
12. Leídas ya bastantes páginas del relato, ¿qué titulo alternativo propondrías?
14. Aparte de Ricardo Blanco, ¿qué personaje destacarías y por qué?
15. Comenta (en general) tu impresión del Libro-Fórum celebrado... ¿te imaginabas al escritor de otro modo? ¿respondió su intervención a la idea que tenías del "oficio" de escritor? ...
23 comentarios:
12. Me parecería bien "El concierto accidentado".
13. Muerte de un músico en un concierto en el Arlfredo Kraus.
Un detective llamado Ricardo Blanco quiere resolver el caso.
Se enamora de una violinista de la filarmónica.
14. Juliette Legrand, la violinista de la filarmónica que le gusta a Ricardo.
15. Me encantó, me calló muy bien el escritor y me pareció muy simpático. Yo creía que ser escritor era tener inspiración y escribir cuando quieras pero parece que debes tener una rutina y unas costumbres.
14. El personaje que destacaría a parte de Ricardo Blanco es a Juliette Legrand.Yo creo que se habla tanto porque tiene que ver con la muerte del violinista Aaron Schulman.
15. La impresión que me dió es que el escritor fue abiertos con nosotros. Me imaginaba al escritor más reservado y más serio.Me gustó mucho y me lo pasé muy bien escuchando las respuetas del escritor.
Para mí el Libro-Fórum ha sido muy interesante. José Luis Correa me ha sorprendido porque la idea que yo tenía de los escritores era que no tenían vida social, pero no es así. Los escritores "sólo" le dedican unas horas rutinarias a escribir pero luego ya lo dejan hasta el día siguiente. Yo me esperaba el Libro-Fórum más aburrido porque la experiencia que he tenido con otros escritores ha sido muy fría, distante, pero ésta no ha sido así; José Luis Correa se ha portado de una forma muy cercana con nosotros, contándonos sus anécdotas y vivencias a todos nos ha sacado sonrisas de la boca. Sinceramente me ha perecido una muy buena idea que se haya hecho, y justo con ésta persona.
12. Aunque creo que el titulo "Muerte de un violinista es el más acertado, podría ser
"Cómo encontré al asesino"
13. Ricardo Blanco, detective, tiene que encontrar a el asesino de Aaron Schulman, violinista que por alguna razón, murió en pleno concierto.
14. Destacaría a Julliete Legrand, la francesa que llegó nueva a los conciertos.
15.El Libro-Fórum me ha parecido muy interesante y divertido. Con respecto al escritor, sí me imaginaba a un hombre aburrido que solo le interesara hablar de su libro y punto. Pero me ha impresionado verlo tan suelto y con mucho sentido del humor, además, al oír que después de eso teníamos ética, en la dedicatoria me puso, "A Miriam, con mucho cariño, ANTES DE LA CLASE DE ÉTICA, gracias por escucharme"(jeje). La verdad, me ha gustado no ver al escritor que yo pensaba.
12º)Todavía no he llegado a leerme la mitad del libro pero un título adecuado sería "Accidente en el Alfredo Kraus"
13º)Es la muerte de un violinista en el auditorio.
14º)Yo destacaría a Juliette Legrand ya que se habla mucho de ella en el libro, sera porque entra en el caso del asesinato.
15º)La impresion que me dio el escritor fue muy grande ya que me lo imaginaba un poco más cerrado con nosotros y no tan amable, pero me gustó mucho y espero que algun dia vuelva.
Besitos Zuleiima.
12. El caso "violinista". Le podría ese título ya que jose Luis Correa tiene otros libros en donde se puede apreciar a nuestro querido amigo Ricardo Blanco, y podemos apreciar que en los otros libros también hay casos que éste tiene que resolver.
13. Violinista de una gran importante orquesta muere durante un concierto y un detective tiene que investigar el caso. El detective se va involucrando con la gente de la orquesta y tras el rapto de la solista el detective descubre quién es el asesino.
14. Yo destacaría a Juliette, porque se ve involucrada en algo que ella no tiene culpa. Desde el comienzo de la historia se la nombra. Ella aporta datos al caso, hasta su desaparición que la hace convertirse en alguien muy preciado para encontrar.
15. Me encantó la experiencia, y el escritor,...¡También! Parecía una persona muy amable y la impresión que dió fue muy agradable. Sí la contestó y la aclaró.
12º “Un concierto accidentado”
12. Pues no está mal su título, es adecuado, por supuesto, al contexto de la obra. Pero, sin embargo, un título alternativo podría ser "Concierto fúnebre". No es muy original pero no se me ocurre otro que pueda acercarse a la obra y que cumpla el ser un sintagma nominal.
13. En medio de un concierto muere un violinista. Ricardo Blanco es el encargado de averiguar su asesino.
14. Juliette, porque es uno de los personajes que más aparece y en el cuál el libro se centra mucho. Está relacionado con casi todo lo que ocurre. Es casi como la segunda protagonista.
15. La verdad es que me sorprendió que fuera tan coloquial y cercano. Me gustó mucho. Es bueno tener oportunidades como así, son muy pocas las veces que puedes tener al autor de un libro que has leído y poder comentarle todas tus dudas. Lo mejor es que te firme el libro, claro, si no eres tan olvidadiza como yo y lo dejas en casa.
No pensaba que lo de ser escritor fuera en realidad a veces un dilema, lo de que si no sigues un ritmo cada día en realidad no sacas nada si lo había deducido por experiencia. La verdad es que coincidía con José Luis en que tienes que tener ciertos horarios en los que te sientas agusto para sentarte a escribir.
12) Mi título alternativo sería:
Una muerte extraña en el Alfredo Kraus.
13.) Muerte de un violinista en el Alfredo Kraus.
El detective privado intenta descubrir el caso de la muerte.
Se enamora de Juliette, compañera del fallecido.
14) Destacaría a Juliette, ya que en todo el relato el personaje aparece. Es una de las violinistas de la orquesta filarmónica de New York. Es francesa, y muy tímida. Y según le comenta a Ricardo Blanco, también es demasiado desordenada, pero ella siempre encuentra donde están sus cosas.
15) En realidad me imaginaba al escritor de otro modo, un modo en plan un poco antipático y mas callado, pero me lleve una gran impresión y alegría al saber que era muy simpático y mas hablador.
Si, ya sé como son las cosas cuando intentas escribir un libro. Aunque creo que viéndolo de esa manera, nunca haré uno ( ji,ji)
12) Un accidente inoportuno.
13) Un detective, Ricardo Blanco, investiga la razón de la muerte de Aaron Schulman y este detective se enamora de una de la nueva violinista.
14) Destacaría Juliette, ya que entra en la obra para sustituir al violinista y se ve involucrada en una revuelta que ella no se esperaba en absoluto. La verdad es que se la nombra mucho en la historia y en casi todos los problemas tiene algo que ver.
15) Sinceramente me encantó la experiencia ya que se familiarizó mucho con todos nosotros. Es bastante bueno que puedan hacer esta clase de actividades y poder hacerle toda clase de preguntas y todas tus dudas sobre la obra. Me encanta la idea de José Luis Correa, en tener un horario
12. "El curioso caso de Aaron Shulman".
13. El libro trata de una aventura más de Ricardo Blanco en la cual se inicia con la súbita muerte de un violinista de la Filármonica de Nueva York durante un concierto en el Auditorio de Las Palmas. La necesidad de investigar en el caso lleva a la policia a recurrir a Blanco. En esta aventura Ricardo conoce a Juliette Legrand y se sentirá muy atraído por ella.
14. Destacaría a Juliette Legrand porque al igual que Ricardo en la historia también se mencionan muchos datos importantes sobre este personaje, por ejemplo, sus necesidades, su discreción, su curiosidad, su profesión, su atracción, su carácter, sus rasgos, su vida personal, su tendencia al enamoramiento, sus intereses, su pasado, sus vivencias...
15. Me lo imaginaba más serio, pero me gustó porque a veces la seriedad en demasía aburre.
Yo más o menos tenía una idea del "oficio" pero siempre es bueno saber más.
12º Un titulo alternativo para la obra podría ser “¿Qué pasaría si muriera ahora?”. Porque es un título que da intriga al lector.
13ºUn importante violinista actúa en el Alfredo Kraus junto a su filarmónica. En medio del concierto muere. Es una muerte extraña y llaman al detective Ricardo Blanco para averiguar a su asesino.
14º A su abuelo Colacho. Un tipo bastante peculiar y simpático que siempre está dispuesto a escuchar y a ayudar a Ricardo.
Lo destacaría porque es un personaje sin el cual Ricardo no podría haber resuelto el caso, pues es muy necesario para él contarle las cosas a su abuelo y al hacerlo reflexionar en voz alta.
12) Titulo alternativo
“Tras las pistas de un asesinato inoportuno”
13) Sintetiza en breves líneas la trama del relato
Ricardo Blanco como detective, busca pista sobre el acecino de Aaron Schulman, un violinista de una importante orquesta que por alguna razón, murió en pleno concierto en el Alfredo Kraus.
14) ¿qué personaje destacarías y por qué?
Yo destacaría a Juliette, porque es una chica de la que se habla mucho en la historia y
hasta podríamos decir que será la segunda protagonista, aparte de que se introduce un poco en la trama del asesinato
15) Comenta (en general) tu impresión del Libro-Fórum celebrado... ¿te imaginabas al escritor de otro modo? ¿Respondió su intervención a la idea que tenías del "oficio" de escritor?
Sobre el Libro-Fórum me pareció una reunión bastante original y entretenida ya que me esperaba un tostón por parte del autor (todo hay que decirlo ¬¬) pero pasamos un tiempo bastante agradable y cómodo en un dialogo un tanto coloquial.
Me imaginaba un escrito un poco manoseado por la vejez, serio y estricto pero me encontré a un autor un tanto picaresco e irónico, joven y moderno, serio en cuanto a su trabajo pero con una abundante alegría y gracia que nos contagio a mas de uno.
En cuanto al oficio de escritor aprendí que es un trabajo que tiene que surgir, nacer en una persona ,que uno no puede ser escritor de la noche a la mañana y que es un trabajo un tanto duro pero se lleva cómodamente cuando te presentas unas horas de trabajo,además que las ideas vienen como las olas del mar de imprevisto surgen en la mente.
12)
El título alternativo que se me ocurre es: “El misterio Alfredo Craus”
13)
El libro trata sobre un detective que está investigando el caso de la muerte de un violinista de la filarmónica de Nueva York en medio de uno de sus conciertos.
14)
Al abuelo de Carlos Blanco porque le ha enseñado muchas lecciones de vida y le da mucho apoyo en el caso que está resolviendo.
15)
Me gustó mucho, no me esperaba que el autor fuera tan simpático y afable. También me gustó el hecho de que venir a visitarnos a nuestro instituto le diera ideas para una nueva historia de la que todos somos partícipes. Me gustaría volver a repetir la experiencia.
12. Leídas ya bastantes páginas del relato, ¿qué titulo alternativo propondrías?
Para mi el título que presenta el autor es muy acertado, yo propongo “Muerto, en la NYPH” como titulo alternativo.
Sintetiza en breves líneas la trama del relato (recuerda expresarte en tres ideas o enunciados...)
Un detective, llamado Ricardo Blanco, investiga la muerte de un miembro de la filarmónica de Nueva York.
Aparte de Ricardo Blanco, ¿qué personaje destacarías y por qué?
El abuelo de Ricardo, es una persona muy sabia y la vida le ha enseñado mucho, posee un duro carácter pero a pesar de esto me ha hecho reír, me recuerda mucho a mi abuelo.
12 - "el caso Aaron Schulman" le daría un toque más realista.
13 - Aaron Schulman, un violinista de la Filarmónica de Nueva York, se desploma en medio de una función en el Alfredo Kraus. Ricardo Blanco uno de los mejores detectives de las islas debe resolver el caso en tan solo dos días y además con quistar a una viola de la Filarmónica.
14 - Destacaría a Juliette Legrand la violinista del que Ricardo queda prendado.
15 - Me lo pase bien. Aunque no me gusto mucho lo que dijo sobre lo escritores que no han publicado, me llego al alma.
12.Le pondría “Una muerte inesperada y una investigación interesante”. Que hace referencia a la muerte inesperada del violinista en medio del concierto y a la investigación interesante que surgió después mientras Ricardo Blanco resolvía el caso.
13.Concierto de la filarmónica de Nueva York en Gran Canaria, donde uno de sus violinistas (Aaron Schulman) cae muerto en el escenario mientras da un concierto, Ricardo Blanco, detective, investiga el caso.
14.Destacaría a Julliete Legrand porque al principio de la obra parecía un tanto sosa, pero después a medida que va conociendo a Ricardo Blanco se va abriendo y le llegó a contar que si conocía de antes a Aaron Schullman el violinista, era porque había compartido piso con él, pero que no lo había contado porque sabía que la iban a tener de sospechosa. Eso es lo que destacaría de ella, que no es tan sosa como todos pensábamos al principio.
15.Me sorprendió mucho lo cercano que fue Jose Luis Correa, se notaba su facilidad para hablar con nosotros y lo cómodo que se sentía hablando sobre su forma de pensar y de escribir, hablaba sin tapujos y es algo que yo valoro mucho porque los jóvenes nos sentimos más comprendidos y en confianza con alguien que nos hable de esa forma, y la verdad que Correa superó mis expectativas en cuando a presentación y diálogo fue, contestó a nuestras preguntas con mucha naturalidad y sus anécdotas le daban un toque de humor a la “entrevista” que nos programó Juani.
12. Leídas ya bastantes páginas del relato, ¿qué titulo alternativo propondrías?
Es un poco complicado incorporar un nuevo título a esta obra, pero una opción sería: “Mi refugio, mi asesino”. Me parece un título adecuado dirigido a su violín, ya que en la obra se describe a Aaron como una persona solitaria y que vivía para la música y como los polvos se lo pusieron a las cuerdas de su violín, me parece una opción acertada.
13. Sintetiza en breves líneas la trama del relato (recuerda expresarte en tres ideas o enunciados...)
La Filarmónica de Nueva York, llega a gran canaria para dar un concierto y durante su actuación muere uno de sus violinistas, que cae desplomado. Un detective, Ricardo Blanco, se va a encargar de este caso y pasará por muchas investigaciones exhaustas antes de poder llegar a la solución del asesinato.
14. Aparte de Ricardo Blanco, ¿qué personaje destacarías y por qué?
Destacaría a Juliette Legrand y a Aaron Schulman, pero voy a hacer hincapié en Juliette Legrand, porque en el comienzo del relato se le describe como una mujer que hablaba poco y que se limitaba a responder con monosílabos fuera lo que fuera que le preguntaran, pero a lo largo de la historia nos damos cuenta de que no es tan reservada, sobre todo con Ricardo. Además, aparece durante toda la obra y se podría decir que presenta un papel incluso más importante que el propio Aaron Schulman.
15. Comenta (en general) tu impresión del Libro-Fórum celebrado... ¿te imaginabas al escritor de otro modo? ¿Respondió su intervención a la idea que tenías del "oficio" de escritor? ...
El Libro-Fórum me pareció una actividad muy entretenida, sobre todo por el trato tan amable que nos mostró Jose Luis y su buen sentido del humor. En principio, me esperaba un hombre más mayor, pero luego me impresionó el verlo con tan buen aspecto (ja, ja). La charla despertó de nuevo en mí el deseo de volver a escribir, ya que para eso suelo ser un tanto reservada y no plasmo mis sentimientos en un papel como hacen muchas de mis compañeras. Mientras leía el relato me recordó a su manera de hablar durante el encuentro que tuvimos con él, es decir, puedo afirmar lo que Correa nos dijo en el libro-fórum, que en cada historia mostramos algo de nosotros.
¡Hola!
12. Muerte inesperada. Pongo este título porque desde un principio desconocí la muerte del violinista Aaron Schulman y me pareció intrigante e inesperado que le sucediera eso.
13. Ocurre un crimen al que Ricardo fue contratado para resolver. Él, es decir, el detective, tiene indicios para ir desarrollando paralelamente al lector el caso. Finalmente se destapa todo lo esperado e inesperado.
14. Yo destacaría a Juliette Legrand, que toca la viola en la Filarmónica de New York porque por lo que se ve en el comienzo del relato, ella era una chica tranquila, sin indicio de que pudiera hacer semejante cosa. Luego al verla involucrada pues llamó la atención que lo estuviera en algo que ella no tiene culpa.
15. La verdad es que me pareció muy interesante y la verdad es que yo me imaginaba otro tipo de persona muy distinto a como lo fue José Luis. El me pareció bastante moderno al hablar y bastante a la onda que tenemos los adolescentes.
12- “El horrible concierto en el precioso auditorio”.
Sería un buen título alternativo ya que fue el peor concierto para la Filarmónica de Nueva York porque se murió el primer violinista de ella, y fue en el precioso auditorio de Alfredo Kraws en Las Palmas de Gran Canaria, con vistas al mar.
13- La filarmónica de Nueva York en su gira, viene a Gran Canaria a dar un concierto. Durante el concierto un violinista Aarón Schulman muere repentinamente mientras toca una pieza en solitario. Un detective, Ricardo Blanco, empieza a investigar por qué muere así. Al final las cosas se complican y Ricardo consigue averiguar todo lo sucedido con Aarón y su compañera Juliette que tanto tiene que ver con el caso.
14- A Juliette porque es una de las que más aparece en el relato y que más tiene que ver con todo lo sucedido.
… Continuará
12-)-)"Asesinato en el Alfredo Kraus" he escogido es te tituló porque, la
Obra se basa en la muerte de un violinista en el mencionado escenario.
13-)Trata de la muerte de un músico en un concierto en el Auditorio Alfredo Kraus y un detective llamado Ricardo Blanco quiere resolver el caso. Y a partir de eso se enamora de una violinista de la filarmónica.
14-)Yo destacaría a el abuelo de Ricardo Blanco, porque es una persona sabia del que ha aprendido mucho de la vida y además ha tenido siempre un carácter muy duro.
15-)Lo que más me entusiasmó de su visita a nuestro instituto fue su amabilidad y entretenimiento a la hora de expresar como empezó a escribir su obra a saber curiosidades que muy pocas personas conocen seguramente . Además como se dirigió a nosotros con respeto con una buena sonrisa detrás de cada respuesta. En Fin para mí fue un honor haber podido conocer a un gran escritor como es José Luis Correa.
12º)El sospechoso caso de la muerte de un violinista.
13º)Pues trata de la muerte de un violinista en el alfredo Kraus eso esta claro y como es una muerte asi repentina sin mas,pues el detective Ricardo Blanco empieza a investigar para resolver este extraño caso.
14º)Creo que destacaría a Juliette Legrand que es la violinista de la que se enamora.
15º)Pues la verdad que a los escritores los imaginaba serios y como muy suyos sabes como que vivian en su mundo con mucha imaginacion.Pero estaba equivocado porque Jose Luis Correa por lo menos es un tio simpatico y abierto a la gente por lo que yo note.
12. Leídas ya bastantes páginas del relato, ¿qué titulo alternativo propondrías?
El título alternativo que he elegido es “Poison en las cuerdas de un violín”, me gusta este título, ya que es así como muere el violinista de la Filarmónica de nuestra novela.
13. Sintetiza en breves líneas la trama del relato (recuerda expresarte en tres ideas o enunciados...)
Estando de gira la Filarmónica de Nueva York en Las Palmas de Gran Canaria, muere durante la actuación en el auditorio Alfredo Kraus el primer violín y Ricardo Blanco, detective, es contratado por la policía para investigar dicho caso.
14. Aparte de Ricardo Blanco, ¿qué personaje destacarías y por qué?
Yo personalmente destacaría a Colacho, abuelo de Ricardo Blanco, se trata de un señor mayor que vive en la Isleta, el papel de éste me ha gustado mucho ya que es en cierto modo el encargado de guiar a su nieto, y cada vez que Ricardo no encuentra el camino va a visitarlo y Colacho se lo muestra.
15. Comenta (en general) tu impresión del Libro-Fórum celebrado... ¿te imaginabas al escritor de otro modo? ¿respondió su intervención a la idea que tenías del "oficio" de escritor? ...
La verdad me gusto bastante la cita con el autor, es más creo que es Libro-Fórum que más me ha gustado. Destacaría de esta la naturalidad y cercanía con las que nos trato José Luis Correa, además lo que más me gusto sin duda fue que nos explicara algunas de sus anécdotas como escritor y nos diese a entender como la vida privada de un escritor puede afectar al discurrir de su novela. Creo que oportunidades como esta no se tienen siempre, además aprendí muchísimo escuchando al autor.
Publicar un comentario