani nos ha permitido escoger un libro distinto a cada uno. Sé que escogiste la obra “El traje del muerto” por tu gusto hacia los relatos de terror, pero, aún así, te recomiendo que leas la obra “Un lugar llamado aquí”. Pienso que te interesaría, pues así aprenderías a valorar las cosas que se te pierden, y despertaría en ti una cierta picardía por conocer el lugar al que van dichas cosas. Es un libro lleno de magia y de cosas inusuales. Una de las partes que más me ha gustado de él ha sido el hecho de cómo, la protagonista, ha estado toda su vida obsesionada por encontrar todas las cosas que se le pierden, pensando que algún día las encontrará en algún lugar, que no pueden haberse ido sin más, y, en efecto, tras 30 años preocupándose por todo esto, lo encuentra. Un lugar un tanto especial. Pero bueno, no te puedo contar toda la historia, aunque si espero que te intereses por ella y la leas. Te lo recomiendo, de verdad. Un lugar llamado aquí… ¡no te olvides!
Con cariño:
Ita.
8. Final alternativo.
Tras su visita a Jenny-May Butler Sandy se encontraba tan emosionada, que no daba crédito a lo que le acababa de suceder. Mientras caminaban por el bosque de vuelta a la ciudad, Sandy recordó todos los momentos de su vida que había pasado pensando en dónde se encontraría Jenny-May y si tal vez algún día la volvería a ver. Su encuentro había sido mágico como si en ese instante solo importaran ellas dos; su infancia, sus momentos… todos los recuerdos.
Sandy, absorta en sus pensamientos, no se percató de que Helena le estaba hablando
-Sandy, debemos prepararnos para la obra y todo lo que pueda pasar, pues es probable que lleguemos tarde. No podemos dejar al público a la espera demasiado tiempo.
Mientras Bobby las adelantaba a paso ligero.
-Venga chicas, no podemos perdernos este momento. Va a ser increíble.
Sandy, que no tenía interés por nada excepto por lo que le acababa de suceder, se apresuro tan sólo por ver a sus amigos tan entusiasmados.
En el pueblo la excitación era impactante. Todos esperaban con ansias el estreno de la obra para después hablar, comentar y, algún que otro desagradecido, criticar.
Todo estaba listo para comenzar, los actores, un tanto nerviosos, desarrollaron la obra con ímpetu y poco a poco fueron interpretando con más intensidad su papel. Finalmente, tras el cierre del telón, todo el público de las gradas aplaudió con fuerza, formando un gran estruendo que podría haberse oído a miles de kilómetros a lo lejos. Los actores agradecidos salieron al escenario para dar las gracias a su público. Todos sonreían y estaban contentos de esa noche.
Sandy se había quedado impresionada con la obra. Le dio la enhorabuena a todos, estaba contenta, pero algo en su interior le decía que esa noche iba a ser la última que no los vería más. Helena, que la miraba de lejos intuyó que Sandy estaba un poco rara.
-¿te ha gustado?
-Sí, la verdad es que ha estado fenomenal, ha sido fantástico.
-Que seas muy feliz, Sandy.
-¿a qué te refieres?
-Que sé que eres la única persona de Aquí que podría irse en algún momento inesperado, y sólo quisiera que supieses que nunca te voy a olvidar.
-Gracias Helena, yo también espero que seas siempre muy feliz.
Tras un emotivo abrazo, Sandy decidió ir a la tienda de Bobby a pensar, a recapacitar, pero sobre todo a ver todas las cosas perdidas de su infancia.
…………….
Sandy se encontraba subida a una escalera tratando de llegar hasta el montón de libros que se encontraba en la estantería, cuando de repente su pierna no pisó en el sitio adecuado y termino por caer de un golpe brusco al suelo.
Después, al despertar, Sandy se vio en un lugar diferente, parecido al hospital situado en su ciudad. Pero, ¿cómo podía ser posible?, ella estaba en Aquí, no era casual que pasara de un lugar a otro así sin más. Aunque, como había dicho Helena, ella era la única persona capaz de poder hacer eso. Desparecer y aparecer otra vez. Desde entonces Sandy retomó su vida con menos preocupaciones. No seguía tanto el curso de las cosas perdidas y terminó casándose con Gregory, con el que tuvo una vida fabulosa. Sandy jamás olvido el hecho de haberse encontrado con Jenny-May, pero no le habló a nadie de su experiencia ni lo que le sucedió en Aquí, prefirió mantenerlo en secreto y no preocupar a nadie, pero sobre todo, lo hizo para que no la tomaran por loca.
Querido Aarón.
Quería decirte que te empezaras a leer el libro, porque si no vas a suspender lengua, ya sé que no tienes ganas de leerlo pero lo debes hacer por tu bien, el libro “Un lugar llamado aquí” es algo aburrido para mí y creo que para ti también lo será, pero si esta semana lees dos horitas cada día el lunes que viene ya lo tendrás leído.
Empieza a leerlo ya, y déjate de break dance y de ver Los protegidos.
Un cordial saludo.
PD: Avísame cuando lo leas.
Querido Flavio.
Te he escrito esta carta para que te compres el libro ya de una vez y te lo empiezes a leer porque entonces vas a suspender lengua aunque no tengas muchas ganas de leerlo, claro que yo tampoco pero hay que hacer un esfuerzo si quieres aprobar lengua querido flavio.
Y dejáte de futbol y tambien deja de ver los protegidos y a la madre de la vecina.
Un saludo de aarón.
Perdon queria decir a la vecina no a la madre.
1-¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
La verdad es que lo elegí al azar el titulo me parece acertado dado que habla de un lugar que nadie conoce ni sabe donde esta hasta que llega a ese lugar
2-Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría cambiar (en "fondo" o en "forma"...)
Voy a describir al señor Burton cuando Sandy lo conoce es: un chico joven, muy guapo, apuesto, sexi con un corte de pelo moderno, simpático, inteligente, agradable. Es un personaje secundario. No cambiaría nada de él.
4- Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías?
Si buscas un libro de misterios intriga y quieres saber a dónde van las cosas que pierdes lee un lugar llamado aquí”
5- Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...).
Está dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos estos están numerados, pero no llevan nombre. El tipo de letra es el normal, el que utiliza la mayoría de los libros, las letras capitales no están utilizadas.
6- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato?
Si el relato está lleno de flash-back de los personajes de la historia para contarte como empezó o como conoció a alguien
7-Escribe una carta a un amigo... comparte tus impresiones sobre el relato...cuéntale aspectos de la obra que has escogido.
11 de marzo 2010
Querido Juan ¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no sé nada de ti bueno como se que eres un gran amante de la lectura te recomiendo que leas el libro “ un lugar llamado aquí” es un gran libro lleno de misterios intriga cuenta la historia de dos personas al mismo tiempo y engancha la manera que tiene la escritora de enlazar los hechos que hacen cada personaje con el otro no te cuento mas de el para que lo leas es un gran libro espero que t guste tanto como a mí ya hablaremos un día de estos respóndeme cuando te lo hayas leído y me cuentas que t a parecido cuídate mucho espero podamos hablar pronto tu querido amigo Alexander .
8 Final alternativo
Sandy se vuelve a quedar con Jack en la cafetería y se conocen mejor Jack deja a su esposa y se casa con Sandy al cabo de un año y viven felices
1
Sí,el titulo da mucha intriga por lo cual lo elegí. Te atrae pensado quien estará ahí que sucederá
2.-
El personaje que más me ha gustado a sido Sandy Shortt. Lo que dice el libro de ella es que es alta, tiene unos ojos verdes que resaltan su blanca piel.Tiene el pelo negro enrizado. Se vuelve loca buscando cosas que se pierden(alguna persona que desaparece hasta el calcentin que pierdes y casi nunca esncuentras). No le gusta vivir en Leitrim,el pueblo donde nació, porque es pequeño para ella, así que se mudó a Dublín, donde puede trabajar mejor.
Ella dirige una agencia de personas desaparecidas, no se resiste a dejar las cosas como están, necesita encontrarlas.
3.
Este libro no tiene esa forma de presentar a los personajes.
4.-
¿Eres el que hasta que no encuentras una cosa no estás tranquilo?
Pues con el libro “un lugar llamado aquí”, encontrarás tu inspiración.
5.-
El libro está dividido en cincuenta y cinco capítulos, todos estos están numerados, pero no tienen nombres. No tiene letras capitales y el resto de fuente es normal.
6.-
En la obra usa mucho el flash-back. Lo utilizan para poder explicar algunos hechos que está realizando el personaje y así nos aclara muchas de las dudas que nos pudiesen surgir.
7.-
Lunes 1 de Febrero del 2010
Querida Alejandra:
¡¡Holaa!! ¿Cómo estás? Yo estoy bien, espero que tu también lo estés. Ya me leí el libro que me emprestaste el de “un lugar llamado aquí” .Cuando lo vi dije ños eso no me lo leo yo es muy “gordo”, pero a medida que iba pasando las paginas me iba enganchando más y más .Hasta no separarme del libro. Bueno ahora tenemos que hacer la ficha de lectura que la profesora de lengua Juani nos mando hacer .
Bueno cariño esperó verte pronto ya que te hecho de menos ¿vale?
Besitos & cuídate loca.
Cathaysa Díaz
P.D: Espero pasar el verano juntas.
3.Recuerdo que para describir a un personaje femenino se le podía comparar con una seria de seres vivos, como plantas animales…,con minerales ,objetos y seres míticos. A la mujer se le compara con un ángel, con el cielo…
1-Si, el titulo del libro era como intrigantey muy misterioso.
2-El personaje que más me ha interesado y llamado la atención es la protagonista Sandy Shortt.
Nació y se crío en Irlanda. Sandy es una persona muy alta, de cabello oscuro y muy rizado , tiene los ojos verdes brillantes y tiene una figura atletica. Sandy trabaja en una agencia que busca personas desaparesidas, secuestradas, etc.
Lo que menos me gusta de Snady , es que se obsesiona demasiado con encontrar todo lo que se pierde y lo que no han encontrado nunca.
3-Recuerdo que la seño dijo que a un personaje femenino se le podía comparar con angeles, flores, animales,con minerales ,objetos. Y en el libro a la mujer se le compara con un ángel, con el cielo…
4-¿Quieres entrar en un mundo de fantasia, intriga y facinacion?, pues comprate el libro un lugar llamado aquí que te llevara a un mundo de facinacion.
5- La obra se divide en capítulos numerados y sin ningún tipo de titulillo. No emplea letras capitales al inicio y utiliza el estilo de letra Times New Roman.
6-En el relato se utilizamucho la tecnica del flash-back porque siempre te esta contando algo pero para y empiesa otra cosa y lo anterior se resuelve mas adelante.
7-Ola querido flavio: espero que ya te hayas leido el libro ya que si no vas a suspender la asignatura. Te comento que el libro es muy interesante y atrae mucho, ya que poco a poco se va metiendo en un mundo de fantasia y misterio. Bueno ya nos veremos en clase asta pronto.
Un cordial saludo Flavio.
Shandy Shortt estaba en el hospital ya consiente, ella ve que Burton estaba allí esperandola. Shandy al verlo se desmayó, pero rapidamente volvió a despertar, y le dijo a Burton todo lo que lo quería y lo que lo necesitaba.
El no le hace caso y se marcha lejos de allí.
Shandy pidió el alta del medico y fue en su busca, pero no lo encontraba por ningún lado.
Dos meses mas tarde Shandy estaba en su casa triste y sin espíritu, tocaron la puerta y rapidamente abrió.
Era Burton pidiendole perdon por la tontería que hizo y la abrazó.
Fue el momento mas feliz de Shandy.
Shandy se encontraba inconsiente tras su caida en el hospital. Ella despertó y pensaba ver a Burtton, pero el nunca estuvo allí.
Horas más tardes a Shandy le da un parocardiaco y los medicos no consiguen reanimarla.
Minutos mas tarde Burtton llega y la ve muerta y sin pensarlo mucho se tiro de la 4ª planta abajo.
Sus últimas palabras fueron: Te Quiero Shandy
Hola soy Angie y me leeí el "libro del mal amor"
1.¿Te ayudó a decidirte el propio titulo de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Si me ayudó porque me pareció interesante ver como se inspira para el autor con este tema. El titulo es muy aceptado ya que el autor del libro cuenta algunos desamores que tubo en su infancia.
2.Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su relato.
El personaje que he elegido es secundario. Ella es una de las chicas que el protagonista se enamora de ella. Camille era una chica purísima de la universidad Católica. Su mirada no era una cualquiera, transmitía sensaciones muy anormales, su voz muy dulce, aparte de todo eso era una belleza de mujer. Es simpática porque casi siempre estaba contando chistes. Ella nunca se había enamorado porque no creía en eso.
Yo no cambiaria nada de ella porque tenía muy claro lo que quería y no le importaba nada lo que dijera la gente.
3.Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear?
En el libro se compara mucho la figura femenina con diosas, musas,… Si el personaje fuera masculino lo podría comparar con cosas fuertes como el fuego o un toro.
4.Mensaje publicitario
¿Te gusta el amor? ¿Ver como la gente fracasa en ello?
Aquí tienes una muestra de todo lo que buscas. ¡Anímate y cómpratelo!
5.Estructura formal del relato y cualquier aspecto de carácter tipográfico que te haya llamado la atención.
Este relato esta compuesto por 214 páginas contando el epílogo, pero sin contar el estudio del libro del mal amor que esta compuesta por 34 páginas.
No tiene titulillos solamente al principio de cada capítulo tiene el nombre de la chica de la que se enamora. Tiene un índice al final del libro y al principio cuatro poesías, tres en español y una en inglés.
6.Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y de la anticipación (prolepsis). ¿aprecias algo de ello en el relato?
-El Flash-back es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.
-Prolepsis es un movimiento de prospección. Narra acontecimientos futuros, anticipaciones con respecto al presente de la historia.
En el relato no se observa ninguno de estos recursos.
7.Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato… cuéntale aspectos de la obra que has escogido…
Hola Zuleima:
El libro que escogí es “el libro del mal amor”. Yo pensaba que iba a ser como una aventura de engaño, pero me confundí, el relato no trata de eso sino de un chico que tiene mala suerte en el amor y va buscando su chica ideal. Cuando al fin creyó encontrarla resulto que tenia novio.
La verdad es que es muy interesante y si algún día no tienes nada que hacer, me pides el libro y te lo lees, seguro que te gusta.
8.Final o desenlace.
Entonces mi matador sacó de la chaqueta un revolver, con el que me iba a matar.
-Con esto que ves aquí, te voy a partir toda tu madre, güey. Le quedas chico a mi vieja.
Nada más decirme eso, Itzel se lanzó sobre mí y me plantó un beso. Me quedé alucinado mientras la bala venía hacia nosotros. Íbamos a morir los dos, pero no por mucho tiempo, me metí delante de Itzel para impedir que la matara y la bala atravesó mi abdomen. El matemático me dejo ahí tirado mientras me estaba desangrando. Itzel vino corriendo hacia mí.
-¿Por qué lo has hecho? A mí ya no me quedaba nada en este mundo, yo quería estar contigo hasta que fuéramos viejitos, tendríamos que haber muerto juntos no de este modo. -Decía llorando.
-Yo también quería morir contigo Itzel pero hay que morir de amor alguna vez y llegó mi hora. Nunca olvides estas palabras… Siempre te querré.
8.Final o desenlace.
Sandy corría y corría, por aquel bosque y... ¡puff! Se cayó, su mente fue poco a poco desvaneciéndose.
Al día siguiente se despertó, miro hacia todos los lados y poco a poco se dio cuenta
de donde estaba, en un hospital, se quedo extrañada, a los cinco minutos de estar observando esa habitación de hospital tocaron a la puerta, Sandy dijo puede pasar, pero cuando estaba diciendo puede esa persona ya había entrado, era Burtton .
Estos mantuvieron una conversación de 10 minutos, hablaron de ellos, de lo que había sucedido etc. Sandy no recordaba nada, Burtton se preocupo, pero pensó que lo mejor para Sandy era rehacer su vida que de algún modo la había malgastado buscando cosas.
FIN
8. Final.
Cuando Sandy se despertó y vio toda a toda su familia a su lado, no sabía dónde estaba, se levanto de la cama estaba perpleja y confundida y lo único que iso fue caminar e intentar recordar porque y como estaba así.
Su madre le explico donde estaba y que le había pasado.
Le dijo que las cosas desaparecen sin ninguna razón pero sin ninguna razón algunas aparecían.
¿Qué es lo que había pasado en su mente? Porque ningún recuerdo y sentimientos recordaba haber sentido y tenido antes.
8) Sandy se despertó en su habitación y bastante dolorida. No recordaba nada de lo sucedido y mucho menos por que esta herida. Bastante confusa y aturdida llamó a su madre.
- ¿Mamá que me ha pasado y porque no recuerdo nada? Dijo Sandy desesperada.
- ¿Hija de verdad no te acuerdas de nada? Dijo la madre sorprendida.
- No pero, dime la verdad.
- No ha pasado nada simplemente al salir de casa tuviste un accidente y de inmediato te llevaron al hospital. De ahí te trasladamos a casa y hasta ahora.
Sandy no se creyó mucho la versión que le había contado su madre, pero jamás supo nada. Todos acordaron que era mejor que no recordara nada por su bien.
2ª- Voy a describir a un personaje principal, a Sarah.
Era una niña de diez años, rubia y con unos ojos azules y rasgados. Preciosos. Delgadita y rubia. Era una niña de familia noble, trabajadora, su padre tenía un taller en la calle donde ella vivía. Tenía una personalidad bastante “dura” y no le gustaba mostrarse débil ante los demás. Pero tenía una debilidad, su hermano Michel. Era una de las personas que más quería. Cariñosa. Le encantaba jugar con Michel a esconderse en un armario secreto que tenían en su piso de la calle Saintonge, y sus padres hacían como si no supieran donde estaban. Era una niña madura, pero un hecho que ocurrió en su vida le hizo madurar muchísimo más y convertirse en todo lo contrario que era antes. Se volvió la niña más triste del planeta, sobria, se quedó vacía por dentro. Por la muerte de su hermano.
3ª- Para describir al personaje femenino se podía comparar con animales como la paloma, la mariposa, y también con plantas como la rosa, la amapola. Pero también con las estrellas, la sonrisa blanca como la luna, etc. Aunque en el libro que me leí no decía nada de esto, porque la narradora era una chica y describía a su marido a veces. Pero no lo comparaba con nada.
4ª- Si quieres leer un libro que jamás puedas olvidar, “La llave de Sarah” es tu oportunidad. Es un libro que los lectores no olvidarán fácilmente por sus descripciones sobre la gran redada del Vélodrome d‘Hiver en 1942. Con él también podrás aprender más cultura de la vieja Francia y aprender cosas nuevas. Léelo, no te arrepentirás.
5ª- El libro está dividido en dos historias, una en París en 1942 durante la redada del Vélodrome d’Hiver, y la otra en el París de 2002, pero un hecho ocurrido en 1942 les lleva a la unión de las dos.
La historia de Sarah en 1942 está dividida en 20 capítulos sin títulos, pero con la letra en cursiva al contrario de la historia de Julia desde 2002 hasta el 2005 que tiene 51 capítulos.
No hubo nada que me llamase la atención, ya que el tipo de letra era “normal” y no había nada llamativo. Lo único, al principio cuando me empecé a leer el libro lo que me llamó la atención era que habían dos historias que, al principio no tenían nada que ver la una con la otra, pero enseguida comprendí de que se trataba.
6ª- No, la verdad es que no he apreciado nada en el relato sobre esas técnicas. En realidad, la que se quería anticipar era yo, cuando estaba ocurriendo algo interesante y quería saber que estaba pasando.
7ª- ¡Hola Ele! ¿ Cómo estás? Me estoy leyendo el libro de la “Llave de Sarah” que lo he escogido para la asignatura de Lengua. Me está gustando bastante, aunque hay partes que son un poco duras, como cuando dice- “ la madre se cayó de la grada abajo con su bebé en brazos, desesperada, sin saber ya que hacer. Cuando el bebe cayó su cabeza se abrió como un tomate encachado…”. Lo sé, ¡es horripilante! Pero es bastante interesante, es uno de los pocos libros que me gustan. Me hubiese gustado que el hermano de Sarah se fuera con ella y que no muriera, aunque si hubiese pasado eso el libro y el título no tendrían sentido. Me da pena también que al final Bertrand y Julia se separen, ya que parecían una pareja tan enamorada. Y le pegaría a esa tal Amelie y también a Bertrand por engañar a Julia tantas veces. Ella que estaba loca por su marido y él engañándola.
Bueno Ele, me voy a terminar el trdebajo de lengua que lo tengo que entregar el viernes.
Un beso enorme, Sara.
8ª- El parto fue largo y difícil, Bertrand estuvo allí todo el tiempo. A la mañana siguiente abrí los ojos y estaban los tres allí. Bertrand, Zoë, y Sarah. Zoë vino a abrazarme corriendo y Bertrand estaba sentado con Sarah en brazos y con una de sus sonrisas más dulces que puede tener. Estuvimos hablando y mirando a Sarah, y yo le limpiaba las “babas” a Bertrand de vez en cuando, claro que él a mí también. Zoë salió a la máquina expendedora para comprar algo de comer. Bertrand me dijo que se había arrepentido de todo lo que me había dicho, lo de no tener ese bebe conmigo, que se estaba haciendo viejo, etc. Parecía un sueño.
A los tres días pude mudarme a casa, todos se mostraban muy atentos con las dos, con Sarah y conmigo. Esa tarde llegó mi suegro Edouard, tenía una muy buena noticia. Sarah no había muerto. Nos habíamos equivocado de familia. Él ya había encontrado la dirección y el número de teléfono y esa misma tarde nos reuniríamos con ella.
1º ¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado? Si has elegido el (2) comenta la intertextualidad del título.
En realidad el propio título no fue el que hizo decidirme, si no su anterior libro. Al leerme el primer libro de la saga de True Blood me quede con más ansias de saber cómo continua la historia entre un vampiro y una humana. Por eso mismo elegí para leerme el 2º libro de la saga, y lo mejor, es que no me ha defraudado para nada.
2º Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría “cambiar” (en “fondo” o en “forma”…)
Yo elijo para describir a Sookie stackhouse.
Sookie Stackhouse era una de las camareras del Merlotte’s. Tiene 25 años, rubia con ojos azules, según ella tiene unas buenas piernas y dios le ha dado una buena proporción de pechos. Una de las cosas que más le fascinan a Sookie Stackhouse son los vampiros, desde que conoció a Bill Compton todo ha mejorado en su vida. Pero eso no es todo, se puede decir que Sookie Stackhouse tiene una especie de don, puede leer las mentes de las personas, es decir es telépata.
Cuando era una niña lo paso realmente mal, porque todos la tomaban como si estuviera loca y tuvo que ser observada por diferentes psiquiatras ya que ni si quiera los padres la creían. Tiene un hermano mayor, se llama Jason.
Los padres de Sookie murieron cuando ella era todavía una niña, y quien se encargo de cuidarla a ella y a su hermano fue su abuela.
Según sus clientes Sookie es la persona más humilde que puedes encontrarte, simpática y muy amiga de sus amigos. Aunque mucha de las personas todavía no se creen lo de su “don” y la toman como un poco rarita.
No puede tener relaciones con chicos, ya que muchos solo piensan en el sexo y Sookie al poder leer la mente no los aguanta, por eso al encontrar a Bill Compton tuvo una gran tranquilidad, porque al ser un Vampiro no puede por así decirlo oírle, con el se siente como si todo estuviera tranquilo, que no hay nadie más que ella y él, cosa que con las demás personas no puede hacer.
3º Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con que lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear?
Se puede apreciar ese tipo de palabras pero con una cantidad escasa. Yo por ejemplo diría las mismas cosas, para mis esas ciertas palabras están orientadas tanto para el sexo femenino que para el sexo masculino. En este caso lo podría comparar con el cielo ya que cuando Sookie está con él tiene una tremenda tranquilidad, y el cielo siempre es tranquilo. Yo en este caso lo metamorfosearía en humano, ya que Bill Compton es un vampiro.
4º Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo la redactarías? Opciones:
• Inventa un breve lema o mensaje publicitario (recuerda el empleo de recursos estilísticos, de la posibilidad de expresarlo en verso y, por tanto, de imprimirle ritmo y, si se desea, rima…)
Oscuro como la noche, ardiente como el sol, así es como te encontraras con una de las historias más apasionadas entre una humana y un vampiro. ¿A qué esperas para leerte la mejor saga de libros? True blood, ya a la venta en las mejores librerías.
5º Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes… si llevan “titulillos” o bien están numerados…) y cualquier aspecto de carácter tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c., ilustraciones…)
Se puede apreciar que el libro está dividido en 11 capítulos enumerados, es decir no tiene titulillos.
La letra tiene un aspecto normal, no tiene ningún carácter tipográfico diferente ni que llame la atención.
Cada capítulo puede tener más de 20 páginas, pero siempre alternándose.
6º Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y de la anticipación (prolepsis) ¿Aprecias algo de ello en el relato?
El relato siempre ocurre paso a paso, nunca vuelve ni al principio ni va hacia el futuro para volver.
7º Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato… cuéntale aspectos de la obra que has escogido…
Hola Andrea.
Espero que te encuentres bien, te escribo esta carta para comentarte que me he leído uno de los mejores libros, y como siempre me dices que te recomiende libros pues hay va. Te comento que te leas la saga completa de True Blood, la serie que se está haciendo ahora famosa, que la echan en la cuatro por las noches. Los libros están muy interesantes. Trata de una camarera que se enamora de un vampiro, y las aventuras que tienen juntos son muy emocionantes. Cuando te lo leas avísame, y como no, coméntame que piensas del libro, lo mas seguro es que te encante, a mí también me encanto.
Besitos, tu amiga Vicky.
8º Reconsidera el final o desenlace. Cámbialo e incorpora la nueva redacción como si fueras tú la persona responsable de acabar la obra… (Puedes intentar “imitar” el estilo de los autores…) No se trata de expresar “indirectamente” lo que ocurriría en tu “nuevo” desenlace sino de expresarlo directamente)
- Si me pasara algo – digo Bill -, deberías acudir a Eric.
- No es la primera vez que me lo dices- Le dijo Sookie. – Si me ocurriera cualquier cosa no tengo porque acudir a nadie, soy dueña de mi misma.
Al día siguiente Sookie recibe una llamada de Bill.
- Cariño, me han llamado de Dallas, que me necesitan allí. No te preocupes estaré bien. Cuídate besitos.
Sookie, pensó que era una de los tantos viajes que tiene que realizar Bill por negocios, aunque ella seguía sin entender como es que hasta los vampiros tienen negocios. Por mala suerte, no todo iba tan bien como parecía.
Quien había convocado a Bill precisamente no eran los vampiros de Dallas, si no la Reina. Aunque Sookie no lo sabia el dia anterior cuando habían quemado la cabaña, en el interior había un vampiro con un humano, y como ya todos sabemos es un delito matar a un ser de tu misma especie.
Bill había hablado con Sookie, y le había dicho lo de Eric precisamente, porque ya le habían informado de todo lo sucedido, y sabia que le ivan a poner un castigo pero no sabían cual…
Al día siguiente al llegar Bill en un avión hacia Dallas, fue directamente a la gran mansión. Hay los porteros le abrieron las puertas.
Reyna: Pasa Bill
Bill: Buenas noches…
Continuará…
1.-¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
El título del libro me llamo bastante la atención e hizo que me decidiera por él. Me parece muy acertado y misterioso ya que piensas en donde estará ese lugar y los acontecimientos que ocurrirán en él.
2.-Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: prosopografía + etopeya. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría cambiar (en "fondo" o en "forma"...)
El personaje que más me ha sorprendido/gustado a sido Sandy Shortt(de Irlanda). Ella es alta, lo contrario de su nombre, tiene unos ojos verdes que son como esmeraldas sobre su piel blanca y que relucen al captar el sol. El pelo es rizado y negro. Es una obsesionada con buscar las cosas que se le pierden, desde personas desaparecidas hasta un simple calcetín. Sandy Shotrtt dirige una agencia de personas desaparecidas, en la cual nunca deja las cosas sin encontrarlas. No le gusta vivir en Leitrim, que fue donde nació, porque es demasiado pequeño, y por eso se mudó a Dublín, donde trabaja mejor.
Me gustaría que no fuera tan obsesiva en encontrar las cosas, que se le escapa la vida en un pis pas.
3.-Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podría metamorfosear?
Si, cuando le dicen ángel y cielo y par de cosas más. Le diría cosas como Zeus y cosas por el estilo. Con las cosas buenas.
4.-Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías?
Un lugar llamado aquí, que es donde debes ir, para que este libro te entre, abre la gran puerta y sigue de frente.
5- Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...).
El libro esta dividido en cincuenta y cinco capitulos, estan numerados solo que no llevan nombre.El tipo de letra en normal
6- Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato?
En el libro hay flash-back para decirte como conoció a alguien.
7-. Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones del relato… cuéntale aspectos de la obra que has escogido…
Querido Flavio.
Te he escrito esta carta para que te compres el libro ya de una vez y te lo empiezes a leer porque entonces vas a suspender lengua aunque no tengas muchas ganas de leerlo, claro que yo tampoco pero hay que hacer un esfuerzo si quieres aprobar lengua querido flavio.
Y dejáte de futbol y tambien deja de ver los protegidos y a la madre de la vecina.
Un saludo de aarón.
8-.Reconsidera un final o desenlace. Cámbialo e incorpora la nueva redacción como si fueras tú la persona responsable de acabar la obra (puedes intentar “imitar” el estilo de los autores …) No se trata de expresar “indirectamente” lo que ocurriría en tu “nuevo” desenlace sino de expresarlo directamente).
Sandy se despertó y vio a Jack allí esperándola y se dio cuenta que todo el tiempo que el había estado allí y le propuso que se fugaran a Paris la ciudad del amor pero primero se lo tenía que decir a la madre y la madre no la dejó porque estaba muy preocupada por lo que le pasó, pero ella quería ir y entonces Jack le dijo que se fueran sin pensar en las consecuencias.
Viajaron a Paris y al 2º día de la llegada a Sandy le dio un infarto y se murió, pero en la noche anterior le dijo a Jack que l quería con todas sus fuerzas. Él desesperado la enterró en la torre Eifel, en Paris donde ella siempre quiso estar.
1. ¿Te ayudó a elegir el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Si me ayudó el título del libro. Me pareció un título interesante y por eso me decanté por este libro.
2. Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma.
El personaje del que voy a hablar de Iris. Iris es una mujer de 36 años, destrozada por la muerte de sus padres y decide suicidarse. Es una mujer muy tímida, que no afronta los problemas sino que los evita. Hasta que, entra en el café “el mejor lugar del mundo es aquí mismo” y empieza a afrontar sus problemas y a ser muy positiva. Es el personaje principal de la historia.
Me gustaría que fuera más valiente y fuera más positiva.
3. Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo?
El libro no describe a los personajes de modo clásico, es moderno y poco poético.
4. Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo.
¿Necesitas reflexionar sobre la vida? El Mejor Lugar del Mundo, es un libro que te hará reflexionar y te enseñará a valorar las cosas.
5. Señala la estructura formal del relato:
El libro se divide en dos partes: “Las seis mesas del mago” y “El tictac de la vida”. Las seis mesas del mago se divide en 14 capítulos, cada uno con un titulillo. Y El tictac de la vida se divide en 17 capítulos, con titulillos. No lleva letra capital y se utiliza letra cursiva para trozos de canciones y más cosas.
6. Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva y la anticipación. ¿Aprecias algo de ello en el relato?
Si hay varios flash- back en el libro. Como cuando conoció a Olivier.
7. Escríbele una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato.
Querida Claudia:
Te escribo acerca del libro que me recomendaste.
El libro me ha parecido muy bonito. Me ha gustado la historia de amor entre Olivier y Iris. El libro tiene muchas frases bonitas como “La pluma en la derecha. El corazón a la izquierda. Y tú por todas partes”.
Hay muchos trozos de canciones que le dan vida a la historia, me han encantado muchas de las canciones.
Muchas gracias por recomendármelo.
PD: Escríbeme acerca del libro que te preste.
Un abrazo,
Miriam.
8. Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo.
Iris se despertó. Todo había sido un sueño. Nunca se había reencontrado con Olivier. Ni se había enamorado de Luca. Nunca había entrado al café en el que se había enamorado por primera vez. Se vistió como hacía todos los días y decidió salir a la calle. Iba por la calle, caminaba sin rumbo, millones de imágenes le venían a la cabeza, desordenadas, ilógicas, mágicas, pero aún así hermosas…. Era su vida. Aquellas pequeñas imágenes simbolizaban su vida. Una vida perdida, si le ocurriese algo en ese momento, nadie se acordaría de ella. Se sentó en un banco y se puso a mirar a la gente que pasaba. Vio a una niña, era pequeña, tenía apenas tenía tres años. Jugaba con una hoja, esa niña nunca se equivocaría, no cometería los mismos errores que ella. Se quedó mirándola, y tomó una decisión. Salió corriendo hacia su casa. Hizo las maletas, y se dirigió a la puerta, se le cayó el pañuelo de lunares color frambuesa que llevaba en el cuello. Se deslizaba dibujando perfectas ondas en el aire, el pañuelo acabó deslizándose entre las patas del sillón. Al agacharse, vio que había una carta. Era algo extraño. ¿Quién podía enviarle una carta? No tenía remitente. Entonces, se dispuso a abrirla y en voz alta leyó:
Querida Iris:
Soy Luca...
1. ¿Te ayudó a elegir el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Si me ayudó el título del libro. Me pareció un título interesante y por eso me decanté por este libro.
2. Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma.
El personaje del que voy a hablar de Iris. Iris es una mujer de 36 años, destrozada por la muerte de sus padres y decide suicidarse. Es una mujer muy tímida, que no afronta los problemas sino que los evita. Hasta que, entra en el café “el mejor lugar del mundo es aquí mismo” y empieza a afrontar sus problemas y a ser muy positiva. Es el personaje principal de la historia.
Me gustaría que fuera más valiente y fuera más positiva.
3. Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo?
El libro no describe a los personajes de modo clásico, es moderno y poco poético.
4. Inventa un breve lema o mensaje publicitario para hacer propaganda positiva del mismo.
¿Necesitas reflexionar sobre la vida? El Mejor Lugar del Mundo, es un libro que te hará reflexionar y te enseñará a valorar las cosas.
5. Señala la estructura formal del relato:
El libro se divide en dos partes: “Las seis mesas del mago” y “El tictac de la vida”. Las seis mesas del mago se divide en 14 capítulos, cada uno con un titulillo. Y El tictac de la vida se divide en 17 capítulos, con titulillos. No lleva letra capital y se utiliza letra cursiva para trozos de canciones y más cosas.
6. Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva y la anticipación. ¿Aprecias algo de ello en el relato?
Si hay varios flash- back en el libro. Como cuando conoció a Olivier.
7. Escríbele una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato.
Querida Claudia:
Te escribo acerca del libro que me recomendaste.
El libro me ha parecido muy bonito. Me ha gustado la historia de amor entre Olivier y Iris. El libro tiene muchas frases bonitas como “La pluma en la derecha. El corazón a la izquierda. Y tú por todas partes”.
Hay muchos trozos de canciones que le dan vida a la historia, me han encantado muchas de las canciones.
Muchas gracias por recomendármelo.
PD: Escríbeme acerca del libro que te preste.
Un abrazo,
Miriam.
8. Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo.
Iris se despertó. Todo había sido un sueño. Nunca se había reencontrado con Olivier. Ni se había enamorado de Luca. Nunca había entrado al café en el que se había enamorado por primera vez. Se vistió como hacía todos los días y decidió salir a la calle. Iba por la calle, caminaba sin rumbo, millones de imágenes le venían a la cabeza, desordenadas, ilógicas, mágicas, pero aún así hermosas…. Era su vida. Aquellas pequeñas imágenes simbolizaban su vida. Una vida perdida, si le ocurriese algo en ese momento, nadie se acordaría de ella. Se sentó en un banco y se puso a mirar a la gente que pasaba. Vio a una niña, era pequeña, tenía apenas tenía tres años. Jugaba con una hoja, esa niña nunca se equivocaría, no cometería los mismos errores que ella. Se quedó mirándola, y tomó una decisión. Salió corriendo hacia su casa. Hizo las maletas, y se dirigió a la puerta, se le cayó el pañuelo de lunares color frambuesa que llevaba en el cuello. Se deslizaba dibujando perfectas ondas en el aire, el pañuelo acabó deslizándose entre las patas del sillón. Al agacharse, vio que había una carta. Era algo extraño. ¿Quién podía enviarle una carta? No tenía remitente. Entonces, se dispuso a abrirla y en voz alta leyó:
Querida Iris:
Soy Luca...
¡Hola!
1º Elegir por el propio título este libro.
He elegido este libro de " un lugar llamado aquí" por el simple hecho de tener la curiosidad de saber a que llama aquí y porqué "aquí" y no "allí".
2º Elegir personaje y describirlo.
Voy a describir al Señor Burton, o más bien a Gregory. No sé si él es principal o secundario, aunque yo creo que es secundario.
Físicamente Gregory era guapo, apuesto, joven y sexy. Sus ojos eran azules.
De su interior salía un joven simpático dispuesto a ayudar a Sandy, intentando tener respuestas para ella y con la sonrisa siempre en la boca. Él fue el psiquiatra de Sandy durante 4 años y se conocían muy bien, y es que él era una persona, aparte de lo dicho, un poco difícil de describir en mi opinión.
3º Presentar al personaje descrito.
Podría comparar a Gregory con una astuta águila, inteligente y lleno de sabiduría, sabiendo cuando tiene que responder y se queda callado cuando no tiene respuestas.
Se podría metamorfosear en un águila, como dije anteriormente.
1) ¿Te ayudó a decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Cuando la profesora lo mostró en la clase, su título me causó mucha intriga, durante las otras evaluaciones me había leído en su mayoría libros de amor y ahora me apetecía leer un libro en el que tuviera que pararme a pensar para poder entenderlo. Por eso este libro me pareció acertado para mi primera lectura, el contenido de su contraportada me produjo cierta curiosidad, además yo también soy una persona que me hago muchas preguntas sobre la gente que desaparece y quería saber los pensamientos de su protagonista sobre este tema, ya que el libro trata sobre las desapariciones de las personas.
El título me parece muy acertado, puesto que las personas que viven en ese lugar, aunque sepan que han desaparecido, se sienten a gusto en ese sitio y lo llaman “Aquí”.
2) Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su relato: prosopografía + etopeya. Añádele alguna caracterización que te gustaría “cambiar”.
Mi personaje favorito del relato es su protagonista, Sandy Shortt. Es una chica de 34 años, se crió en el condado de Leitrim en Irlanda. Sandy es una mujer alta y delgada, mide casi dos metros, desde pequeña siempre destacó por su altura; tiene el pelo negro, más negro que el carbón.
Terminó la escuela a los diecisiete años y solicitó una plaza en los Guards. Tras trabajar durante algunos años en la Gardaí (policía de Irlanda), la abandonó y abrió una agencia para personas desaparecidas, dedicó todo su tiempo a buscar. Sandy era una mujer obsesionada con las cosas perdidas y nunca se cansaba de buscar hasta que las encontraba, por eso, amaba su trabajo. Era una mujer incapaz de tener una relación seria, pero terminó enamorándose de su terapeuta Gregory.
Sandy, siempre se dejaba guiar por la razón, era una persona lógica. También era muy reservada, nunca le contaba su vida a nadie excepto a Gregory.
El aspecto que cambiaría de Sandy es que le dedicara más tiempo a su familia y a Gregory, muchas veces desaparecía para dedicarse a buscar, aunque siempre volvía, pero aún así su familia y Gregory la necesitaban y ella no pasaba mucho tiempo con ellos.
3) ¿Hay algo de modo “clásico” en el relato al representar un personaje femenino? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear?
En la obra podemos a preciar únicamente el modo “clásico”, cuando los padres de Sandy llamándola “cielo”. Si es masculino lo podríamos comparar con un nácar, un diamante, un ángel, un cisne y también con el sol.
4) Reseña
Queridos lectores, una vez más les voy a hablar del nuevo libro que me he leído. La obra se titula “Un lugar llamado Aquí”. Cuenta la historia de una mujer que se empezó a obsesionar con encontrar cosas desde que tenía diez años a raíz de la desaparición de su vecina, una niña de su misma edad. Uno de sus objetivos era investigar dónde iban a parar los objetos o las personas que desaparecían. Como algunas cosas no las encontraba, pensaba que iban a un lugar donde estaba todo lo que desaparecía y nunca era encontrado. Me gustaría que todos los que estéis leyendo este artículo se lean la obra, sobre todo aquellas personas que tienen a familiares desaparecidos, pienso que les podría servir de mucha ayuda, puesto que, su contenido nos ofrece consejos de los que podemos aprender y además podrán resolver muchas dudas. Estoy segura de que cada página, cada palabra les sumergirá en un mundo de preguntas y de respuestas que irás descubriendo poco a poco. Mirarás a tu pasado y recordarás todos aquellos objetos que perdiste y nunca encontraste, las tardes enteras que te pasabas buscando y buscando tus pantalones preferidos o un simple sarcillo. No te arrepentirás, ¡léelo!
5) Señala la estructura formal del relato y cualquier aspecto de carácter tipográfico que te haya llamado la atención.
La obra está compuesta de 55 capítulos enumerados, carece de “titulillos”. Es un libro muy sencillo, puesto que, no contiene ilustraciones y emplea la letra Times New Roman. En las letras suelen haber cambios, como por ejemplo cuando se nombra alguna obra o un nombre, la letra aparece cursiva.
6) ¿Aprecias flash-back o prolepsis en el relato?
En la obra se pueden apreciar tanto el flas-back como la prolepsis. El flash-back se produce tanto cuando habla Sandy como cuando habla Jack. Por ejemplo, al principio de la obra ella empieza a narrar la historia de su vida muy resumida y nos da la pista de que está desaparecida, pero de repente en el próximo capítulo ella tiene catorce años y comienza a narrar hechos que le ocurrieron a esa edad. Así transcurre toda la historia, habla de su presente y de repente salta al pasado. En el caso de Jack, recuerdo que estaba hablando de sus pensamientos sobre la desaparición de su hermano y cuenta que había quedado con Sandy para investigar juntos su desaparición. Pero después, en capítulo siguiente cuenta como se puso en contacto con Sandy y las conversaciones que tenían todas las noches. Como he dicho anteriormente, también emplea la prolepsis. Pero solo se puede apreciar en una ocasión, cuando los habitantes de Aquí están esperando a Sandy en el Centro Cívico para que muestre el reloj que había perdido y cuando regresa de la tienda de objetos perdidos, le enseña el reloj a los ciudadanos y era el suyo; pero en los capítulos siguientes la obra sigue transcurriendo con su reloj perdido.
7) Escribe una carta a un amigo…comparte tus impresiones sobre el relato…cuéntale aspectos de la obra que has escogido…
Querida Natalia:
Te escribo esta carta para recomendarte un libro que me he leído. Recuerdo que los anteriores que te he recomendado te han gustado mucho y me dijiste que la próxima vez que me leyera uno nuevo te avisara. La obra se llama “Un lugar llamado Aquí”, sí, creo que se te acaba de pasar por la cabeza lo mismo se me pasó a mí cuando me lo enseñó mi profesora. Se que te va a encantar y más aún cuando se que tu muestras cierta curiosidad por los casos de personas desaparecidas. No te quiero revelar su contenido, pero te voy a decir que es un poco complicado, está compuesto en su mayoría por flash-back y eso puede que te confunda, pero de modo que vallas avanzando se te van aclarando las lagunas que te habían surgido anteriormente. Espero que te cautive tanto como me cautivó a mí y que la puedas incorporar a ese listado de tus libros favoritos.
Un fuerte abrazo:
Tu amiga Bárbara.
8) Reconsidera el final o desenlace.
Volví a retomar mi vida con Gloria, ya no habían dudas, me sentía bien. Estaba tranquilo tras haber descubierto el enigma de la desaparición de mi hermano. Se me pasaron por la mente nuevos planes de futuro, quería casarme con Gloria, tener niños; comencé a saborear la vida como nunca antes la había saboreado. Estaba feliz, pero sobre todo sabía que la estaba haciendo feliz a ella.
Quedaban apenas diez minutos para que comenzara la obra, todos estábamos muy nerviosos, pero sabíamos que todo iba a salir bien. Cada uno empezó a interpretar a su personaje. La obra duro una hora y media exactamente, todo había salido fantástico. Miré para Helena, de nuestros ojos empezaron a brotar lágrimas de satisfacción. Todo Aquí había estado presente en la actuación, se pusieron todos de pié para aplaudir, fue un momento muy emotivo.
Recibí halagos de todo el mundo, en mi mente no paraba de sonar: “ha sido un trabajo fantástico Sandy, enhorabuena”. Me sentía bien, por primera vez en mi vida me olvide de mi verdadera preocupación. Pero esa distracción no duró mucho tiempo, estuve soñando con Jenny-May, ¿dónde estará? No pude conciliar el sueño durante toda la noche, pero por la mañana me levanté con las ganas de buscarla. Caminaba por Aquí, de repente me encontré un papel tirado en el suelo, ponía “Para Sandy Shortt”, ¿De dónde podía haber salido? ¿Quién lo había hecho llegar a mis manos? Lo abrí y descubrí un pequeño mapa, situaba un lugar en el bosque. Fui corriendo a casa de Helena, allí estaba Bobby, les enseñé el papel y apresuradamente nos fuimos en busca del lugar.
Llegamos a una explanada, pude observar a una mujer con un lápiz y una libreta en la mano, a saber quién estaría buscándolo desesperadamente por todos los rincones de algún lugar. Me detuve a mirar detenidamente a esa mujer de pelo rubio, no lo podía creer, era Jenny-May, me dirigí corriendo hacia ella, al principio no me reconoció pero cuando me acerqué a ella su mirada se iluminó, nos dimos un abrazo que nunca olvidaré. Nos pasamos todo el día hablando de nuestras vidas, aclaramos todas las dudas que habían quedado olvidadas en algún lugar de nuestros pensamientos. También estaban presentes Helena y Bobby. Ese día descubrí un hobbie de Bobby del que ya no me acordaba, le encantaba dibujar y nos retrató a mí y a Jenny. Empezó a caer la noche, Jenny prometió ir a visitarnos todas las semanas. Mientras caminaba por el sendero, encontré otro papel tirado en el suelo, también era para mí, decía: “Sandy, ya llegó la hora, debes volver a tu mundo tu misión en Aquí ha terminado, mañana sube a la colina mas alta de Aquí, cierra los ojos y aparecerás en tu mundo”. No me lo podía creer, miré para Helena y para Bobby, no estaban sorprendidos, en su mirada pude observar que ellos sabían todo.
-Sandy, Joseph es el que te ha mandado esos papeles, el apodo “kipepeo” tiene un significado pero no te lo puedo revelar. Ahora simplemente hazle caso a Joseph, eres la única que puede salir de Aquí, tu familia te espera.
-Gracias Helena, siempre te recordare-. Les di un abrazo a ella y a Bobby.
Recogí todas mis pertenencias y el dibujo mío y de Jenny e impartí mi camino hacia mi mundo.
Una sensación extraña recorrió todo mi cuerpo y aparecí sentada en el sofá del despacho de Gregory. Él no estaba allí, eso me preocupó, eran las once de la mañana y él debería de estar en su despacho. A los pocos minutos la puerta se abrió, era él, cuánto lo había extrañado. Me hizo muchas preguntas, había estado muy angustiado por mi ausencia, pero yo simplemente me limité a pedirle que se sentara y retomé viejos tiempos. Hicimos una terapia, supe que el iba a ser la única persona que me iba a creer, le conté mis nuevos pensamientos, quería comenzar una vida con él por siempre. Nunca más volvería a desaparecer.
Retomé una vida nueva, llena de amor, tranquilidad y rodeada de mi familia y amigos. Había nacido una nueva Sandy…
8) Reconsidera el final o desenlace.
Volví a retomar mi vida con Gloria, ya no habían dudas, me sentía bien. Estaba tranquilo tras haber descubierto el enigma de la desaparición de mi hermano. Se me pasaron por la mente nuevos planes de futuro, quería casarme con Gloria, tener niños; comencé a saborear la vida como nunca antes la había saboreado. Estaba feliz, pero sobre todo sabía que la estaba haciendo feliz a ella.
Quedaban apenas diez minutos para que comenzara la obra, todos estábamos muy nerviosos, pero sabíamos que todo iba a salir bien. Cada uno empezó a interpretar a su personaje. La obra duro una hora y media exactamente, todo había salido fantástico. Miré para Helena, de nuestros ojos empezaron a brotar lágrimas de satisfacción. Todo Aquí había estado presente en la actuación, se pusieron todos de pié para aplaudir, fue un momento muy emotivo.
Recibí halagos de todo el mundo, en mi mente no paraba de sonar: “ha sido un trabajo fantástico Sandy, enhorabuena”. Me sentía bien, por primera vez en mi vida me olvide de mi verdadera preocupación. Pero esa distracción no duró mucho tiempo, estuve soñando con Jenny-May, ¿dónde estará? No pude conciliar el sueño durante toda la noche, pero por la mañana me levanté con las ganas de buscarla. Caminaba por Aquí, de repente me encontré un papel tirado en el suelo, ponía “Para Sandy Shortt”, ¿De dónde podía haber salido? ¿Quién lo había hecho llegar a mis manos? Lo abrí y descubrí un pequeño mapa, situaba un lugar en el bosque. Fui corriendo a casa de Helena, allí estaba Bobby, les enseñé el papel y apresuradamente nos fuimos en busca del lugar.
Llegamos a una explanada, pude observar a una mujer con un lápiz y una libreta en la mano, a saber quién estaría buscándolo desesperadamente por todos los rincones de algún lugar. Me detuve a mirar detenidamente a esa mujer de pelo rubio, no lo podía creer, era Jenny-May, me dirigí corriendo hacia ella, al principio no me reconoció pero cuando me acerqué a ella su mirada se iluminó, nos dimos un abrazo que nunca olvidaré. Nos pasamos todo el día hablando de nuestras vidas, aclaramos todas las dudas que habían quedado olvidadas en algún lugar de nuestros pensamientos. También estaban presentes Helena y Bobby. Ese día descubrí un hobbie de Bobby del que ya no me acordaba, le encantaba dibujar y nos retrató a mí y a Jenny. Empezó a caer la noche, Jenny prometió ir a visitarnos todas las semanas. Mientras caminaba por el sendero, encontré otro papel tirado en el suelo, también era para mí, decía: “Sandy, ya llegó la hora, debes volver a tu mundo tu misión en Aquí ha terminado, mañana sube a la colina mas alta de Aquí, cierra los ojos y aparecerás en tu mundo”. No me lo podía creer, miré para Helena y para Bobby, no estaban sorprendidos, en su mirada pude observar que ellos sabían todo.
-Sandy, Joseph es el que te ha mandado esos papeles, el apodo “kipepeo” tiene un significado pero no te lo puedo revelar. Ahora simplemente hazle caso a Joseph, eres la única que puede salir de Aquí, tu familia te espera.
-Gracias Helena, siempre te recordare-. Les di un abrazo a ella y a Bobby.
Recogí todas mis pertenencias y el dibujo mío y de Jenny e impartí mi camino hacia mi mundo.
Una sensación extraña recorrió todo mi cuerpo y aparecí sentada en el sofá del despacho de Gregory. Él no estaba allí, eso me preocupó, eran las once de la mañana y él debería de estar en su despacho. A los pocos minutos la puerta se abrió, era él, cuánto lo había extrañado. Me hizo muchas preguntas, había estado muy angustiado por mi ausencia, pero yo simplemente me limité a pedirle que se sentara y retomé viejos tiempos. Hicimos una terapia, supe que el iba a ser la única persona que me iba a creer, le conté mis nuevos pensamientos, quería comenzar una vida con él por siempre. Nunca más volvería a desaparecer.
Retomé una vida nueva, llena de amor, tranquilidad y rodeada de mi familia y amigos. Había nacido una nueva Sandy…
4º Propaganda positiva para el relato.
Si un libro quieres hallar, este es el que has de encontrar ya que si título dice aquí, pero siempre lo encontrarás allí.
No esperes más, o de allí no lo vas a sacar, si te gusta el Flash-back, lo que recordarás y lo verás allí donde mismo estaba.
5º Estructura formal del relato.
Tiene titulillos enumerados del 1 hasta 55 y que equivalen a los capítulos, carece de letras llamativas y capitales al principio de cada capítulo. La tipología de la letra es normal y no tiene ningún carácter al destacar, pero en algunos pues de páginas tiene como un glosario de palabras.
1) El Titulo "Un lugar llamado aquí" me pareció que el autor dio en el clavo al ponerlo y me sería muy complicado encontrar otro tan apropiado y tan llamativo ya que fue el titulo el que me llamo la atención para leerlo.
1) ¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
-El titulo “Un Lugar llamado aquí” me pareció que dieron en el clavo al ponerlo y me seria muy complicado encontrar otro tan apropiado y tan llamativo ya que fue el titulo el que me llamo la atención para leerlo.
2) Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato. ¿Es principal o secundario? Añádele en su caracterización algún aspecto que te gustaría modificar en fondo o en forma.
-Personaje principal.
-Sandy Shortt Ciudad natal Leitrim en Irlanda en el libro habla de una chica que va muy a lo suyo, tímida y perseguidora de sus propósitos tan alta como una palmera y con el pelo de color arena que con el paso del tiempo se le fue oscureciendo hasta quedársele negro. Le gusta el Rock y la película de suspense.
A los 16 años termino la escuela y se metió en los Guards para al final coger la carrera de Dublín por el motivo de que a sus 10 años desapareció una compañera de clase que también era su vecina. Se dedico a buscar personas desaparecidas hasta que decidió montarse su propio negocio para perseguir las respuestas de a donde van todos los desaparecidos que nunca encontró pero fue a sus 24 años cuando ella misma desapareció y se dio cuenta de todo lo que echaba de menos y necesitaba de verdad.
3) Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje si es femenino. ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo?
-La única comparación de la que me dí cuenta fu de la mujer con un ángel
4) Imagina que debes hacer propaganda (positiva) del libro. ¿Cómo lo redactarías?
-Como todas más de una ves hemos pensado que porque las cosas no tienen un sonido localizador para cuando se nos pierden, que porque las cosas desaparecen delante de nuestra cara y no las volvemos a ver, que adonde fue a parar, muchas preguntas que “Un lugar llamado aquí” te responderá.
5) Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes... si llevan "titulillos" o bien están numerados...)y cualquier aspecto tipográfico que te haya llamado la atención (tipo de letra, empleo de letras capitales en los inicios de c/c, ilustraciones...).
-El relato está dividida en capítulos enumerados hasta el 55 y no tienen ningún titulillo.
6) Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y la de anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ello en el relato?
-El autor en muchas ocasiones hace uso de reevidencias al pasado (flash-back) o en otras ocasiones (prolepsis) para explicar muchos sucesazo que pasaron en el pasado o que van a ocurrir en el futuro.
7) Escribe una carta a un amigo... comparte tus impresiones sobre el relato...cuéntale aspectos de la obra que has escogido.
-Añorado amigo Javier:
He de contarte que en el instituto la profesora de lengua nos dio a elegir entre varios títulos de libros y elegí uno titulado “Un Lugar llamado aquí” y me acorde de ti ya que trata de esa respuesta, ese lugar a donde van personas o pertenencias perdidas ya que tu eres un gran profesional para perder cosas tanto mías como tullas, como aquella vez que desapareció mi pelota nueva de reyes que todavía espero encontrarla algún día. Bueno te recomiendo el libro ya que es una historia muy intrigante y con una gran realidad a nuestras preguntas ,quizás no es el final de nuestras cosas perdidas pero vale la pena leer este libro así que ten cuidado por que invita a el enganche como aquel que te recomendé una ves (Sabor a chocolate) .
Ya me dirás que te parece, contesta pronto.
Saludos
8) Reconsidera el final o desenlace de la historia y cámbialo.
-Tara creía haber encontrado ese lugar, pero no estaba del todo segura ya que se encontraba pérdida en un lugar extraño, sola y sin rumbo.
Opto por caminar, pero varios cruces en vario senderos se le atravesaban en su propósito de llegar a algún lugar y entonces recordó las palabras de su abuelo “Siempre sigue la dirección que marca tu corazón” y así hizo, eligió ese camino, ese camino que por fortuna le llevó a ese lugar, ese lugar que le respondió a muchas de sus preguntas, ese lugar que tanto ansiaba encontrar .Un lugar donde paso un largo tiempo contemplando, porque era especial ,dotado de una armonía total entre todos los seres humanos que allí desarrollaban una simple supervivencia en un medio natural y toda los seres vivos y no vivos que la madre naturaleza había querido poner allí . Se acercó a hablar con una muchacha que por allí rondaba y blanco se quedo su semblante cuando se percató de que era esa amiga que a los 10 años había desaparecido y la daban por muerta. Las 2 asombradas se abrazaron sin tiempo a respirar, hablaron una larga tarde y su amiga se dio cuenta de que era ella Tara la persona que todos esperaban, la persona que les iba a guiar a las vida que les pertenecía, la persona que podía hablar con “El Gran Destino” Un viejo árbol que esperaba también la llegada de esa persona para que entre en conexión mediante sus raíces con el mundo exterior y pueda enviar a todos los desaparecidos al mundo real. Tara con muchas dudas resueltas entro en conexión con el árbol amarrándose fuertemente a sus raíces y envío uno por uno a todos a sus vidas reales, volviendo ella también a su vida real .Despertó en su casa y lo primero que oyó nada mas abrir los ojos fueron las noticias, que hablaban de ella, de esa chica que había eliminado de las listas de desaparecidos a todos.
Tara fue galardonada por mucha gente importante, tanto por gobernadores como por religiosos, fue famosa y tal fue su gratitud que decía que ya podía vivir en paz el resto de su vida ya que había resorbido sus dudas.
1. ¿Te ayudó a elegir/decidirte el propio título de la obra? ¿Lo encuentras acertado?
Sí, me ayudó a escoger el título de la obra porque me pareció intrigante y desconcertante. Si dicho lugar se refiere a donde se encuentra Sandy, sí.
2. Elige un personaje del relato. Habla del mismo y traza su retrato: etopeya + prosopografía. ¿Es primario o secundario? Añádele a su caracterización algún aspecto que te gustaría “cambiar” (en “fondo” o en “forma”…).
Mi personaje favorito es un personaje principal y su nombre es Sandy Shortt, ella es una chica intuitiva, eficaz y desconcertante. Sandy desde que era pequeña se sentía inferior y jamás le gustó su nombre porque ella era una chica con las piernas largas y “Short” que significa pequeño para ella era como una ironía. Además ella tenía el pelo negro y “sand” que significa arena y la arena es de un color claro, también le hacía parecer una gran ironía para su nombre. Ella era una chica desconcertante porque siempre que se le perdía algo hacía lo imposible por encontrarlo. También se preocupaba por encontrar a las personas. Antes era sólo su trabajo pero después se convirtió en una afición, hasta que fue su vida total, es decir, no podía parar en ningún momento de buscar a algo o a alguien. La única cosa que yo cambiaría de Sandy Shortt es su forma de no ser tan sociable, de no encontrar una pareja ni amigos estables.
3. Imagina que debes hacer propaganda positiva del libro. ¿Cómo lo redactarías? Opciones:
*Inventa un breve lema o un mensaje publicitario (recuerda el empleo de recursos estilísticos, de la posibilidad de expresarlo en verso y, por tanto, de imprimirle ritmo y, si se desea, rima…).
*Redacta una reseña (como lo hacen los críticos o los periodistas) que destaque los valores del relato, sus aspectos más interesantes, novedosos o sorprendentes para ti…
Para hacer la propaganda de este libro, yo he preferido hace una reseña de la obra.
Todos los días desaparecen cosas como los libros, guantes, coleteros o tal vez fotografías, también desaparecen personas y muchos de los que son conscientes de estas cosas se preguntan continuamente qué habrá sido de aquella cosa o persona.
Este libro comienza con la desaparición de la compañera de escuela de Sandy Shortt, desde ese momento ella no ha parada de pensar en aquella chica y de preguntarse qué habrá sido de ésta, por eso cada vez que se le perdía algo hacía cualquier cosa para poderlo encontrar. Cuando Sandy ya es adulta transforma su obsesión en su trabajo, Sandy, monta una empresa para buscar a esas personas desaparecidas que la Gardaí no quiere buscar por cualquier motivo. De repente, un día, desaparece Sandy y va a parar al lugar donde se encuentran todas esas cosas y personas que se han perdido en algún momento.
En un principio, todos nos desconcertamos con la manera de actuar de esta chica y poco deja que desear pero a medida que la historia va transcurriendo entendemos por qué es así, además se nos muestra la forma en que su familia y su psiquiatra (que se termina convirtiendo en su confidente y amigo), la ven.
En esta historia se van alterando los tiempos y las personas en que se habla, a veces lo que ocurre lo narra en primera persona Sandy, pero cuando ella está en ese otro lugar, las cosas que le suceden a las otras personas del mundo “real”, las cuenta en tercera persona . Se alteran los tiempos porque hay momentos en que se narra las cosas que están ocurriendo en el preciso momento y luego se narran las cosas que ocurrieron en el pasado, es decir, se utiliza mucho el flash-back.
A todas esas personas que le gusten las historias llenas de emoción e intriga y con momentos de tranquilidad y nostalgia, se lo recomiendo.
4. Señala la estructura formal del relato (capítulos, divisiones o partes, si llevan titulillos o bien están numerados…) y cualquier aspecto de carácter topográfico que te haya llamado la atención (tipo de letras, estilo de letra capitales en los inicios de c/c, ilustraciones…)
Este libro es muy sencillo y no contiene ni ilustraciones ni “titulillos”, el relato tiene 184 páginas y está dividido en 55 capítulos de manera desigual, su letra es una letra usual para cualquier libro y no tiene nada que llame la atención ni que cautive la vista del lector. En los capítulos pueden haber partes narradas desde el mundo en el que se encuentra Sandy o en el que se encuentran Jack, su familia,… y se identifica en los momentos que la historia salta de hablar en primera persona a hablar en tercera persona.
5. Recuerda las técnicas narrativas de la retrospectiva (flash-back) y de la anticipación (prolepsis). ¿Aprecias algo de ella en el relato?
Sí, en “un lugar llamado aquí” se emplea demasiado el flash-back para que el lector entienda mejor todas las cosas que van a suceder más adelante. Prolepsis no hay en esta obra solo hay saltos entre el presente y el pasado, pero con el futuro no.
6. Escribe una carta a un amigo… comparte tus impresiones sobre el relato… cuéntales aspectos de la obra que has escogido…
Hola compañera, confidente y mejor amiga “Andrea Santana Guerra”.
¿Qué tal todo? La verdad que en estos momentos no sé qué contarte de la obra si es que tú vas más adelantada que yo y ya sabes lo que va a ocurrir pero como te tengo que contar algo te voy a expresar cómo me está pareciendo el relato.
Este libro es muy intrigante como los que a mí me gustan, ya lo sabes, como las series de CSI. Todo lo que le pasa a Sandy nos ha pasado a nosotras alguna vez ¿no?
¿A quién no se le ha perdido algo alguna vez y ha estado como loco buscándolo? Lo que más me ha gustado ha sido el amor platónico que se tienen Gregory y Sandy, ¡me parece tan divertido cuando relata la parte en que están juntos! Otra cosa de las que me ha gustado ha sido la forma en que el reloj de Sandy ha cambiado de un mundo a otro, como ya sabes me voy por ahí y tengo unas ganas de seguir para saber qué pasará. Esta historia tiene mucho suspense y me encanta. Espero que a ti también.
Adriana Díaz Marrero.
7. Recuerda lo comentado en clase sobre el modo “clásico” de presentar al personaje. Si es femenino ¿Hay algo de esto en el relato que estás leyendo? ¿Qué dirías del personaje si es masculino? ¿Con qué lo podrías comparar? ¿En qué lo podrías metamorfosear?
En todo el relato que he leído no hay nada del modo “clásico” de representar al personaje, ni para el masculino ni tampoco para el femenino.
8. Reconsidera el final o desenlace. Cámbialo e incorpora la nueva redacción como si fueras tú la persona responsable de acabar la obra… (puedes intentar “imitar” el estilo de los autores…). No se trata de expresar “indirectamente” lo que ocurriría en tu “nuevo” desenlace sino de expresarlo directamente.
Capítulo 54
[….
-¿Qué pasa? –pregunté.
-Nada.
-Gregory, siempre que te pasa algo me doy cuenta. Explícamelo
Ya no pensaba en aquellas cosas que se me pierden, simplemente pienso en que ojalá las encuentre Bobby y se las dé a alguien que las necesite más que yo. He reconsiderado la idea de vivir todo el tiempo perdido con mi familia, con esas personas que realmente me quieren y que siempre han estado ahí para apoyarme.
-Bueno –se retorció las manos-, después de su llamada volví a reflexionar sobre tu… teoría.
-¿Qué trastorno crees que padezco ahora?
Él se agachó y me besó, me besó tan dulcemente que pensé que volví a estar en otro mundo, pero no era así, estaba ocurriendo. Era cierto.
Contuve el aliento mientras sacaba algo del bolsillo superior de su chaqueta.
Era mi fotografía con Jenny-May.
La cogí como si fuese el objeto más frágil del mundo y susurré, -fue verdad, tenía razón. Todo esto yo lo he vivido.
Me miró, se levantó y recogió una nota que me acercó y que decía- ¿Te gustaría empezar una relación comingo?
(3)
¿Realmente estás dispuesto a sufrir por mí?-respondí sin pensármelo dos veces.
Te quiero y si tú me quieres no tenemos por qué sufrir, esta vez eres tú la única que tiene la respuesta.- Contestó
Era verdad, era el momento de empezar a vivir, de gozar todo aquello que no había gozado hasta aquel momento pero, ¿cómo dejar a tras todo lo vivido, cómo olvidarme de helena, de Jenny-May o de Bobby, cómo olvidarme de la pequeña Wanda? A pesar de todos esos pensamientos, de mi boca salieron unas palabras que jamás creí haber dicho. -Sí, me encantaría.
Capítulo 55
A veces, las personas desaparecen delante de nuestros propios ojos. A veces, las personas te descubren de repente, aunque te hayan estado mirando todo el tiempo. A veces, nos perdemos de vista a nosotros mismos cuando no prestamos suficiente atención.
Días después, cuando me sentí con fuerzas para salir a la calle con las muletas, bajo la atenta mirada de Gregory fui visitando casa por casa y contándoles a todas aquellas personas que habían confiado en mí, toda mi experiencia. Algunos me creían, otros me llamaban loca, pero otros aunque no reconocieran que tenía la razón, sé que por dentro estaban seguros de los que le decía.
Todos nos perdemos en alguna ocasión, sea por decisión propia o debido a fuerzas que escapan a nuestro control. Cuando descubrimos lo que nuestra alma necesita aprender, el camino de vuelta se presenta por sí mismo. A veces vemos la salida, pero seguimos avanzando. Desde ese momento tuve claro lo que quería realmente, por primera vez en la vida, sabía que iba a ser feliz, sabía que todo iba a cambiar para mejor.
1.Sí, me ayudó a escoger el título de la obra porque me pareció intrigante.
2.Mi personaje es el principal y su nombre es Sandy Shortt, ella es una chica intuitiva, y desconcertante. Sandy desde que era pequeña se sentía inferior y jamás le gustó su nombre porque ella era una chica con las piernas largas y “Short” que significa pequeño para ella era como una ironía. Además ella tenía el pelo negro y “sand” que significa arena y la arena es de un color claro, también le hacía parecer una gran ironía para su nombre. Ella era una chica desconcertante porque siempre que se le perdía algo hacía lo imposible por encontrarlo.
3.Los padres en el libro llaman a sandy "cielo".Si fuera masculino le podrian llamar angelito o algo asi.
4.Alguna vez habras perdido algo no¿? pues compra un lugar llamado aqui y encontraras todas tus respuestas.
5.La obra está dividido en cincuenta y cinco capítulos.
Todos ellos están enumerados, pero sin titulillos.
6.Si el relato está lleno de flash-back de los personajes de la historia para contarte como empezó o el porque de sus acciones.
8. Sandy se despertó y vio a su madre no sabía ni dónde estaba, se levanto de la cama estaba muy confusa y lo único que iso fue caminar e intentar recordar el porque de como estaba asi y
Su madre le explico donde estaba y que le había pasado.
Le dijo que las cosas desaparecen sin ninguna razón pero sin ninguna razón algunas aparecían.
Publicar un comentario